Transcurridas las tres primeras jornadas de la Euroliga, se puede afirmar con total certeza que es muy pronto para extraer conclusiones, y más en una competición de tanta exigencia y donde el nivel de los equipos que compiten por el top8, suele ser muy parejo. Sin embargo ya hemos podido ver que los grandes favoritos han dejado muy claro que van a por todas desde el principio.
El Real Madrid, vigente campeón, lidera con solvencia la Euroliga tras vencer sus tres primeros choques frente a Darussafaka, Armani Milán y Baskonia. Pese a la ausencia de Doncic, un jugador irremplazable, el Madrid ha vuelto a hacer gala de la profundidad de su plantilla en la que destaca el hecho de que cualquier jugador puede tornarse en protagonista. Pero la gran noticia para Pablo Laso es la solidez que está demostrando Anthony Randolph, que tras una temporada irregular a causa de las lesiones, está firmando sus mejores actuaciones desde que llegase al Real Madrid.
Mientras tanto, CSKA y Fenerbache son colíderes con tres victorias, demostrando aquello de que si algo funciona, mejor no cambiarlo. De la mano de Obradovic, el Fenerbache sigue mostrando su impronta, buena defensa, juego colectivo e intensidad en la pintura, destacando una vez más la inteligencia de Datome o la intensidad de Vesely, que promedia 22,3 de valoración. En cuanto al CSKA tampoco hay sorpresas, con Nando De Colo como líder anotador con 18 puntos por partido.

Autor: mundodeportivo.com
En el top 8 se ha instalado de manera fulgurante el Armani Milan(4ªposición) con 2 victorias y una derrota. Destaca su imponente triunfo en la siempre difícil cancha de Olimpiakos donde destacó su perímetro, con Nedovic, James y Micov como referentes. Hay que prestar atención al conjunto italiano, uno de los más reforzados de la competición. Con las mismas victorias se encuentran Panathinaikos(5º) Anadolu Efes(6º) y Olimpiakos(7º). A destacar sin duda el salto de calidad del Efes, otro de los equipos que más se reforzaron en verano.
La última posición del Top8 la cierra el Maccabi, con 1 victoria y 2 derrotas, igualado con Zalguiris, Barcelona, Darussafaka, Baskonia, Bayern y Gran Canaria, que logró ante el Barcelona su primera victoria de su historia en esta competición. Cierran la clasificación el Buducnost Voli, debutante en la euroliga, y el colista, Khimki de Moscu, una de las decepciones de la presente edición, demasiado dependientes de los puntos de Alexei Shved, que con 28,3 lidera con diferencia la clasificación de anotadores de la Euroliga y el índice de valoración, con 24, 3 por partido.
A nivel individual vuelve a destacar la aportación de Tavares al Real Madrid. Por encima de sus estadísticas individuales, donde destacan sus 3 tapones por partido y 17,7 de valoración, hay que señalar que con él en pista, los rivales del Real Madrid sólo anotan el 38,8 por ciento de sus lanzamientos. Unas cifras que ponen de manifiesto que un pívot de 2,21 también puede marcar diferencias en el baloncesto actual.
Creado por Rafael Roldán