Del 5 al 25 de agosto tendrá lugar en Francia la novena edición del mundial femenino sub-20. Durante el mes pasado Rusia fue la capital mundial del fútbol, pero ahora Francia es el país que recibe la segunda cita mundialista del año. En este torneo la selección francesa buscará prolongar el buen momento por el que pasa el fútbol francés.
La rojita ya se encuentra en Francia, donde disputarán el mundial de fútbol sub-20. El equipo dirigido por Pedro López disputará por tercera vez, de nueve ediciones, este torneo. Hasta la fecha ha solventado este torneo con una primera ronda (2004) y unos cuartos de final (2006).
El debut de nuestra selección tendrá lugar el 6 de agosto frente a Paraguay a las 16:30. La selección española se ha visto encuadrada en el llamado grupo de la muerte conformado por Paraguay, Japón y Estados Unidos. Tras su debut jugará el día 9 de agosto frente a Japón y el día 13 frente a Estados Unidos, una de las selecciones favoritas para este mundial.
El objetivo de las chicas es llegar a la gran final que se disputará el día 24 de agosto. Este es el único gran torneo que se le resiste a España, por lo que intentarán conseguir la ansiada medalla.
Este torneo es una gran oportunidad para poder ver a las futuras estrellas del fútbol internacional. Marta, Alex Morgan o Wendie Renard pasaron por esta competición antes de brillar con las categorías superiores.
CURIOSIDADES COPA DEL MUNDIAL FEMENINA SUB-20
De las ocho ediciones celebradas hasta la fecha de este torneo, solo tres han ganado el título. Este honor se lo reparten entre la selección de Estados Unidos (3 veces ganadora), Alemania (3 campeonatos) y la RDP de Corea (2 veces ganadora). Las tres selecciones han logrado clasificarse una vez más para la competición, pero por ahora sus caminos no se cruzarán en la fase de grupos.
Francia, Ghana y Nueva Zelanda ya han coincidido en esta competición, fue durante el último mundial en 2016 en Papua Nueva Guinea. En esa ocasión, tan solo las francesas consiguieron pasar de fase. Por otro lado, Nigeria y Alemania volverán a verse las caras en la fase de grupos. Estas selecciones se han enfrentado en tres ocasiones, entre ellas las finales de Alemania 2010 y Canadá 2014.
Por otro lado, la selección de Haití al sellar su pasaporte para el mundial de este año, no solo consiguió la primera participación para un mundial femenino de cualquier categoría también se ha convertido en la primera selección caribeña en conseguirlo.
En cuanto a goleadoras, Jessica Martínez es la máxima goleadora paraguaya de la fase clasificatoria con 7 dianas. Sin embargo, de sus tres participaciones en la cita mundialista esta jugadora todavía no ha marcado gol durante la competición. Lo mismo le sucede a la jugadora ghanesa Princella Adubea, la mejor artillera de la clasificación para Francia 2018 con 10 goles, que ha participado en dos ocasiones en un mundial pero no ha conseguido perforar la portería del rival.
Durante estas semanas 16 selecciones serán las que disfrutarán esta máxima competición del fútbol mundial, con selecciones debutantes como Paises bajos o Haití y otras más veteranas como Estados Unidos o Alemania. Nosotros esperamos que a la rojita le vaya lo mejor posible y consiga el premio que le falta en su palmarés.
Creado por Laura Aguaron (@laura_aguaron)