¿Qué es?

La Liga de las Naciones de la UEFA (UEFA Nations League), es un campeonato de fútbol que van a disputar cada dos años, la totalidad de selecciones nacionales que componen la UEFA. Se ha celebrado este año la primera edición durante las fechas de partidos internacionales, sustituyendo así a los partidos amistosos y en la mayoría de las ocasiones intrascendentes.

Esta primera edición ha tenido el siguiente formato:

  • El formato incluye ascensos y descensos, y ha tenido la presencia de las 55 selecciones europeas, divididas en 4 ligas de acuerdo con el ranking de selecciones nacionales de la UEFA a día de 11 de octubre de 2017.
  • Las ligas han estado denominadas por letras (A, B, C y D); siendo la Liga A la que ha incluido a selecciones con mayor ranking, y por el contrario la Liga D, las selecciones peor clasificadas en el ranking mencionado anteriormente.

1ª edición

La primera edición de la UEFA Nations League, se ha disputado en 6 jornadas (dobles enfrentamientos), repartidas en los meses de septiembre, octubre y noviembre del presente año (2018), mientras que la fase final, para los equipos que consigan quedar campeón en los grupos de la Liga A, se disputará durante el mes de junio de 2019.

Los ganadores de la UEFA Nations League A jugarán en formato eliminatoria para convertirse en el primer galardonado de este nuevo torneo. El Comité Ejecutivo de la UEFA nombrará un país anfitrión en diciembre de este mismo año, entre las 4 selecciones que hayan quedado finalistas.

Esta primera edición, una vez concluida la fase de grupos, ha dejado varias víctimas por el camino, muchas de ellas inesperadas para los espectadores. Las últimas 4 campeonas del mundo (Italia, España, Alemania y Francia) han quedado apeadas en el camino antes de lo esperado, dejando paso a unas selecciones totalmente rejuvenecidas como son Portugal, Inglaterra, Suiza y Holanda.

Estas se disputarán la “Final Four” en territorio luso (Oporto y Guimarães) en junio del próximo año.

Vuelve la naranja mecánica (HOLANDA)

La selección de los tulipanes vuelve a sonreír tras no haber estado presente en Rusia 2018, y faltar a su cita mundialista. El combinado holandés, paso por encima de la actual campeona del mundo (Francia) y un empate ante el combinado de Löw le valía para asegurarse el primero puesto. Sufrieron mucho, ya que consiguieron empatar un partido en los minutos finales con sendos goles de Promes (85) y Van Dijk (91).

375380-600-338

Autor: 20 minutos

De nuevo en el Olimpo (INGLATERRA)

El equipo inglés parece estar de vuelta, y vuelve a copar todas las portadas de los diarios deportivos. Ya en el mundial pasado, dieron buena cuenta de su mejoría, consiguiendo llegar a la semifinal. Los de Southgate, no comenzaron muy bien el torneo, ya que cayeron ante España en Wembley, pero gracias a los partidos de vuelta, primero asaltando el Villamarín y después remontando a Croacia con un gol de su ariete Kane, al filo del pitido final, les permite estar en la lucha por este título.

Después de Cristiano Ronaldo también hay vida (PORTUGAL)

Los lusos no lloran la ausencia de la estrella de la Juventus (que prometió volver en 2019) ya que han conseguido una de las 4 plazas que le permitirán luchar por este título. Estos se clasificaron con gran autoridad, incluso antes de jugar su último encuentro ante la selección polaca. Han sabido evolucionar y reinventarse con jugadores de la talla de Guedes o André Silva. Ha dejado apeada a una selección como es Italia.

El novato pide paso (SUIZA)

En el Grupo 2 saltó la gran sorpresa de este torneo en la última jornada que se disputó. Bélgica partía como primera clasificada y gran favorita, ya que había ganado todos sus partidos y quería porque no, hacer un pleno de victorias. El partido comenzó muy bien para los de Roberto Martínez, gracias a un doblete de Thorgan Hazard, por lo que los suizos necesitaban marcar al menos 4 goles para poder estar en la gran final. Una histórica manita, encabezada por el hat-trick de Seferovic, volteó el grupo en una segunda parte de infarto que quedará para la historia, tras haber tirado al traste las opciones de clasificación de la actual nº1 en el ranking FIFA.

Decepciones de la UEFA Nations League

Cuando se produce una gran sorpresa en un deporte, siempre suele ir unido a una gran decepción. Ni que decir tiene que en esta primera edición se han producido unas cuantas, empezando por nuestra querida selección española.

El combinado dirigido por Luis Enrique, después de dos partidos magníficos donde consiguió 6 puntos, quedó apeada de la gran final, tras caer de forma estrepitoso en el descuento ante el actual subcampeón del mundo (Croacia), la cual mostró grandes altibajos a lo largo de toda la fase de clasificación.

Italia, que por su parte, ya estuvo ausente en Rusia 2018, sucumbió ante Portugal en el Grupo 3, ya que no tiene un jugador que se eche el equipo a las espaldas, como en su día Del Piero, Totti o Pirlo.

Alemania, tuvo peor suerte, ya que además de no clasificarse para la Final Four, quedó última de su grupo, y como consecuencia de ello descendida a la Liga B para la siguiente edición. Con Löw cuestionado, tras su última actuación mundialista, el equipo bávaro está tocando teclas y reconstruyendo el equipo a base de jóvenes futbolistas para enderezar el cauce y volver a ser la selección a la que nadie quiere enfrentarse.

Ascensos y descensos

Liga A

  • Descensos àAlemania, Islandia, Polonia y Croacia

Liga B

  • Ascensos àUcrania, Suecia, Bosnia-Herzegovina y Dinamarca
  • Descensos àEslovaquia, Turquía, Irlanda del Norte e Irlanda

Liga C

  • Ascensos àEscocia, Finlandia, Noruega y Serbia
  • Descensos àEstonia, Chipre, Eslovenia y Lituania

Liga D

  • Ascensos àGeorgia, Bielorrusia, Kosovo y Macedonia

Acerca del autor