Los mejores jugadores de baloncesto son, en su inmensa mayoría, estadounidenses. Son los reyes de la pelota naranja, y lo han demostrado a lo largo del tiempo, llevándose el oro olímpico desde que la selección de EEUU se compone de jugadores profesionales, excepto en Atenas 2004. Pero en ocasiones son otros lugares del mundo los que se convierten en testigos del nacimiento de jugadores legendarios. Hoy vamos a conocer al mejor jugador europeo de la historia: Dirk Nowitzki.
Una Familia de deportistas
Dirk Nowitzki (19 de junio de 1978) nació en Wurzburgo, en el seno de una familia de deportistas de élite.
Su madre, Helga, se dedicó al baloncesto profesional, llegando a representar a su país en el Europeo de 1966. Su padre, Jörg Wegner, jugó al balonmano, llegando también a representar a su país. Y finalmente su hermana mayor se dedicó al atletismo y posteriormente al baloncesto, debutando con la selección alemana en 1995; después estudió Business Economics en San Diego y se convirtió en 2006 en el mánager de Dirk Nowitzki.
El pequeño Dirk probó varias disciplinas. Con 4 años empezó a jugar al tenis, ya que su ídolo por entonces era su compatriota Boris Becker. Dos años más tarde aprendió a jugar al balonmano, pero debido a su gran altura decidió probar el baloncesto. Tenía entonces 13 años.

Dirk Nowitzki jugando al tenis cuando era un niño. FUENTE: kiaenzona
Dos años más tarde hizo las pruebas para entrar en el DJK Würzburg, un club que por entonces militaba en la segunda división alemana. Las superó y entró a formar parte de las categorías inferiores de dicho club.
Allí, un antiguo jugador, Holger Geschwindner, fue testigo del potencial de Nowitzki y, tras hablar con él se ofreció para ser su entrenador personal. Al cabo de un año entrenando le dijo: «Debes decidir si quieres jugar contra los mejores del mundo o si prefieres quedarte como un héroe en Alemania. Si eliges lo último, pararemos de entrenar inmediatamente, porque nadie puede evitar que seas el mejor aquí. Pero si quieres jugar contra los mejores, tendremos que entrenar todos los días».
Nowitzki eligió enfrentarse a los mejores.
Del DJK a la NBA
Ya con 16 años entró a formar parte de la primera plantilla del DJK Würzburg, teniendo que compaginar sus estudios con el baloncesto. Su meteórico progreso (en dos temporadas pasó de calentar el banquillo a ser la estrella del equipo con 19,4 puntos por partido) hizo que grandes equipos se interesaran por él, rechazando todas las ofertas.

Dirk Nowitzki con el DJK. FUENTE: Die Welt
En un partido de exibhición jugó contra algunas estrellas de la NBA como Charles Barkley o Scottie Pippen. La estrella de los Suns, Barkley, dijo tras el partido: «El chico es un genio. Si quiere entrar en la NBA, puede llamarme».
En cuanto a su club, el DJK, no logró el ansiado ascenso hasta la temporada 1997/98. En las últimas dos temporadas había caído en el partido de promoción, que es el que determina si un equipo sube de categoría o no.
El año del ascenso, Dirk compaginó el baloncesto con el servicio militar obligatorio. Una vez lo terminó, puso sus objetivos en el draft de la NBA, rechazando ofertas de numerosas universidades.
Tenía 20 años recién cumplidos.
De elección del draft a miembro del Big Three
Fue elegido en la novena posición del draft de 1998, año donde fueron elegidos jugadores como Mike Bibby, Antawn Jamison, Paul Pierce, Vince Carter o Rashard Lewis. Aquella noche, Dallas también se hizo con Steve Nash vía traspaso. Dos adquisiciones que tuvieron un gran impacto en el futuro, pero que entonces no eran tan seguras
Llegó a una franquicia que nadaba sin rumbo fijo, que no entraba en playoff desde 1990. Por aquel entonces Michael Finley era la estrella.
El año siguiente fue de transición, ya que la temporada 98/99 fue año de cierre patronal y se jugaron menos partidos porque comenzó en febrero. Finalmente terminaron con un balance de 19-31, pero ganaron 15 de los 25 partidos como locales.
