Los malos resultados cosechados por el Real Madrid en las últimas jornadas, han puesto en entredicho el proyecto de Florentino para la actual temporada.

Muchos apuntan a la falta de fichajes como el desencadenante de la crisis, mientras que otros señalan a Lopetegui o a los jugadores como principales responsables. Y como suele ser habitual en cada temporada, uno de los más criticados suele ser Karim Benzema, un delantero que siempre ha sido cuestionado por un sector de la afición.

No cabe duda de que Benzema es un jugador singular. Su visión de juego y su creatividad han originado que se le defina como “un nueve y medio”o “un delantero combinativo”. Alabado por sus técnicos por las alternativas tácticas que ofrece, ha contado generalmente con el rol de delantero titular, un hecho cuestionado por muchos aficionados que le consideran demasiado irregular para ser la referencia ofensiva del Madrid. Pero si repasamos su trayectoria se puede observar que sus números goleadores son mejores de lo que se piensa. Con 197 goles en 421 partidos (0,47 de promedio por partido) es el séptimo máximo goleador de la historia del Real Madrid.

Se puede afirmar que las dudas sobre Karim le han acompañado desde que firmó por el conjunto blanco en la temporada 2009-2010. En aquel momento era uno de los delanteros más prometedores de Europa, pero los malos resultados del Madrid de Pellegrini, marcado por la dura eliminación ante el Alcorcón en la copa del rey y por caer en octavos de la champions ante el Lyon, originaron que muchos llegasen a preferir a Higuain.

_3AM9013.jpg

Autor: realmadrid.com

Pese a su irregular temporada, la fe de la directiva en Benzema seguía intacta y con la llegada de Mourinho, se esperaba que diese un salto de calidad. En principio una hernia discal de Higuaín pareció facilitarle las cosas, sin embargo Mourinho, no tardó en demostrar su desconfianza en él afirmando “si vas con un buen perro cazas más, si vas con un gato cazas menos, pero cazas”. Aquellas declaraciones terminaron espoleando a un Benzemá que finalizó la temporada con 29 goles, 17 más que en el curso anterior, demostrando ser no sólo un buen goleador, sino un gran asistente.

El retorno de Higuaín volvió a generar una alternancia en la delantera que aportó grandes beneficios al equipo, especialmente en la liga 2011-2012 en la que el Real Madrid logró el record de los 100 puntos y 121 goles. Pero la lucha por la titularidad entre Benzema e Higuaín ocasionó un intenso debate que terminó por dividir a críticos y aficionados sobre el rol de ambos delanteros. La llegada de Ancelotti al año siguiente y el traspaso de Higuaín parecían consagrar definitivamente a Benzema como titular. El fichaje de Bale dio lugar a la “BBC” (Benzema, Bale y Ronaldo) que generó una enorme expectación, aunque algunas derrotas llegaron a poner en dudas este sistema. Pese a algunos altibajos, el Madrid conquistó la champions y la copa y Benzema terminó brillando con 32 goles.

La siguiente temporada, el Madrid de Ancelotti comenzó enamorando al mundo del fútbol pero el equipo se desinfló a mitad de temporada y perdió sus opciones en champions y en liga. Se discutió mucho la marcha de Di Maria y mientras que Morata goleaba en la Juventus, Benzema empeoraba sus registros. La llegada de Benítez al año siguiente apuntaba a un Madrid mucho más colectivo y hacía peligrar la indiscutible presencia de Benzema en el once, cuestionado muchas veces por su falta de implicación en la presión defensiva. Sin embargo el proyecto de Benítez no terminó de funcionar y fue suplido por Zidane, quien logró sacar la mejor versión goleadora de Benzema (0,78 goles por partido). Su asociación con Ronaldo y la consecución de otra liga de campeones fueron aplaudida por la crítica y por una vez Benzema parecía convencer a todos los aficionados.

images.jpeg

Autor: LaLiga

Pero a partir de la temporada 2016-2017, los números goleadores de Benzema comenzaron a resentirse. La afición comenzaba a reclamar la presencia de James, Morata, Isco o Asensio frente a la BBC, donde tan sólo Cristiano parecía indiscutible. El Madrid terminó el año de forma brillante conquistado liga y champions, un hecho que vaticinaba el final de la BBC. Sin embargo la temporada 2017-2018 originó todo lo contrario. Se marcharon James y Morata y el Madrid apostó por la BBC. El mal inicio de liga y los datos goleadores del equipo eran preocupantes, en especial los de Benzema. La consecución de la champions maquilló una temporada con demasiados altibajos y en los que Karim consiguió tan sólo 12 tantos, eso sí, siendo decisivo en la champions. Pese a ello, muchas voces pedían el final de la BBC y la marcha de Bale y Benzema.

La dimisión de Zidane, el traspaso de Cristiano y la llegada de Lopetegui pusieron fin a la BBC pero de una forma diferente a como se esperaba. Un inicio prometedor de campaña parecía hacer olvidar las ausencias, especialmente por el liderazgo de Bale y la irrupción de un nuevo Benzema, mucho más activo de cara al gol que en temporadas anteriores, pero las últimas derrotas han puesto en evidencia el proyecto deportivo de Florentino y han generado un nuevo debate, donde Benzema vuelve a ser protagonista.

No corren buenos tiempos para un Madrid acuciado por la falta de gol, aunque es muy pronto para extraer conclusiones, y más en un deporte como el fútbol, donde todo cambia en cuestión de semanas. Sin embargo, sí que me atrevería a decir que como casi siempre, volverá a aparecer ese “ángel” que tienen jugadores del talento de Benzema. Y estoy seguro de que como en temporadas ocasiones, el francés conseguirá marcar algún gol decisivo. Y es que como dice el refrán, “siete vidas tiene un gato”. Y quizás el Real Madrid alguna más.

Creado por Rafael Roldán

Acerca del autor