Vivimos de cerca con Guillermo Pérez, un torneo de fútbol base escolar en China. Curiosidades, reglas, y normas no escritas que se rigen en un partido de fútbol base escolar en China.
Cuando digo que China es un país diferente, no os digo nada nuevo. Pero realmente cuando convives día a día con ellos, y directamente lo sientes, te das cuenta de la lejanía cultural que hay entre un país como este, y un país como el nuestro. Inclusive en el fútbol. Ni mejor, ni peor, diferente.
La semana pasada se celebraba uno de los torneos más importantes a nivel de fútbol base en la ciudad donde resido y trabajo. En concreto en la ciudad donde resido, como ya comentaba en mi anterior artículo, el tiempo libre para poder realizar actividades extraescolares es mínimo. El horario escolar tan apretado les obliga a conciliar esas posibles actividades extraescolares ( deporte, música, arte, informática, idiomas) dentro del colegio. Por ello, el torneo que se celebraba era un torneo escolar, es decir, evaluar la asignatura de fútbol en una competición.
El complejo deportivo era el Centro Universitario de la ciudad, y las categorías englobaban desde sub 8, hasta sub 12. La idea era conocer en primera persona que se trabaja en los colegios; es decir, qué metodología siguen y cómo lo reflejan a nivel competición.

Pienso que poniendo un par de ejemplos concretos del juego, será más fácil la comprensión, y en el contexto en el que nos estábamos moviendo. TODOS los partidos que vi, incluido a los campeones del torneo, comenzaban de centro golpeando a puerta. No es algo habitual, pero tampoco algo descabellado en estas categorías, dependiendo de la fortaleza de tu jugador en el golpeo, o la debilidad del equipo rival en la portería. Pero era algo trabajado y mecanizado. El equipo rival formaba una barrera, y el equipo que reanudaba el juego, golpeaba. TODOS los partidos, insisto. Por poner otro ejemplo. A la hora de sacar de banda. No sacan al compañero, y este recibe y decide. Sacan al césped para que el balón rebote, y alcance altura para poder avanzar. Avanzar sea o no con el balón. La cuestión es tener el balón lejos de nuestra área. TODOS los partidos. Son diferentes formas de entender el fútbol. Entender el fútbol desde un punto de vista mucho más físico (la ley del más fuerte), donde como os he comentado en anteriores ocasiones, se basa más por impulsos y arrebatos, que por entender y comprender el juego en su máxima expresión.

Era la primera vez que iba a este tipo de torneos, e intentaba analizar el comportamiento de todas las partes (padres, entrenadores, árbitros, etc.). El tema de los padres, con mi experiencia en España, me sigue costando ver ciertas actitudes. Dentro del campo, al lado del entrenador/profesor, y gritando e increpando a sus propios hijos. No hay ningún tipo de control en ese aspecto. Como curiosidad, a los entrenadores/ profesores se les tiene permitido fumar durante el transcurso del partido al más puro estilo «Marcelo Lippi». Es decir, el profesor de fútbol de tu hijo fumando en un partido de fútbol que está dirigiendo. Alucinante. Por último, otro detalle, y que me sorprendió gratamente al acabar los partidos. En cuanto el partido acaba, los dos equipos por separado forman una fila y agradecen al árbitro y a su
entrenador el partido y su trabajo. Sea cual sea el resultado y la labor que hayan desempeñado. El respeto y la educación, importantísimo en el desarrollo de la personalidad de los niños chinos.
Para finalizar, quiero aclarar, que este torneo era escolar. Lógicamente, en equipos de fútbol, y en las categorías base de clubes de élite se trabaja de otra forma. Pero me parecía interesante reflejar el contraste que existe entre los colegios, donde en muchos casos las personas que están impartiendo la asignatura fútbol son personas dedicadas exclusivamente a la docencia de actividades físicas, y los equipos de fútbol que seguimos otras pautas y otros objetivos para el desarrollo de este deporte en este país.
Guillermo Pérez
Acerca del autor
Graduado en Periodismo y entrenador de fútbol (Nivel II). Buena presencia, puntual y gran capacidad para el trabajo en equipo. Persona responsable, con cualidades para desenvolverse en el ámbito deportivo y comunicativo.
Estudios realizados en la Universidad de Sevilla. Experiencia en el fútbol: Categorías Inferiores del Córdoba CF (2009-actualidad). Último trabajo: Coordinador Fútbol Formativo Córdoba CF.