Sin duda alguna, no hay obstáculo que se le resista a este deporte. Nos referimos al parkour, una práctica que se alimenta del movimiento en estado puro. En Mundo Nogomet tenemos espacio para todo, igual que la naturaleza lo tiene para los practicantes de este deporte. Hoy te lo demostramos.

«El arte del desplazamiento», así es conocido el parkour entre los Yamakasi. ¿Qué quiénes son los Yamakasi? Un grupo de entrenamiento que creó el propio fundador del parkour, David Belle. Su práctica incluía retos tales como entrenar en ayunas o dormir a la intemperie sin cobijo alguno, para colmarse de una fuerza físico-mental extraordinaria.

Este deporte, que a tantos y tantas atrapa, tiene un fuerte vínculo con el medio natural. Y es que, su origen, además de francés, comienza en el hébertismo, una rutina deportiva que diseñó el oficial de marina e instructor de educación física, Georges Hébert. Y, todo ello, lo hizo inspirado en la observación (y posterior adhesión al grupo observado) de la acción habitual de indígenas africanos.

jezael melgoza 1509701 unsplash



Lo hago porque puedo, puedo porque quiero y quiero porque me dijeron que no podía. Yo sí puedo…

Gabo Díaz, traceuse.
Todo una filosofía

Traceuses y traceurs son los términos con los que se denomina a los deportistas de esta modalidad no competitiva, según si son mujeres u hombres, respectivamente. Etimológicamente, proceden de tracer (trazar, en lengua francesa). Estos mismos, se reúnen de modo habitual para entrenar, lo que se conoce como hacer una RT (reunión de traceurs) y, por otro lado, alguna de estas reuniones se enfoca más en un condicionamiento físico específico, profundizando en su desarrollo, lo que en el mundo del parkour se considera un EC (entrenamiento colectivo).

El parkour recupera algo de la Antigua Grecia, los ethos o modos afectivos. Y es que esta práctica deportiva no es nada sin sus lemas. «Etre fort pour être utile», que significa «ser fuerte para ser útil», lema de Hébert, tiene un valor altruista y de coraje, ya que Hébert logró rescatar a setecientas personas de una catástrofe gracias a su método natural de adiestramiento. Belle, lo incorporaría, más tarde, como lema oficial del parkourismo.

Otro de sus lemas es el de «être et durer», «ser y durar», que viene a referirse a que la persona que practique parkour, no debe poner nunca en peligro su integridad. Por ello mismo no se considera una modalidad deportiva de riesgo o extrema.

daoud abismail 740959 unsplash

Esto último, podría resultar chocante para algunos, ya que visualmente esta actividad física resulta impactante e inquietante. Movimientos como el llamado salto de brazo, en el que el individuo busca anclarse a una pared o valla situada a determinada altura, persiguen, ante todo, la fluidez, ligereza y efectividad/eficiencia.

Otro dato curioso es que el parkour cuenta con su propio argot, con acrónimos y palabras abreviadas que sustituyen a los términos habituales e internacionales. Tal es así que es lo mismo una muscle up, que una plancha o súper dominada, desplazamiento que viene a ser una plancha en suspensión, aguantando sujetos de manos a una barra horizontal.

Seguiremos contándote más en próximos artículos de Mundo Nogomet, puesto que el parkourismo tiene mucho más que ofrecer. ¡Ni lo dudes!

Acerca del autor