Jóvenes que explotan en el panorama futbolístico, pero se echan a perder por el foco mediático. Las exageradas expectativas creadas, razón principal del fracaso de numerosos jóvenes. Vinicius, Riqui Puig, Odegaard.

13 de agosto de 1999. Nacía un chaval en Matadepera llamado Ricard Puig Martí. En ese momento, nadie podía imaginar a lo que llegaría aquel joven. Este verano, ha deslumbrado al mundo del fútbol en su participación en la pretemporada del FC Barcelona en Estados Unidos. Mejor conocido como Riqui Puig, se trata de un mediocentro, interior izquierdo, aunque es diestro, que nos ha recordado a los mejores tiempos de Andrés Iniesta y compañía.

En su partido amistoso ante el AC Milán, deslumbró al técnico milanista Gattuso, en otro ejemplo de sus grandes cualidades. Pero no tiremos cohetes, porque nadie quiere que se convierta en otro ejemplo de estrellas “estrellados”. El jugador de 1.69 m ha demostrado su gran visión de juego, inteligencia futbolística y cualidades técnicas. O lo que es lo mismo, jugador perfil “La Masía” que tanto echábamos de menos los amantes del fútbol.

Ojalá no ocurra como con otras grandes estrellas. No olvidaremos el debut de Robinho en el Real Madrid, o la expectación que creó Odegaard a su llegada y sigue en su enésima cesión… Y así, miles de ejemplos de jugadores que parecían que iban a llegar a ser estrellas del mundo del fútbol se han visto totalmente estrellados y destinados a ser más que discretos. Bojan en el FC Barcelona, o Keirrison en el conjunto culé, más ejemplos que demuestran como el foco mediático es capaz de cargarse a cualquier futbolista.

Riqui Puig Mundo Nogomet

Autor: barça blaugranes

Por eso, todos esperamos que las hienas de los medios de comunicación y los interesados que hay en el mundo del fútbol y que no miran por los chavales ni por su progresión. Demasiados intereses generados en torno a este mundo tan cruel, convertida en una auténtica trituradora de futbolistas y jóvenes, sin piedad alguna. Aunque los orígenes y trayectoria de Riqui Puig, nos trae un futuro esperanzador.

En cadetes recaló en la cantera del FC Barcelona, tras varias reuniones entre su familia y los dirigentes de las categorías inferiores culé. Franc Artiga, quien lo entrenaría ese primer año, sería el gran valedor para que la joya catalana pudiese empezar su carrera en el Barça. A partir de ahí, un período de adaptación nada fácil, dada su inferioridad física con respecto a los rivales, lo que hizo dudar a numerosos técnicos. Su gran inteligencia, mejor respuesta a los que dudaban.

Pero, ojo, que empezó jugando de falso nueve. Así deslumbró en su anterior club y le sirvió para recalar en la cantera culé, y de delantero empezó su aventura en el FC Barcelona. De ahí, que su inteligencia tuviese que verse aún más, ya que en esa posición el físico es fundamental y le costaba en ese aspecto. De ahí que la temporada en la que sería juvenil de segundo año, tuvo que repetir en el juvenil b, mientras muchos de sus compañeros, subían al Juvenil División de Honor. Lo que podía parecer un parón en su progresión, sería un punto de inflexión para su carrera deportiva.

Muchas veces dicen que hay que dar un paso hacia atrás para dar dos hacia adelante. En este caso, simplemente fue consolidarse en una posición para poder avanzar con paso firme. Y así fue cuando Riqui Puig tuvo que repetir un segundo año en Juvenil B. Su entrenador, Quique Álvarez, empezó a colocarle en el centro del campo, de interior izquierdo, tomando más responsabilidad en el juego del equipo, al ser de segundo año. Y no defraudó a nadie. Empezó a progresar y destacar, lo que llamó la atención de los técnicos para terminar participando con el Juvenil A.

Odega

Autor: Marca

Posteriormente, sería un pilar fundamental del FC Barcelona campeón de la Youth League la pasada campaña, pero no sería llamado por la selección, cuando otros compañeros sí. Aunque la explosión final ha sido en esta gira estadounidense con el primer equipo, llamando la atención de los aficionados y analistas de la materia. Algunos piden oportunidades en el primer equipo y llamada a la selección, pero empezará en el filial, donde ya está demostrando sus grandes cualidades. Avanzar con paso firme, esa es la cuestión.

Ejemplo para muchos jóvenes, que solo piden subir y promocionar con equipos superiores a su edad y nivel. Querer correr antes de aprender a andar. Riqui Puig es un gran ejemplo de humildad, trabajo y constancia. Sin pausa, pero sin prisa. Frase que ha seguido al pie de la letra el talentoso centrocampista español. En una época en la que encontramos jóvenes jugando en categorías superiores por hacerlos debutar para mantenerlos en sus equipos, pero que luego no llegan a nada; o grandes promesas que luego se pierden… da gusto ver ejemplos como el mencionado durante nuestro artículo.

En tiempos donde la cantera y el fútbol base está monetizados, en los que se utilizan a los chavales como mercancía y cromos para intereses personales, deberíamos todos aprender de un chaval que nunca dejó de luchar por sus sueños, pero siempre dando los pasos en su momento. Representantes, contratos y ofertas desorbitadas por chavales de doce años… La cordura debe llegar al fútbol por el bien de todos. Ojalá llegue a lo más alto del fútbol mundial pero tranquilos, todavía quedan muchas etapas que quemar. Por favor, guarden la trituradora de chavales.

Creado por Sergio Varo (@srgvaro)

Acerca del autor