Y en enero del 2000 se produjo uno de los mayores golpes de efecto de la historia de la franquicia: la llegada de Mark Cuban. El carismático empresario compró la franquicia, revitalizó el equipo y aumentó la popularidad de los Dallas. Vivía los partidos como un aficionado más y sus declaraciones ante los medios solían ser polémicas, como si en vez del presidente fuera un hombre corriente hablando con sus amigos en un bar. Rápidamente se ganó el cariño del público, que vio en él la nueva esperanza del equipo.
Esa temporada la plantilla respondió. Liderados por un nuevo Big Three que incluía a Steve Nash, a Michael Finley y a Dirk Nowitzki, el equipo acabó con un balance de 40-42, el mejor desde la temporada 1989/90.
Ese Big Three siguió mejorando:
– Balance de 53-29 en la siguiente temporada, jugando la postemporada y avanzando hasta la segunda ronda (eliminados por los Spurs).
– Balance de 57-25 en la temporada 2001/02, volvieron a jugar la postemporada y avanzaron hasta la segunda ronda (eliminados por los Lakers)
– Balance de 60-22 en la temporada 2002/03, llegando incluso a las finales de conferencia donde cayeron ante los Spurs debido en parte a la lesión de Nowitzki.
Se reconstruye el equipo: Dirk Nowitzki se convierte en el emblema de los Dallas Mavericks
El verano de 2003 trajo a Dallas muchas caras nuevas, entre ellas la de Antawn Jamison, quien esa temporada se convertiría en el Mejor Sexto Hombre. La falta de química en un equipo plagado de nuevos jugadores se plasmó en los playoff: tras un balance de 52-30 terminaron perdiendo en primera ronda frente a los Sacramento Kings.
Steve Nash se convirtió en 2004 en agente libre y firmó por los Suns, en 2005 Donnie Nelson dimitió como entrenador y en verano de ese mismo año los Mavs cortaron el contrato de Michael Finley.
Nowitzki se convirtió entonces en el pilar del equipo.
De las Finales perdidas a las Finales ganadas
Curso 2005/06. Un balance de 60-22 y un Avery Johnson nombrado Entrenador del Año significaban que las cosas iban bien en Dallas. Tras barrer a Memphis en primera ronda, tuvieron que sufrir una auténtica tortura para eliminar en siete partidos (de los cuales cinco se resolvieron en el último minuto) a San Antonio Spurs.
En la final de conferencia se enfrentaron a los Phoenix Suns liderados en pista por el ex-jugador de Dallas Steve Nash. Finalmente pasaron los Mavs sin muchos apuros, ganando la serie en seis partidos. En las Finales de la NBA aguardaba Miami Heat.
Cuando la eliminatoria se puso 2-0 a favor de la franquicia texana, pocos podían imaginar lo que vendría después. Porque fue entonces cuando un hombre se puso el traje de leyenda. Fue entonces cuando Dwayne Wade se granjeó el apodo de Flash.
Anotó 42 puntos (más 13 rebotes, 2 asistencias y 2 robos) en el tercer partido y puso el 1-2.
Anotó 36 puntos (más 6 rebotes, 3 asistencias, 1 robo y 1 tapón) en el cuarto partido y puso el 2-2.
Anotó 43 puntos (más 4 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) en el quinto partido y puso el 3-2.
Anotó 36 puntos (más 10 rebotes, 5 asistencias, 4 robos y 3 tapones) en el sexto y último partido y puso el 4-2.
Y así fue como a Dirk Nowitzki se le esfumó la oportunidad de ganar su primer anillo.

Dirk Nowitzki en 2007. FUENTE: Thumper Newman
Pero como diría aquel, “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. Y, tras unas cuantas temporadas sin mucho brillo, volvieron a pisar las Finales en la temporada 2010/11. Otra vez contra Miami Heat. Ya no estaban ni Shaquille O’Neal ni Jason Williams, ni muchos otros. Pero seguía Wade, el verdugo de aquellas finales. Y ahora estaban LeBron James y un Chris Bosh en su mejor versión. Pero Nowitzki no podía dejar que la historia se repitiese. Esta vez no lo iba a permitir.
