La joven piloto de Denia es la única representante en el certamen exclusivo para mujeres que sirve de soporte al DTM. Un podio, un cuarto y un sexto puesto le mantienen tercera en la general.
Esta competición pensada para ayudar a las mujeres a dar el salto a la Fórmula 1, contará en total con 18 pilotos titulares y cuatro suplentes, y el campeonato comenzará en Alemania.

La alicantina fue una de las elegidas inicialmente entre las 28 que pelearían por un puesto en la parrilla de estas W Series de Fórmula 3 y finalmente recibío el visto bueno tras los tests celebrados en el Circuito de Almería.
Marta García se inició en el mundo del karting a los nueve años. Con 15, gracias al apoyo de Banco Santander, patrocinador entonces de Ferrari, pudo vivir una experiencia en el Campus de la ‘Scuderia’ en Maranello, y ese mismo año conquistó el FIA Academy Trophy de Karting y el prestigioso Trofeo Delle Industrie. Tras ser cuarta en el Europeo de Karting en 2016, fue seleccionada en 2107 por Renault para su programa de formación de jóvenes pilotos y se curtió en la F-4 española.
«Este ha sido un proceso de selección más difícil de lo que podríamos haber soñado por lo cerca que han estado unas de otras. La velocidad de aprendizaje ha sido realmente impresionante de ver y eso es absolutamente lo que necesitamos ver en aquellas que tienen relativamente poca experiencia en monoplazas, pero que tienen una velocidad natural», admitió David Coulthard, presidente del Consejo de Asesores de las W Series.
Marta ha logrado su plaza en la competición tras pasar las pruebas en Almería. Entre todas las participantes, se contabilizaron más de 3.000 vueltas en las cuatro jornadas. Todo para ver quién contaba con el ritmo y la entereza para estar en la parrilla de la competición que está destinada a ser la más importante en el automovilismo para mujeres.

García era la única española que optaba a un asiento y ahora competirá con las británicas Jamie Chadwick, Esmee Hawkey, Jessica Hawkins, Sarah Moore y Alice Powell, la estadounidenses Sabre Cook y Shea Holbrook, la canadiense Megan Gilkes, la finlandesa Emma Kimilainen, la japonesa Miki Koyama, la sudafricana Tasmin Pepper, la italiana Vicky Piria, la polaca Gosia Rdest, la belga Naomi Schiff, la holandesa Beitske Visser, la australiana Caitlin Wood, y Fabienne Wohlwend, de Liechtenstein.
Además, la belga Sarah Bovy, la húngara Vivien Keszthelyi, la holandesa Stephane Kox y la italiana Francesca Linossi han sido seleccionadas como las cuatro pilotos reservas. Doce de las elegidas conocieron su inclusión el miércoles, y la otra mitad tuvo que pelear el resto del día por las otras seis plazas restantes al volante del W Series Tatuus F-318.
David Coulthard también afirmó que «la emoción» de las carreras no tiene nada que ver «con si eres hombre o mujer». «Sinceramente, quiero que todas ellas realicen este proceso para tener carreras profesionales en cualquier nivel al que les permita llegar su talento. Esto representa un gran paso de realizar ese sueño para ellas y creo que todas en las W Series pueden estar orgullosos de su contribución para ponerlas en el camino».