La actualidad deportiva para Mundo Nogomet no es nada sin ahondar en sus orígenes. Hoy viajamos a un vasto e infravalorado continente: África. Su aportación al mundo deportivo es tan amplia como su geografía. Por eso, quédate y descúbrelo.
Principalmente, cuando hablamos sobre deportes de carácter étnico, suelen tener sus raíces en hábitos que presentan las distintas aldeas y ciudades. En general, nacen de cubrir diferentes necesidades: desplazamiento, defensa, trabajo, seguridad, entretenimiento, religión…
En el caso africano casi todos se concentran en una misma rama, la de la defensa personal. Es por ello que en este artículo queremos introducirte algunos de esos grandes desconocidos. Y, todos ellos, considerados artes marciales a excepción de un único deporte, que quizás te sorprenda encontrarlo en la lista.
Artes marciales
Kalenda. Un arte de combate que forma parte de la tradición más arraigada. En otras palabras, del folklore africano. Su origen se remonta a plena colonización francesa. Y, curiosamente, no tiene lugar en África, sino en Haití, ya que los esclavos lo practicaban como actividad lúdica. Además, se sirven de un palo de tamaño pequeño.
Moraingy. Es también denominado ringa o lucha sakalava. Esta última designación se debe a que procede del pueblo con mismo nombre. Un pueblo localizado en pleno oeste de la isla de Madagascar. Lo más interesante es que reúne a jóvenes de diferentes aldeas tras la cosecha. Además, a su inicio le antecede una introducción musical a base de percusión, que anuncia el comienzo de la práctica. Una práctica consistente en derribar al adversario. Y por eso, hay un árbitro que controla a cada momento los movimientos (de pies y manos), deteniendo la jugada en caso de mostrar indicios de violencia.
Tahtib. 34 siglos debemos viajar en el tiempo para toparnos con las primeras pistas de este deporte, llamado así en el mundo actual. Es lo que se conoce, también, como esgrima con palos y originario, exactamente, de un muy Antiguo Egipto. Tanto es así, que durante la Dinastía XIX de Ramsés II, ya se gestó un campeonato internacional en esta categoría. En la actualidad, es muy practicado en el mes del Ramadán.

Laamb. O lo que es lo mismo, lucha libre. Es la modalidad más altamente popular de todas. Lo que más nos gustaría resaltar, es que cada luchador tiene su propio marabout o director espiritual. Además, hay dos modalidades: una a base golpes a manos desnudas y, la segunda, totalmente acrobática.
También africanos
Capoeira. Puede ser que hasta ahora creyeras que la capoeira era una práctica brasileña. Hemos de ser honestos y reconocer su verdadero origen: el grupo étnico bantú. Este grupo de pueblos melanoafricanos y, una vez más, como consecuencia de la esclavitud, llegó hasta América, al parecer, en el siglo XVI. Sería así como esta pieza de la cultura africana penetrase en Brasil. Se dice, además, que pudiera haberse arrancado a raíz del ritual iniciático llamado engolo. Un rito que permite al joven bantú ingresar en la vida adulta y mostrar su valía. Un componente vital de esta modalidad deportiva es su unidad estético-artística. Un ejemplo de ello es la integración de música, mente y danza. El instrumento llamado berimbau, siempre va a la cabeza de todos los demás.
Lucha canaria. Que no te engañe su nombre. Este deporte de lucha sí procede de Canarias. Pero, para ser más exactos, de los antiguos canarios o aborígenes que dieron lugar a esta población de origen bereber. Los primeros aborígenes en llegar a las actuales Islas Canarias en el siglo V a.C., de hecho, provenían del Norte de África. Tres claves: busca el desequilibrio del contrincante, no se permiten llaves y hay un minuto y medio de tiempo.
El fútbol africano

Por último, no queríamos dejarte sin el aporte de África al deporte por excelencia, el fútbol. Así que, como apunte final de este artículo de Mundo Nogomet, te dejamos tres datos extras.
N’Golo Kanté. Futbolista francés pero de ascendencia maliense (África occidental). Actualmente, mediocampista en el Chelsea F.C. Fue nombrado el sexto mejor jugador del mundo en 2016.
Mundial Sub 17. Hace tan solo 48 horas, Camerún ha sido el primer clasificado africano en asegurarse el pase a Brasil 2019.
Copa Africana de Naciones 2019. Egipto será la sede de la 32ª edición de esta celebración, tras que Camerún perdiera la oportunidad con algunos retrasos en sus obras. Una lástima. Ello tendrá lugar entre los meses de junio y julio del presente año.
Creado por Sara Broto