“La verdad es que era el gran sueño que tuve desde que llegué a la NBA, conseguir el anillo de campeón y ahora sí que puedo decir que he alcanzado la meta deseada. Realmente todavía no puedo creerlo. Se trata de alguna manera también de vengarnos de la derrota que sufrimos en el 2006, cuando comenzamos la serie de manera brillante con un 2-0 y luego perdimos los cuatro partidos consecutivos” concluyó Dirk Nowitzki tras proclamarse campeón.
“Hemos demostrado que somos un equipo que nos crecemos ante la adversidad, que no hay figuras entre nosotros, sino compañeros que luchamos de principio a fin en el campo. Es el triunfo que se merecía esta franquicia y todos los jugadores, que hemos hecho una gran temporada” dijo Jason Terry, uno de los mejores jugadores de la final.
“Este es un auténtico equipo. De la vieja escuela. No corremos demasiado rápido ni saltamos tan alto como otros. Pero mis jugadores han estado unidos. Confiando en nuestro estilo. Siempre tomando la decisión correcta. Por eso somos campeones” sentenció Carlisle, el entrenador de los Mavs.

FUENTE: basket4us
“Duele llegar hasta tan lejos y ahogarse tan cerca de la orilla. Es decepcionante. Lo único que recuerdo del final del partido es haber felicitado a Dallas y haberles dicho que se lo merecían. Han sido mejor equipo en estas series, hay que admitirlo, mirar hacia delante y planificar la siguiente temporada” lamentó Chris Bosh, una de las estrellas de los Heat.
“[Dirk Nowitzki] Ha jugado a un nivel increible. Es evidente que lo de hace cinco años le quemaba [en referencia a la final del 2006]. Le felicito por la victoria” fue el resumen de Dwayne Wade , otra de las estrellas de los Heat.
El declive de Nowitzki
Durante algunas temporadas más Nowitzki siguió rindiendo a un grandísimo nivel, pero el equipo se había renovado y las nuevas piezas no encajaron. Las marchas de jugadores fundamentales como JJ Barea, Jason Kidd, Jason Terry o Pedja Stojakovic (éste último por retirada) se intentaron paliar con las incorporaciones de Lamar Odom, de Vince Carter o de un ya veteranísimo Elton Brand. Pero Lamar Odom nunca estuvo a gusto en Dallas (sus aportaciones bajaron drásticamente comparándolas con el año anterior, su último en los Lakers). Y además Elton Brand y Vince Carter ya no eran los de antaño.
De hecho Nowitzki nunca más volvería a superar una ronda de playoffs.
Su legado
Se podría resumir en una frase: el mejor europeo en la NBA. Un anillo, un MVP de las finales, un MVP de la temporada regular, máximo anotador de Dallas Mavericks, campeón del concurso de triples (a pesar de medir 2,13m), miembro selecto del 50-40-90… El legado de Nowitzki en la NBA es enorme.
En 2006 ganó el concurso de triples (aunque ya había participado en anteriores ocasiones). Solo tres jugadores europeos se han proclamado vencedores: Stojakovic, Nowitzki y Belinelli.
En 2007 ganó el MVP de la temporada regular tras liderar a su equipo a un balance histórico de 67-15. Es el único europeo en ganar ese premio. Ese año ingresó en el club del 50-40-90 (una temporada entera con al menos un 50% en tiros de campo, 40% en triples y 90% en tiros libres), siendo el jugador más alto de dicho club, además de ser también el único europeo.
En 2011 ganó el anillo frente a Miami Heat, y fue nombrado MVP de las finales. Solo dos europeos ganaron el MVP de las finales: Tony Parker y Dirk Nowitzki.
Más tarde, ya en 2017, se convirtió en el sexto jugador en superar la barrera de los 30.000 puntos, siendo el primer europeo en lograrlo. En 2018 superó los 31.000.
Ha sido 13 veces All-Star, siendo el europeo más seleccionado.
Es también el europeo que más veces ha sido incluido en los mejores quintetos, hasta un total de 12 (4 veces en el mejor, 5 en el segundo y 3 en el tercero)
Además es el máximo anotador, reboteador y taponador de la historia de los Mavericks.
