image 2
Fuente: MARCA

Esta tarde dan comienzo los octavos de final del mundial femenino de Francia. Vamos a analizar qué ha hecho hasta ahora cada selección clasificada y cuál es la favorita en cada cruce de octavos.

Alemania – Nigeria (22/06/19): Se enfrentan la primera del grupo B contra la tercera del grupo A. Parte como gran favorita la selección alemana gracias a sus 3 victorias en la fase de grupos (vs España, China y Sudáfrica). No ha encajado ningún gol y ha logrado meter 6 (aunque 4 han sido ante la débil Sudáfrica). Nigeria, en cambio, se ha clasificado como la cuarta mejor tercera entre todos los grupos debido a la diferencia de goles. Ha conseguido sólo 3 puntos, los que sumó en la victoria contra Corea del Sur. Cuenta con un balance de 2 goles marcados y 4 goles recibidos.   

Noruega – Australia (22/06/19): Duelo a priori igualado entre la segunda del grupo A y la segunda del grupo C. Ambas han conseguido 6 puntos mediante 2 victorias, las europeas ganaron a Corea del Sur y Nigeria (perdieron por la mínima ante Francia), mientras que las australianas lo hicieron ante Brasil y Jamaica (perdieron por la mínima ante Italia). El equipo nórdico cuenta con un balance de 6 goles a favor y 3 en contra, mientras que Australia cuenta con 8 goles a favor y 5 en contra.

Inglaterra – Camerún (23/06/19): El primer partido del domingo será entre la primera del grupo D y la tercera del grupo E. La gran favorita es la selección inglesa debido a su pleno de victorias en la fase de grupos (vs Escocia, Argentina y Japón) con 5 goles a favor y tan sólo 1 en contra). En cambio, Camerún ha conseguido sólo una victoria ante Nueva Zelanda, que le ha valido para clasificarse como la tercera mejor tercera entre todos los grupos con 3 puntos. Ha conseguido marcar 3 goles y ha recibido 5.

Francia – Brasil (23/06/19): Duelo entre la primera del grupo A y la tercera del grupo C. La anfitriona parte como favorita tras su pleno de victorias (ante Corea del Sur, Noruega y Nigeria) con 7 goles a favor y 1 gol en contra. Brasil se ha clasificado como la mejor tercera entre todos los grupos consiguiendo 6 puntos debido a las victorias ante Jamaica e Italia. Han logrado marcar 6 goles y han recibido 3.

España – EEUU (24/06/19): Se enfrentan la segunda del grupo B y la primera del grupo F. Las estadounidenses son las favoritas tras su brillante fase de grupos con las victorias ante Tailandia, Chile y Suecia. Cuentan con 18 goles a favor (tras el 13-0 a Tailandia) y ninguno en contra. España se ha clasificado obteniendo una victoria contra Sudáfrica y un empate contra China. La selección española cuenta con un déficit de goles a favor ya que sólo consiguieron marcar contra Sudáfrica (3 goles), y han recibido en total 2 goles.

image 3
Fuente: FIFA.com

Suecia – Canadá (24/06/19): Duelo a priori sin favorito entre la segunda del grupo F y la segunda del grupo E. Ambas han conseguido 2 victorias, las suecas ganaron a Chile y Tailandia (perdieron contra EEUU), mientras que las americanas lo hicieron ante Camerún y Nueva Zelanda (perdieron ante Holanda). Suecia cuenta con un balance de 7 goles a favor y 3 en contra, mientras que Canadá cuenta con 4 goles a favor y 2 en contra.

Italia – China (25/06/19): Este partido lo juegan la primera del grupo C y la tercera del grupo B. Las italianas parten como favoritas tras conseguir 6 puntos en la fase de grupos venciendo a Australia y Jamaica, obteniendo 7 goles a favor y 2 goles en contra. Las chinas, en cambio, consiguieron 4 puntos tras ganar a Sudáfrica y empatar con España. Sólo han conseguido marcar y recibir un gol.  

Holanda – Japón (25/06/19): En el último partido de octavos de final se enfrentan la primera del grupo E y la segunda del grupo D. Las europeas cuentan con “el cartel de favoritas” tras conseguir 9 puntos ganando a Nueva Zelanda, Camerún y Canadá, mientras que las japonesas han obtenido 4 puntos (victoria contra Escocia y empate ante Argentina). Las holandesas tienen un balance de 6 goles a favor y 2 goles en contra, en cambio, las japonesas sólo han marcado 2 goles y han recibido 3.  

Acerca del autor