Hoy nos encontramos poderosos en Mundo Nogomet. El título de este artículo lo dice todo, pero te explicamos con más detalle el porqué del mismo. En las siguientes líneas vamos a hablarte sobre deportes híbridos, que nacen de la mutación entre dos o más actividades físicas.
Y, en verdad, somos tan apasionados del deporte, que existiendo la posibilidad de practicar varios al unísono, ¿por qué íbamos a limitarnos a uno solo? En la imagen superior se muestra un ejemplo de ello, el SUP, Stand up Paddle, que mezcla surf y remo.
¿Qué es exactamente un deporte híbrido?
Es aquel que combina dos o más modalidades deportivas, que a menudo tienen sus similitudes. Puede surgir como respuesta a la inquietud de crear algo nuevo y explorar nuevas posibilidades o, bien, para hacer posible la competición entre jugadores de distintas prácticas en un único juego.

«La vida es como andar en longboard; si quieres mantener el equilibrio tienes que seguir avanzando.»
Anónimo
9 Curiosos ejemplos.
Chess boxing.
Es el resultado de sumar boxeo y ajedrez. De tal modo que se alternan rondas de ambos deportes. Curioso, ¿no? Más lo es el hecho de que tenga su origen en una invención de un escritor de cómics, quien imaginó una idea similar.
Para poder participar en esta novedosa actividad, que lleva poco más de una década vigente, es requisito indispensable no haber cumplido los 35 años. Además, se exige haber participado con anterioridad en un mínimo de 20 encuentros en calidad de boxeador.
Disc golf.
Recibe otros nombres como frolf o frisbee golf. Sigue y respeta las reglas del campo de golf, pero, en su caso, la actividad que se desarrolla es la de lanzar un disco o fresbee tratando de encestarlo en los correspondientes agujeros.
Estos agujeros son, en concreto, pequeñas canastas colocadas a la altura de los jugadores. Hay tanta variedad de discos para esta práctica como de estilos para arrojarlos. Roller, granada o backhand son algunos de ellos. Se debe completar el recorrido en el menor número de tiros.

Bossaball.
Un batido a base de nuestro preciado fútbol, voleibol en grandes dosis y una pizca de capoeira. Con torneos presentes incluso en el macrofestival Tomorrowland. Dos equipos (de entre 3 y 5 jugadores) separados por una red y una duración en torno a unos tres cuartos de hora.
Uno de los que se llevan, sin lugar a duda, la palma de entre todas las múltiples opciones. Una mixtura que agrupa camas elásticas, playa y música, a través de un árbitro quien, generalmente, porta algún tipo de instrumento percusivo para animar la partida.
Pilates + surf.
Una buena manera de llevar el pilates (llamado inicialmente «contrología», término que habla por sí solo) al agua. Otro de los híbridos que rizan el rizo. Pero si lo tuyo no es el equilibrio, lo vas a tener complicado con esta alternativa. Puesto que consiste en la práctica de pilates sobre una tabla de surf, dispuesta ésta en su entorno natural, el acuático.
Si el Pilates une la fuerza mental y muscular, el dinamismo con el control y la relajación, realizar este entrenamiento sobre las olas del mar lo convierte casi en un deporte extremo.
Tae bo.
Incorpora técnicas de artes marciales derivadas del taekwondo y el boxeo. Lleva desde la década de los 90 en activo y consiguió desde sus inicios extenderse popularmente por todo el planeta. Como nota principal, el tae bo no persigue la lucha o el combate, sino ampliar la salud de su practicante, a través del movimiento.
Es realmente intenso y se acompaña de música. Este sistema de ejercitación física nació de mano de Billy Wayne Blanks, considerado un auténtico gurú, título que, además, compagina con su carrera de actor.
Korfball.
Lo interesante del korfball es que en una misma partida han de participar 4 mujeres y 4 hombres por cada uno de los dos equipos que compiten. Es, por tanto, uno de los pocos deportes unisex, lo cual ha generado largas y aburridas disputas.
Viene a ser un sucedáneo del baloncesto con ápices de netball. En la actualidad, ha logrado extenderse hasta casi 70 países, pero en los Juegos Mundiales quien se ha llevado cada año hasta ahora el premio a casa, han sido los Países Bajos.
Body ballet.
Fitness y danza clásica se abrazan dando lugar al body ballet. Pero también encontramos en él, indicios de danza jazz o contemporánea, así como de «barre à terre», que son los ejercicios de ballet clásico que, habitualmente, se realizan en barra, llevados a trabajo en suelo. Persigue beneficios como fortalecer la zona media, reducir el estrés y ganar en flexibilidad y equilibrio.

Longboarding.
A priori puede sonar descabellado, pero el longboarding tiene mucho en común con el surf. De hecho, el longboard tiene la forma de una tabla de surf en tamaño reducido. Podríamos decir, sin equivocarnos, que surge del Big Bang producido por la colisión entre skateboard y surf. Y aunque creáis que es de origen reciente, se remonta a la década de los 50.
Su técnica imita por completo los movimientos, posturas y balanceos que se ejecutan en el surf, pero a lo largo del asfalto y sobre ruedas. Hay, inclusive, una modalidad llamada land paddling que viene a sustituir al stand-up paddle (mencionado en la cabecera de este artículo) sobre el hormigón.
Bubble football.
Puede que se clasifique como el más original de toda nuestra lista Nogomet, de híbridos deportivos. Y, deja tan poco indiferente que, hemos querido adjuntarte un vídeo con el que te puedes aproximar más a la idea de lo que es el bubble football o fútbol-burbuja.
Los contrincantes van introducidos en una bola transparente de tamaño gigante, por lo que más que deporte se convierte en juego, en donde la risa no tiene pérdida. Sigue las reglas previstas para el fútbol, pero añade como penalización las caídas de los participantes.
Todas las imágenes han sido extraídas de www.unsplash.com.
Creado por Sara Broto