Y finalmente nos deja su especialidad: su mítico tiro fadeaway.

Dirk Nowitzki (izq) y Luka Doncic (drch): presente y futuro de los Dallas Maveriks. FUENTE: kiaenzona
Curiosidades
Empezó jugando de alero, ya que sus entrenadores prefirieron su tiro a su altura. De hecho en su temporada como Rookie fue acusado de ser muy mal defensor, por lo que tuvo que ganar bastante masa muscular y entonces terminó por pasar a jugar de ala-pívot.
A pesar de su gran tamaño (mide 2,13 metros de altura) ha declarado tener fobia a las cucarachas.
Tiene mucha pasión por la música y toca la guitarra y el saxofón. Esta pasión le fue inculcada por su descubridor, Holger Geschwindner, quien le aconsejó que tenía que aprender a tocar un instrumento para ser mejor jugador. Su grupo favorito es Led Zepellin.
Su película favorita es Braveheart.
Su máxima anotación en un partido fue de 53 puntos, contra los Rockets de Yao Ming y de T-Mac (quien esa noche anotó 48 puntos). En un partido de play-off su tope es de 50 (en las finales de conferencia de 2006 contra los Phoenix Suns).
Es el jugador que más temporadas ha disputado en la NBA con una misma franquicia: 21 (hemos incluido la temporada 2018/19 porque aunque todavía no ha comenzado Dirk anunció que seguiría).
A pesar de jugar toda su vida en Dallas no fue drafteado por los Mavs, sino por Milwaukee, pero fue incluido en un traspaso a tres bandas que acabó con él y con Steve Nash en Dallas.
Su número favorito es el 14, pero cuando llegó a la franquicia ese dorsal ya estaba ocupado. Tuvo que elegir entonces el 41.
Es apodado “Robin Hood” debido a su capacidad para acertar desde la larga distancia (salvo que en vez de usar arco y flechas Nowitzki utiliza un balón)
En 2002 participó en la película Like Mike (traducida como Una Pandilla de Altura) y en 2014 se rodó un largometraje sobre la vida de Nowitzki titulado Nowitzki: Der perfekte Wurf (Nowitzki: el tiro perfecto)
A pesar de llegar a proclamarse MVP del mundial de Indianápolis en 2002, Nowitzki solo ha podido ganar con la selección alemana una medalla de bronce en ese mismo mundial, debido muy en parte a la falta de tradición baloncestística en el país teutón, lo que implica que en general sus integrantes no estaban muy preparados para hacer frente a selecciones como España, Francia, Serbia, Lituania, Rusia, Grecia o Argentina (ni por descontado frente a Estados Unidos).
El Rincón del Vídeo
Las 50 mejores jugadas de Nowitzki: https://youtu.be/BfixJPEky1I
Las 10 mejores jugadas de Nowitzki: https://youtu.be/zDebdnDG6jA
Resumen del partido 1 de las Finales del 2011: https://youtu.be/FWIWMpcFOqU
Resumen del partido 2 de las Finales del 2011: https://youtu.be/F3LPwu1AVVU
Resumen del partido 3 de las Finales del 2011: https://youtu.be/k7LWtX8Xmzk
Resumen del partido 4 de las Finales del 2011: https://youtu.be/IqTMC8K3f5c
Resumen del partido 5 de las Finales del 2011: https://youtu.be/RGNrEa7CVAs
Resumen del partido 6 de las Finales del 2011: https://youtu.be/_2u7wLopWyw
Partido 6 de las Finales del 2011 (COMPLETO): https://youtu.be/tPzarxQt1-0
Resumen del partido donde Nowitzki anotó 53 puntos: https://youtu.be/-CEkiqEJmys
Resumen del duelo titánico Nowitzki (37+15) vs Duncan (41+15+6) en los playoffs de 2006: https://youtu.be/GgkqL_YhzSQ
Sobre su mítico fadeaway: https://youtu.be/aZiK72JZpsY
Más Información
Sobre otros jugadores del draft de 1998: Michael Olowokandi
Sobre otros compañeros de Nowitzki en Dallas: Elton Brand
Sobre otros europeos: Boris Diaw
Sobre otros veteranos: Los Yayos del 2018
Creado por Mario Pedrol