Nueve victorias consecutivas ha cosechado el Arsenal antes de parón de selecciones. Unai Emery parece dar con la tecla. La afición, ilusionada con el nuevo proyecto.

La temporada 2018/2019 nos trajo consigo la nueva aventura inglesa para otro técnico español. En este caso, Unai Emery probaba fortuna en uno de los grandes de la Premier. Un reto apasionante tras la larga etapa que vivió Wenger al frente del banquillo y tras sus éxitos conseguidos. Aún así, la afición pedía un cambio desde hace años y poder competir con los más grandes, algo que con el francés había sido imposible conseguir en las últimas temporadas.

Con algún retoque en la plantilla, pero siguiendo con la filosofía de gastar poco y en apuestas más que arriesgadas, la directiva gunner no cambió ni un ápice el guion estipulado. Decisiones que ya le costaron al técnico anterior el puesto, debido a las numerosas críticas de una hinchada cansada de no competir por algún título ni invertir el dinero recibido en ventas.

Y empezó la Premier League con dos derrotas en los primeros dos encuentros. Recibir al líder en tu debut en Inglaterra no es el escenario más apropiado, sin lugar a duda. Cero a dos y la imagen de impotencia ante uno de los mejores equipos de Europa en la actualidad. Pero la segunda jornada poco iba a variar, ya que rendía visita a Stamford Bridge y pese a la gran reacción del equipo, terminaría yéndose de vacío. Casillero a cero tras dos jornadas, y las dudas sobrevolaban el Emirates. Y esto solo acababa de empezar.

2017-10-01T111819Z_769457885_RC1DF789BAD0_RTRMADP_3_SOCCER-ENGLAND-ARS-BRH.JPG

Autor: Premier League

Pero, a partir de ahí, nueve victorias consecutivas han conseguido encadenar los pupilos de Unai Emery. Empezando con una victoria ante el West Ham de Pellegrini hasta la última victoria en campo de Fulham por un contundente uno a cinco. Entre medias, venció a otros dos técnicos españoles: Rafa Benítez con su Newcastle, y el Watford de Javi Gracia, que había ilusionado con su comienzo.

Algunos dirán que los rivales han sido de nivel inferior al suyo y que los dos únicos rivales duros se han saldado con derrota. Otros, que no se veía desde hace muchos años una racha de tantas victorias consecutivas. Y es que, hay que recordar que, si de algo se ha caracterizado el Arsenal de Wenger en los últimos años, es en la incapacidad de poder competir ante rivales de nivel medio en la Premier League.

Sin embargo, victorias ante Newcastle, Everton, Watford… no son cualquier rival. Solo hay que ver lo difícil que se lo han puesto a otros rivales como Manchester United o Liverpool. Cierto es que el juego no habrá sido tan brillante como en anteriores campañas, pero al traer a Emery, ya sabían que juego bonito iba a ser difícil volver a ver durante una temporada por el Emirates Stadium. Lo que sí hemos podido apreciar es un equipo compacto, competitivo, con las ideas claras y superior en la mayoría de las facetas del juego.

El técnico español es un gran estratega y si algo le caracteriza, es tenerlo todo controlado al más mínimo detalle, consiguiendo grandes resultados allá por donde ha ido. Sabe cómo neutralizar a los rivales y hacerle daño, y así lo ha demostrado en Valencia, Sevilla… Muy criticado su juego siempre en Mestalla o muchas dudas generó en el Sánchez Pizjuán, pero si hay algo claro es que, tras la salida de Emery de ambas plazas tan complicadas, siempre se le ha tenido muy buen recuerdo por parte de directiva, jugadores y, sobre todo, afición.

Emery-on-pitch-1123.jpg

Autor: Arsenal.com

Además de colocarse a dos puntos de la cabeza de la Premier League, esta racha ha coincidido con dos partidos de la Europa League, superados de forma más que contundente. Cierto que el Vorskla Poltava y el Qarabag no son rivales de primer nivel europeo, pero el juego desarrollado por los de Emery, junto a la posibilidad de hacer debutar a las jóvenes perlas de la cantera, ha dado utilidad a estos dos encuentros. Emile Smith-Rowe o Mattéo Guendouzi demostraron que tienen nivel suficiente para ser utilizados por su técnico cuando haga falta.

Una de las claves de este cambio en el Arsenal, lo podemos encontrar en la aparición y consolidación de Lucas Torreira en el centro del campo. El uruguayo se ha hecho líder y jefe sobre el terreno de juego, trasladando las ideas y filosofía que quiere implantar Unai al resto de compañeros. En la parcela ofensiva también se ha encontrado una conexión entre Aubameyang y Lacazette, que han rendido a muy buen nivel. Y las piezas de Özil y, en ocasiones, Ramsey, fundamentales para ese equilibrio tan ansiado por el técnico español allá por donde ha estado. Piezas que no supo encajar en París, sobre todo en la competición europea, donde fracasó ante FC Barcelona y Real Madrid, respectivamente.

Veremos si todo esto es un espejismo o de verdad, el Arsenal vuelve a competir entre los más grandes. Sin duda, cuenta con uno de los mejores técnicos españoles que existen, que ha demostrado su valía allá por donde ha ido. Lo que sí está claro es que la afición, aunque con mucha cautela, se ha vuelto a ilusionar con la idea de volver a estar entre los más grandes del fútbol inglés. El competir en Europa League puede ser una gran baza para poder consolidar el proyecto y a aspirar a quien sabe si luchar por el título inglés. Conociendo a Unai Emery, pensará en ir pasito a pasito sin generar expectativas que puedan convertirse en frustración en el futuro. Pero también sabe que con su trabajo y la formación de un bloque compacto, puede devolver al Arsenal donde se merece.

Creado por Sergio Varo (@srgvaro)

Acerca del autor