Con la llegada de la primavera comienza la temporada de carreras en todo el territorio español, en este artículo vamos abordar la importancia de realizar unos buenos estiramientos después de cada entrenamiento o competición.
Cuando terminamos de correr es importante y estrictamente necesario que el cuerpo se recupere de todo el esfuerzo y tensión acumulado en la práctica deportiva.
Por todo esto, es necesario que la parte de estiramientos se convierta en protagonista al término de cada una de nuestras salidas, dado que ayudan a reponer nuestro cuerpo de una manera más rápida y segura.
La pregunta que siempre nos hacemos y nunca sabemos la respuesta;
¿Por qué es importante estirar después de entrenar?
Pues ahí va la respuesta, hay personas que son muy metódicas los estiramientos y otras que están totalmente en contra de estirar tanto antes como después de entrenar. A título personal os recomiendo que antes de comenzar la actividad física realicéis estiramientos dinámicos y después de la carrera vayamos con estiramientos estáticos.
En realidad no hay evidencia científica que diga que los estiramientos estáticos después de los entrenamientos sea la clave para no sufrir lesiones y expertos en la materia afirman que realizando un entrenamiento de calidad y de una forma correcta no es necesario estirar después de un entrenamiento. Sin embargo, realizar estiramientos supone numerosos beneficios ya que predisponemos nuestro cuerpo a una mejor asimilación del entrenamiento y a un mejor descanso.
Lo que hay que tener en cuenta es que no realizar esta práctica como una parte más del entrenamiento hace que el organismos pueda sufrir sobrecargas, roturas musculares y contracturas, por no obviar problemas tendinosos, articulares y ligamentosos.
Realizar una rutina de estiramientos después de un entrenamiento exigente te puede llevar 10 minutos más aproximadamente y a largo plazo seguro que te compensará.
Aquí os nombro algunos de los beneficios de realizar correctamente unos buenos estiramientos
1. Favorecen la recuperación muscular y la circulación sanguínea
2. Previenen el dolor y los calambres
3. Mejoran la flexibilidad y mayor ROM
A veces realizamos estiramientos pero no tenemos claro si los estamos haciendo correctamente por tanto a continuación unos buenos consejos.

¿Cómo estirar correctamente?
1. Realizar el estiramiento de forma suave y mantenida alargando el músculo más allá de la longitud que tiene en su posición de reposo.
2. Debes estirar para que tu músculo se relaje, siempre sin forzarlo demasiado. Suficiente con sentir una tensión moderada durante 15-20 segundos.
3. Una vez relajado el músculo, aún sigues sintiendo dolor, bajar la intensidad del ejercicio
4. No realizar rebotes o tirones bruscos, debido a que se puede producir una contracción refleja que puede causarte lesión.
5. La respiración tiene que ser pausada y lenta.
6. Realizar siempre el mismo orden en tus estiramientos, empezar de cabeza a pies o viceversa.
Después de correr o realizar cualquier actividad física intensa, no te olvides lo más importante recuperar tu cuerpo para el próximo entrenamiento.
EN LOS PEQUEÑOS DETALLES ENCONTRARÁS EL ÉXITO
Creado por Fran Gascón