Lo Celso, un jugador que tan sólo necesitó 15 minutos para enamorar a los técnicos de Rosario Central, llega al Betis

Cuentan en Argentina que la calidad de Giovani Lo Celso (Rosario, 1996) sorprendió a varios técnicos de Rosario Central toda vez que disputó sólo 15 minutos sobre el césped de la ciudad deportiva de la entidad sudameriacana. No hizo falta mucho más para descubrir a un futbolista que, a la postre, se convertiría en otra de las grandes esperanzas del fútbol argentino. A sus escasos 13 años, Gio se hacía con un hueco en las categorías inferiores de Rosario, donde comenzó a despuntar antes de partir a Europa.

DSC_8115

Su descubridor tiene nombre y apellidos. Así lo cuenta Aquiles Cadirola, periodista deportivo en el país sudamericano y cronista de Rosario Central.José Aurelio Pascuttini, allá por el año 2009, quedó prendado de un chaval que, por aquel entonces, daba sus primeras patadas en la ya desaparecida Academia Griffa. Tal fue así que un día, los chicos de la citada academia acudieron a la ciudad deportiva de Rosario, ubicada en Granadero, para disputar una serie de enfrentamientos ante distintas categorías interiores de Central. Fue allí donde comenzó un ascenso desbocado con el objetivo de desembarcar en una de las grandes ligas europeas.

Baigorria y Pascuttini fueron campo por campo viendo jugadores que, dada su calidad, pudiesen tener una oportunidad para enrolarse en las filas de Rosario Central. Pero José Aurelio, casi de forma automática, se fijó en Gio. Sólo necesitó 15 minutos para ver en Lo Celso algo diferente. Descubrió una estrella y, sin terminar el encuentro, Gio salió del césped y se encontró con un entrenador que le decía, sin apenas titubeos, «pibe, mañana anda a la sede que firmas con Rosario Central«. Naturalmente, Giovani no entró en su cuerpo de la emoción que tenía.

Fue así como Lo Celso comenzaba su andadura en Rosario, si bien no debutó con el primer equipo hasta julio de 2015, con sólo 19 años. En Rosario Central ya se hablaba de un juvenil que pedía pista y el técnico, por aquel momento Eduardo Coudet, lo puso sobre el césped y, de inmediato, comenzó a destacar.

Pero, pese a ello, su etapa en el primer equipo de Rosario Central fue breve, pues tan sólo pasó un año y medio tras su debut cuando Gio ya había explotado, por lo que no hubo manera de retenerlo ante las ofertas mareantes de los gigantes europeos. Quedó claro en pocos partidos que se trataba de un jugador de notables condiciones, de tintes diferentes y que le fue muy bien a Central, formando parte del gran equipo conformado por Coudet entre 2015 y 2016. Pero el PSG puso encima de la mesa 15 millones y Gio cruzó el charco para probar suerte en Europa. Y de qué forma.

Humilde y enamorado del fútbol

El Betis se ha fijado en un chico muy simple y humilde, un profesional y un enamorado del balompié por lo que, apuntan desde Argentina, si hay algo que no le va a faltar portando la verdiblanca es compromiso.

DSC_7866

Por si fuera poco, en Argentina hay muchas esperanzas puestas en Gio, pues el chico brilló en Central y sus primeros años en Europa han sido bastante reveladores en cuanto a su figura. De hecho, llamó mucho la atención en el país sudamericano que no haya tenido minutos en el Mundial, y más porque parecía ser un titular indiscutible para Sampaoli en la previa, aunque los medios lo achacan, quizás, a las excéntricas decisiones de un técnico que acabó perdiendo los papeles en Rusia previo a su despido.

Elegancia y visión de juego

Pero si hay algo en lo que destaca Gio es en su visión de juego. En Argentina hablan de él como un típico enganche de los que no abundan, de los que disfrutan más al dar una asistencia que al convertir un gol. Zurdo, de traslado elegante y con muy buen pase. Por si fuera poco, en lo que lleva en Europa ha logrado seguir puliendo su juego, pues en el PSG jugó como interior y como volante central, lo que le sirvió para ganar en sacrificio y despliegue.

Aquiles Cadirola lo conoce bien y destaca de Gio su facilidad para adaptarse a distintas formas de juego y esquemas, un futbolista fundamental que piensa todas sus decisiones antes de ejecutarlas y que consigue dar algo de pausa al juego de todas las plantillas en las que ha jugado.

Así, el Betis encuentra en Lo Celso un futbolista que puede adaptarse a distintas formas de juego y que en Argentina ya lo ven dentro del grupo de jugadores llamados a liderar al combinado nacional y la tan necesitada renovación por la que debe pasar, más pronto que tarde, la albiceleste. De hecho, el entrenador interino, Lionel Scaloni, lo ha citado para los compromisos que Argentina ha disputado durante la última semana, donde el futbolista verdiblanco ha podido liderar al combinado argentino en la victoria ante Guatemala (4-0, consiguiendo un tanto de bella factura desde fuera del área) y el empate a cero ante Colombia, donde sumó70 minutos del mismo.

DSC_8151

Es por ello que, dado el nivel de Lo Celso en los últimos años, Cadirola relata que en Argentina ha sorprendido no tanto que haya llegado al Betis, sino más bien que el PSG lo haya dejado marchar pese a que en la última temporada, con Unai Emery copando el banquillo del Parque de los Príncipes, ha tenido mucha continuidad (llegando a disputar más de 40 encuentros en París), aunque desde Francia apuntaban a que su salida era inminente porque Tuchel no lo tenía muy en cuenta desde su desembarco en el clun parisino.

¿Un paso adelante?

Es por ello que en Argentina, pese a que son tremendamente conocedores de la magnitud de la entidad verdiblanca, tienen dudas de si su desembarco en Heliópolis es o no un paso adelante en su carrera, pues tienen presente dos formas de verlo. Si se ciñen únicamente al nombre que actualmente tienen los clubes y por los jugadores de sus planteles, en Argentina apuntan a que es un paso hacia atrás aunque, por el contrario, entendiendo que tendrá la oportunidad de sumar los minutos que parecía no iba a tener en Francia y que, por si fuera poco, jugará la Europa League, sí se puede tomar como un paso hacia adelante en la carrera de un futbolista que promete muchas alegrías en el estadio Benito Villamarín.

Creado por Rafael Toro (@RToruiz)

Acerca del autor