La práctica del running se ha convertido en uno de los deportes del momento y son muchas las personas que se enganchan cada día a esta saludable afición. Es tal la relevancia que ha adquirido este deporte, que según ha relevado una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, es uno de los más practicados junto al ciclismo y a la natación.

Actualmente hay muchas personas que, de manera habitual, alguna vez en semana salen a correr por la calle, por el parque o simplemente por la manzana que rodea su casa. Esta actividad deportiva hoy en día se denomina running pero no difiere en nada de lo que la gente llamaba ‘correr’ hace relativamente poco tiempo. Podría considerarse como una práctica de atletismo pero de una manera recreativa. Este deporte se ha convertido en un fenómeno social, aunque es cierto que hay mucha gente que no utiliza el término running para hacer referencia a este. Al fin y al cabo el término es un extranjerismo que han usado las marcas para poder tener más beneficios a niveles económicos y que para la gente que practicaba este deporte antes de esta nueva denominación no es de buen agrado.

En un hecho que este deporte ha adquirido una relevancia muy importante y está en uno de los momentos de mayor expansión. Una de las claves para que el running se haya convertido en un fenómeno es la accesibilidad del mismo. Según Javier Delgado, periodista del correo, el running “se adapta al estilo de vida que llevan en la actualidad las personas”. En apenas muy poco tiempo cualquier corredor puede conseguir grandes progresos, además tienes la posibilidad de hacerlo prácticamente en cualquier lugar que sea al aire libre o incluso en casa (comparativa de las mejores cintas de correr) y solo necesitas unas zapatillas para poder correr. Y al hecho de ser un deporte muy barato hay que añadirle que no hay necesidad de contar con un horario marcado ni contar con compañeros u otros factores para poder practicarlo como pasa con los deportes colectivos.

Un corredor experimentado como Jesús Hueso lo define de esta manera: “como deporte es exigente, según el nivel de cada deportista claro. Pero a la vez bastante gratificante porque en poco tiempo eres bastante de subir bastantes escaños. Es decir, es un deporte muy recomendable”. José Ortiz, ex atleta de 400 metros lo define así: “El running es una moda, pero es una moda muy bonita. Es un deporte muy noble. Como toda moda habrá gente que se vaya y gente que se quede”. La práctica de este deporte viene acompañada de una numerosa lista de beneficios. Son muchísimos los beneficios que este deporte te puede llegar a aportar y muy pocas sus posibles desventajas, aunque bastante habituales. Practicar este deporte te ayuda a nivel físico y también a nivel mental. Es una actividad que hace que puedas conseguir buenos resultados de una forma bastante rápida. Además, correr es una de las actividades más completas y provoca que pongas en funcionamiento la gran mayoría de los músculos de tu cuerpo.

A nivel mental también son muchos los beneficios que puede tener. En primer lugar, el simple hecho de hacer deporte hace que cualquier persona se sienta mejor consigo mismo y que consiga libertar grandes cantidades de estrés. Pero eso no es todo, un deporte como este, que se caracteriza por la práctica al aire libre y el contacto con la naturaleza, provoca salir de un posible estado de ansiedad y aumenta la autoestima del corredor.A demás, permite a la persona que lo practique a alejarse de cualquier vicio que esta tenga. Jesús Hueso, corredor y dependiente de la tienda Running Emotion habla de esta manera de los beneficios que tiene la práctica de este deporte: “con el nivel de estrés y de trabajo con el que vivimos actualmente, el running es un deporte en el que con relativamente poco tiempo eres capaz de ponerte bastante en forma. Con unos veinte o cuarenta minutos, no es necesario nada más.” Aunque la mayoría son ventajas, también hay algunas desventajas que este deporte puede llegar a ocasionar a los que lo practican. La principal desventaja está relacionada con las siempre temibles lesiones que se pueden provocar debido a sobrecarga de ejercicio o una mala postura entre otras. Rafael Soler, entrenador y titulado en TAFAD, comenta que hay muchas razones que pueden ocasionar lesiones practicando este deporte “de impacto y tan lesivo”.“Correr sobre una zona dura o llevar un mal calzado puede ser una causa de lesión”, apunta Rafael.

Este comenta cuales suelen ser las lesiones más comunes que sufren los denominados runners: «Hay cuatro lesiones a tener en cuenta a parte de los esguinces. La tendinitis aquilea por inflamación del tendón de Aquiles es una lesión producida por la sobrecarga y dureza del suelo. También se puede producir periostitis que es la inflamación de la membrana que recubre la tibia. Además, existe la tendinitis rotuliana que se produce por una sobrecarga por el rebote que se produce cuando corremos. La más grave es la rotura de ligamentos en los isquiotibiales y se suele producir porque los corredores principiantes suelen estirar poco.

Acerca del autor