Cinco alternativas para pasar el domingo en familia haciendo deporte y turismo, simultáneamente.
¡Qué bello es vivir y cuánto hacerlo en forma!
De las múltiples y pintorescas maneras que existen de cuidar nuestro inseparable dúo, mente y salud, hoy ponemos sobre la mesa una práctica deportiva al alcance de todos: el ciclismo.

Foto 1. El uso de la bicicleta contribuye a la reducción de la contaminación atmosférica. Fuente: https://www.unsplash.com/
La bicicleta es, además, ese gran medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, que no sólo nos ofrece posibilidad de desplazamiento y/o entrenamiento como tales, sino que, la revalorización de su uso puede derivar en una reducción considerable de la contaminación y de la emisión de gases CO2.
Hoy, domingo, día de esparcimiento y recreo junto a los tuyos, ponemos a tu alcance una serie de rutas BTT en diferentes puntos de España, alternativas, todas ellas, para realizar en familia. Además, te damos las recomendaciones básicas para que la práctica de este deporte resulte beneficiosa y sin imprevistos.
1. Parque nacional de Cabañeros. (Ciudad Real)

Foto 2. Ciervos en P.N. de Cabañeros (Castilla La Mancha). Fuente: https://www.campingcabaneros.com/
Cabañeros, situado en el corazón de Castilla La Mancha, es uno de los quince Parques Nacionales de España. Las mejores épocas del año para darse una vuelta por estos lares, son el otoño y la primavera y os recomendamos el Sendero de la Colada de Navalrincón para vuestra ruta BTT, cuyo recorrido es inferior a los 10km. La fauna y flora del lugar son excepcionales, por lo que es más que probable que topéis con alguno de sus ciervos, además de poder contemplar el embalse de la Torre de Abraham. Paisajes dignos de fotografiar.
2. Vía Verde Senda del Oso. (Asturias)
Formando parte de una importante iniciativa, nacida a raíz de la rehabilitación de la antigua Red de Ferrocarriles de España, esta vía te trae 36 kilómetros llenos de increíbles parajes naturales. Parte de ellos corresponden al que fuera la trayectoria habitual de un tren minero, conservando dicho trazado varios túneles originales, así como puentes. Asimismo, encontraréis vestigios de arte prerrománico, ríos y desfiladeros. Todo una aventura sin desperdicio.
3. Ruta familiar de Anciles. (Pirineo oscense)
Es una ruta circular de aproximadamente 6 km, repartidos entre tramos de pista y carretera. Recorre, fundamentalmente, la ribera del río Ésera, en pleno Valle de Benasque y entre vistas de bosques, montañas y algunas de las casas solariegas más tradicionales, a su paso por la localidad que da nombre a la ruta, Anciles. Sencilla, pero ideal para principiantes.
4. Circuito Parque Juan Carlos I. (Madrid)
No todas las posibilidades de hacer cicloturismo se alejan de la civilización. Este circuito de poco más de 9 kilómetros, es una de las alternativas más accesibles para todos los públicos. Inclusive, si te encuentras como turista en la capital, puedes optar por alquilar gratuitamente en el propio Parque Juan Carlos I, las bicicletas para adulto, niño o tándem y realizar esta ruta de manera improvisada. Sólo es necesario presentar el documento de identidad en el momento del préstamo. A cambio, disfrutarás de un paseo entre olivos, esculturas y zonas de agua como una ría en la que, además, se realizan diversas prácticas náuticas, entre ellas, piragüismo.
5. Vía Verde de la Campiña. (Córdoba)

Foto 3. Castillo de Amodóvar (Córdoba, Andalucía). Fuente: Castillo de #Almodóvar del Río en #Córdoba
Otra de las recomendaciones que surgen de la restauración de vías ferroviarias. 28 kilómetros que bailan entre la capital cordobesa y el municipio de La Carlota, sumergidos en una cuenca que se convierte, al instante, en un mirador majestuoso. Esta ruta pone en nuestras manos curiosidades como que el Castillo de Almodóvar, fortaleza del siglo I (véase foto 3), el cual vislumbrarás a lo largo del trayecto, fue escenario de la tan popular serie Juego de Tronos, en su tercer episodio. Esta vía de asfalto y tierra compactada, cuenta con dos áreas de descanso para reponer todas las fuerzas necesarias.
Ahora que ya dispones de varias opciones para recorrer y descubrir el interior del país en bicicleta, te damos una serie de pautas que será interesante que tengas en cuenta.
- Antes que nada, planifica cuidadosamente tu ruta y, aunque escojas una preexistente, asegúrate de llevar contigo un mapa con las indicaciones del recorrido. Es vital, que conozcas de antemano las dificultades a las que te vas a enfrentar, por lo que puedes recurrir, además, a plataformas digitales como Google Maps o apps como Wikiloc o Mapmyride.
- Consulta las condiciones climatológicas para el día en cuestión y lleva previsiones de alimento y bebida suficientes. No olvides protegerte adecuadamente de los rayos UV.
- Puedes llevar un kit de reparación, en función de lo «manitas» que seas, por si sucede algún imprevisto con tu bicicleta: bomba de aire, parches, pegamento, cadena o, incluso, neumáticos de repuesto. Te aconsejamos que cargues con el menor peso posible. Solo de esta manera te garantizas una ruta amena y agradable y evitas, a posteriori, contracturas musculares por el ejercicio forzado, sobreesfuerzo o un desequilibrio postural.
¿A qué esperas? ¡Es hora de pedalear!
Creado por Sara Broto (@SaariBroto)