Pasan los años pero nada cambia para la escudería británica y esto, es doloroso para los amantes de este deporte. ¿A qué se debe este bajo rendimiento?
Es doloroso ver como una escudería con 182 victorias está viviendo los peores años de su historia y no se atisba cambio. Esto último es lo más preocupante.
Llevamos desde 2014 escuchando el mismo discurso por parte de los altos dirigentes de la escudería, pero la única verdad es que se cambia de jefes cada año y nada funciona, los resultados siguen siendo nefastos y la imagen de cara al público está ya bastante clara. El optimismo de los inicios ha dado pasoa la frustración y la decepción de ahora.
Desde que el proyecto McLaren-Honda empezó, nos vendieron que hacía falta tiempo ya que los japoneses llevaban mucho tiempo sin estar en la F1, y les creímos. Pero ya la excusa se acabó. Cambiaron de proveedor de motores y con Renault nada ha cambiado, los resultados son igualmente malos, y no hay ni rastro de los podios y las victorias que prometieron.

Fuente: Diario AS
Entonces, esa falta de potencia a la cual achacaban los malos resultados, ¿era realmente la culpable? La respuesta es simple: NO.
La culpa viene de un mal chasis con demasiada resistencia al aire en recta, una mala frenada y una curva lenta con poco agarre entre otros.
En definitiva, la culpa no viene por un motor u otro (aunque obviamente no está a la altura del motor Ferrari o Mercedes), viene de un deficiente diseño del coche lo que unido a la falta de patrocinadores está desembocando en estos resultados que podemos ver cada fin de semana.
Por el bien de la Fórmula 1 esperemos que McLaren vuelva a ser competitivo algún día, aunque por el momento, no hay motivo para creer en una mejoría.
Antonio Rengel (@antoniorengel_8)