El ciclista es considerado un atleta muy esforzado, que necesita una serie de condiciones físicas y mentales para desarrollar el deporte. Dentro de los elementos básicos para practicar ciclismo el deportista debe tener una camiseta fabricada con fibras especiales que proporcionan una impermeabilidad eficaz que protege al ciclista del frío y del viento, un pantalón ajustado y acolchado que llega casi hasta las rodillas, denominado culotte. Además, de los zapatos especiales que encajan en los pedales.
Hablar de tu bici, lo puedes hacer desde diferentes puntos de vista: el deportivo; el recreativo; el de la salud; el político; el social y por supuesto el técnico, este último rasgo, habla sobre toda la mecánica, componentes y unidades de medida que conforman tu bicicleta. Un lenguaje que está reservado para un selecto grupo de especialistas, del cual, tú puedes formar parte.
Conocer las medidas de tu bicicleta no sólo te hará ver como saber lo que alguien te está hablando, sino que te facilitará comunicarte técnicamente, o lo que es lo mismo, con mayor propiedad con aquellos que están más metidos en el mundo de la bicicleta como: aquel vendedor que insistía en venderte una bici hablándote de ella en medidas; el mecánico que se empeña en que cambies tu transmisión a monoplato, e incluso, con tus amigos los más ciclistas del barrio.
Así que, con el afán de que conozcas algunas de las más íntimas piezas que constituyen tu bici y las medidas de éstas, es recomendable que tengas bien identificadas al menos estas 5 medidas que a continuación podrás ver.
La talla de tu bicicleta
Cuando a talla de bicicleta nos referimos, hablamos del tamaño del cuadro. Ésta, regularmente se expresa en pulgadas cuando hablas de bicicletas de montaña y, en las bicicletas de ruta, por lo general se expresa en centímetros. Además de ser una de las medidas más importantes, porque a partir de que conozcas las medidas de tus extremidades, podrás conocer la talla que mejor se ajusta a tu fisonomía, y de ello dependerá, lo cómodo que sea pedalear una bicicleta y la seguridad con la que la conduzcas.
Las cubiertas o neumáticos
Sin duda esta medida, será una de las que más tengas que echar mano, ya que con ella podrás comprar el repuesto adecuado para tu bici.
Esta medida la puedes encontrar en 4 sistemas:
- Sistema Inglés decimal
- Sistema Inglés fraccional
- Sistema Francés
- Sistema ISO o ETRTO
Afortunadamente, en tiempos más recientes se ha buscado estandarizar las medidas de las cubiertas utilizando el sistema ISO o ETRRO. A diferencia de los tres sistemas anteriores, en este el primer número representa el ancho y el segundo el diámetro interior de la cubierta en milímetros.
La rodada, el rodado o medida de la rueda
La diferencia entre ésta y la medida de la cubierta o neumático, es que la rodada o medida de la rueda se refiere al diámetro del aro o rin.
Existen 6 medidas comunes:
- 700C (622mm): típica en bicis de ruta y urbanas
- 26” (599mm): la clásica dentro del ciclismo MTB, aunque con el paso del tiempo ha sido desplazada por otras medidas que a continuación mencionaré, pero que sigue siendo un estándar.
- 27” (630mm): actualmente es poco frecuente su uso y, fue utilizada en las bicicletas de ruta de antaño.
- 27,5? (584mm): otro estándar MTB menos frecuente, pero que ha sido muy aceptado por los practicantes de esta modalidad del ciclismo.
- 28” (635mm): utilizada en bicicletas que son muy usadas por la gente que realiza oficios: afiladores y repartidores de mercancía.
- 29” (622mm): nuevo estándar MTB ya muy extendido.
Así mismo, hay medidas de rodada o rodado, que son más pequeñas y, que se utilizan en bicicletas de menor talla, BMX, plegables y para infantes. Siendo las más comunes las siguientes: 24”; 20”; 18”; 16”
Tijera u horquilla
Como ya sabemos, la tijera u horquilla, es la pieza a la que se sujeta la rueda delantera, sirve para la conducción de la bicicleta pues está unida al manubrio, se une al cuadro mediante el tubo frontal o telescopio al que se acopla mediante rodamientos.
Hay dos estándares de horquillas en bicicletas de ruta en función a la rueda que le montes: 700C y 650C. Las bicis urbanas normalmente llevan ruedas 700C y por lo tanto su tijera u horquilla será el del tamaño de la rueda.
En bicicletas de montaña era hasta hace poco, la 26”, pero el estándar que ha ido ganando adeptos es el 27.5”, y eso se ha reflejado en la necesidad de horquillas específicas para tal unidad de medida.
Los platos o estrellas
Hoy en día está de moda personalizar la bicicleta y en muchos casos el atractivo por las bicicletas de piñón fijo o fixie, ha impuesto que los usuarios cambien los platos o multiplicación con el fin de conseguir mayor velocidad en sus pedaleadas.
Pues la unidad de medida que será de suma importancia para este proceso es el BCD (del inglés, Bolt Circle Diameter), que no es otra cosa que, la medida que determina la distancia en arco entre los tornillos de anclaje del plato a la biela.
Para cambiar el plato hay que respetar el BCD. Existen diferentes tamaños en esta unidad de medida. Y este valor precisamente determina la talla mínima del plato que se puede instalar y, por lo tanto, su número de dientes, siendo estos valores proporcionales.
Y para terminar debes saber que…
Kom Cycles cuenta con numerosos productos, los cuales te pueden interesar para completar o cambiar algo de tu bicicleta. Además cuentan con artículos de las mejores marcas.
Si eres un ciclista de los de verdad, no dudarás en adquirir las mejores piezas para tu mejor amiga como es tu bicicleta.