Vivimos de cerca con Guillermo Pérez, un torneo de fútbol base escolar en China. Curiosidades, reglas, y normas no escritas que se rigen en un partido de fútbol base escolar en China.
Cuando digo que China es un país diferente, no os digo nada nuevo. Pero realmente cuando convives día a día con ellos, y directamente lo sientes, te das cuenta de la lejanía cultural que hay entre un país como este, y un país como el nuestro. Inclusive en el fútbol. Ni mejor, ni peor, diferente.
La semana pasada se celebraba uno de los torneos más importantes a nivel de fútbol base en la ciudad donde resido y trabajo. En concreto en la ciudad donde resido, como ya comentaba en mi anterior artículo, el tiempo libre para poder realizar actividades extraescolares es mínimo. El horario escolar tan apretado les obliga a conciliar esas posibles actividades extraescolares ( deporte, música, arte, informática, idiomas) dentro del colegio. Por ello, el torneo que se celebraba era un torneo escolar, es decir, evaluar la asignatura de fútbol en una competición.
El complejo deportivo era el Centro Universitario de la ciudad, y las categorías englobaban desde sub 8, hasta sub 12. La idea era conocer en primera persona que se trabaja en los colegios; es decir, qué metodología siguen y cómo lo reflejan a nivel competición.


entrenador el partido y su trabajo. Sea cual sea el resultado y la labor que hayan desempeñado. El respeto y la educación, importantísimo en el desarrollo de la personalidad de los niños chinos.
Para finalizar, quiero aclarar, que este torneo era escolar. Lógicamente, en equipos de fútbol, y en las categorías base de clubes de élite se trabaja de otra forma. Pero me parecía interesante reflejar el contraste que existe entre los colegios, donde en muchos casos las personas que están impartiendo la asignatura fútbol son personas dedicadas exclusivamente a la docencia de actividades físicas, y los equipos de fútbol que seguimos otras pautas y otros objetivos para el desarrollo de este deporte en este país.
Guillermo Pérez