Esta madrileña se convirtió en 2016 en la primera mujer española en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo.

Joana empezó en el boxeo hace relativamente poco, tan solo lleva 6 años entrenando. Esta boxeadora madrileña llegó al boxeo a través del muay thai, buscando un deporte que no fuera de equipo. En el boxeo encontró lo que estaba buscando y su crecimiento ha sido espectacular.

En 2013 empezó a boxear de forma amateur en el Campeonato de Madrid. Tan solo un mes después de empezar a entrenar le dijo a su entrenador que quería ir a por más. Así que le pidió hacer un interclubs o una pelea, hasta que debutó como amateur. Su debut como profesional tuvo lugar tres años después, el 6 de febrero de 2016 en el Restaurante Escuela Taurina en Fuente el Saz del Jarama. En ese combate se enfrentó contra la boxeadora búlgara Ivana Yaneva. Así se convirtió en la única púgil profesional de la Comunidad de Madrid, tras los pasos de María Jesús Rosa o Soraya Sánchez.

En 2016 se convirtió en la primera mujer española en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo y tres años después ya ostenta dos cinturones de campeona de Europa y tres del mundo. Tras su última victoria, busca mantener el título y poder unificar el Consejo Mundial de Boxeo. Otro de sus objetivos conseguir que la alemana
Tina Rupprecht le dé la revancha.

joana pastrana 2
Fuente: ABC

Joana solo a perdido un combate en su carrera como boxeadora profesional, un combate contra Tinna Rupprecht. Durante este combate la madrileña se rompió la mano derecha durante el segundo asalto, aun así siguió peleando y acabó el combate. Aun con la mano rota Joana perdió el combate por tan solo dos puntos. Desde entonces quiere volver a enfrentarse a la boxeadora alemana, pero esta no quiere.

El sábado pasado Joana revalidó el título y se alzó por tercera vez, tras derrotar a Ana Arrazola, con título de Campeona del mundo IBF de peso mínimo. Tras el combate estuvo más de una hora sacándose fotos con todos los aficionados que habían ido a verla. «Lo estaba deseando, me llevaron en volandas y debía corresponderles. Sin ellos y los medios de comunicación no sería nada». Su última victoria es fruto de meses de trabajo y preparación»Es el resultado del esfuerzo del equipo. En esta preparación hemos trabajado desde el primer momento para enfrentarnos a una zurda. Fue duro, pero en el ring se vio todo lo que llevábamos meses practicando. Nos pasamos tres meses en el gimnasio pensando sólo en Arrazola».

Joana está logrando aumentar su repercusión en el mundo del boxeo. Durante su último combate reunió a 2.000 personas en Moralzarzal, pero en televisión también mostró su tirón mediático. La audiencia media de GOL durante su pelea fue de 209.000 espectadores, con un 1,4% de cuota de pantalla. La retransmisión, que registró un pico máximo de 338.000 espectadores a las 23:47, fue la segunda emisión más vista del día en la cadena. Además, el combate fue publicado en el canal de Youtube de LaLigaSports llegando a las 5.000 reproducciones en menos de 24 horas.

Además, se está convirtiendo en un referente para muchas mujeres que quieren practicar boxeo. Gracias a su tirón las licencias para boxeo entre mujeres han aumentado. La boxeadora comenta que  «Mucha gente me dice que no le gustaba el boxeo y lo ha empezado a seguir por mí. Es increíble. También me han comentado que tras ser campeona las licencias se han multiplicado por cinco (de 445 en 2016 a 2.059 en 2017, según el último dato oficial). Me siento una privilegiada por todo ese cariño que estoy recibiendo». También destaca que antes era tan minoritario que incluso tenía problemas para encontrar rivales.

joana pastrana 3
Fuente: Madridiario

Para ella el boxeo es su modo de vida, con el que dice que afortunadamente puede vivir pero sin grandes lujos. Dice que en otro país sería diferente, pero que escasean los patrocinadores. Con lo que gana en un combate debe aguantar hasta el siguiente. Por este motivo busca una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Dice que la diferencia puede ser abismal. También dice que no le importaría que la duración de los asaltos se equiparara a la de los hombres, que son de 3 minutos. «Si saliese yo estaría de acuerdo, porque entreno como un hombre y realizo la preparación como si lo fuese. En este sentido me siento injustamente tratada porque podría pelear como un hombre. «

Joana no se detiene y está consiguiendo sumar aficionados al boxeo. Estamos seguros que seguirá sumando victorias y haciendo historia.

Acerca del autor