¿Puedo hacer deporte sin preocuparme del COVID? ¿Dónde y cómo debo hace ejercicio para estar más seguro? En estos tiempos de pandemia, estas preguntas son de lo más habitual y aquí te damos la respuesta.

El deporte es una de las actividades básicas más golpeadas por la pandemia. El juego en equipo, el contacto con rivales, compartir material deportivo, el uso de mascarillas… Todos estos factores y más son los causantes de que hacer deporte en tiempos de COVID sea asumir riesgos de contagio y propagación del virus.

Sin embargo, hacer deporte es primordial para la salud de las personas. Actualmente, con las restricciones impuestas y las excesivas medidas de seguridad, la población está comenzando a caer en el sedentarismo. Con el objetivo de fomentar el ejercicio físico sin tener que preocuparse de caer infectado por coronavirus, os presentamos los deportes más seguros durante la pandemia.

Requisitos fundamentales para una práctica deportiva segura:

  • Que el deporte se realice al aire libre es uno de los requisitos fundamentales para evitar el COVID. La posibilidad de que el virus se propague en espacios abiertos es mucho más inferior a la posibilidad existente en espacios cerrados. El dueño de la escuela de Radikite de Tarifa, Javier Gil, afirma que «varios estudios demuestran que el virus desaparece del aire con un ligero viento y aquí en Tarifa de eso nos sobra«. De hecho, no son recomendables a día de hoy ejercicios en interiores como los gimnasios o las clases fitness por la cantidad de carga vírica que podría acumular un espacio cerrado en caso de existir algún infectado por COVID19.
  • Otro punto a destacar son las mascarillas. Estas resultan ser un problema para la práctica deportiva puesto que reducen la capacidad pulmonar. A causa del esfuerzo se eleva el incremento de la ventilación pulmonar provocando que el aire inhalado y exhalado en cada respiración sea mayor al habitual. Así, el riesgo de propagación del virus es mucho mayor y además el deporte se practica con más dificultad.
  • Los deportes que requieren contacto físico entre jugadores tampoco son recomendables ya que facilitan la propagación del COVID19. Deportes muy habituales como fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, etc, donde existe contacto entre jugadores, suponen un gran riesgo de contagio.
  • Aunque parezca simple e inevitable, compartir el material deportivo también aumenta las probabilidades de propagar el virus o de caer infectado. Acciones tan sencillas como pasarse un balón pueden suponer un riesgo para la salud.

El deporte más seguro frente al coronavirus:

Así pues, en conclusión, las actividades físicas más seguras serían aquellas las cuales permitan el manteniendo de la distancia interpersonal entre jugadores o su práctica individual, así como la realización en exteriores. Por ejemplo, el surf y otros deportes que se realizan sobre de agua salada como el Kitesurf resultan ser los más seguros frente al COVID. Los deportes de agua salada no se practican al aire libre, no requieren mascarilla y no necesitan contacto con otros jugadores. Además el material deportivo es individual y se practican sobre agua salada.

En caso de que no te pueda resultar seguro practicar deporte por libre en la playa, siempre cabe la posibilidad de recurrir a una escuela. Nosotros recomendamos la Escuela Kitesurf de tarifa, Radikite. Tarifa y sus aguas resultan un espacio esencial para disfrutar del deporte al aire libre y poder realizar kitesurf sin miedo al coronavirus.

Acerca del autor