Esta será la sexta temporada consecutiva que dispute el conjunto maño en la Segunda división del fútbol español. Demasiado castigo para uno de los clubes con más historia de España. La escuadra zaragocista se quedó a las puertas de la gloria tras encadenar una segunda vuelta memorable.
El club blanquillo sumó 47 puntos en las últimas 21 jornadas, que le valieron para dar un salto de gigante en la tabla clasificatoria. El Real Zaragoza terminó la Liga en tercera posición, y solo el Numancia truncó la posibilidad de ver cumplido su sueño.
El equipo aragonés está sufriendo un arduo e inhóspito castigo por la categoría de plata. Está pagando la condena de los desmanes económicos que efectuó su anterior propietario, Agapito Iglesias, que sumió al club en el más absoluto desastre. Sin embargo, la actual directiva está gestionando correctamente al cuadro blanquillo, por lo que los fantasmas de la liquidación y de la desaparición del Real Zaragoza ya están olvidados.
La escuadra maña espera que este sea el año del ascenso a la élite. La afición zaragocista apoyará a sus pupilos para que dejen hasta la última gota de su sudor sobre el verde. La comunión de la plantilla con la grada es total. Ambos elementos se han conjurado para garantizar un objetivo en común: subir de categoría. El Real Zaragoza cuenta con una masa social enorme, ya que el club blanquillo posee más de 24.000 abonados esta temporada. 24.000 gargantas que animarán al unísono y llevarán en volandas al equipo hacia la Primera división.
Cambio de entrenador, pero no de estilo de juego. Imanol Idiakez es el nuevo inquilino del banquillo maño. El técnico donostiarra suplirá a lo largo de esta temporada a Natxo González. El míster viene de dirigir la pasada campaña al AEK Larnaca chipriota, y llega a La Romareda con el objetivo de mejorar o al menos de igualar la temporada anterior, en donde el club blanquillo jugó las eliminatorias de ascenso a la Primera división del fútbol español.
Dice el refrán que no hay que modificar lo que funciona, pues exactamente eso ha intentado hacer el técnico vasco. Idiakez ha tratado de mantener la disposición táctica que estableció González la temporada pasada. Sin embargo, las significativas ausencias que presenta el cuadro maño, provocadas por el mercado estival y por las lesiones, hace que el once titular y que la estrategia hayan sufrido algunas variantes.
Ante las bajas de Iñigo Eguaras y de Raúl Gutiérrez por sendas pubalgias, el centro del campo del cuadro zaragocista queda huérfano. Idiakez ha estado experimentado durante toda la pretemporada para decidir quién será el encargado de generar el fútbol en la entidad zaragocista. El técnico vasco ha colocado a Diogo Verdasca en la posición de mediocentro creativo para que marque el compás y sea el cerebro que distribuya el fútbol blanquillo. El central portugués es el encargado de llevar la batuta del Real Zaragoza y es el responsable de marcar el ritmo del equipo. Idiakez le ha otorgado la función de suplir a Eguaras en la medular del centro del campo. Esta decisión tan controvertida está siendo cuestionada por la afición blanquilla, ya que Verdasca es un zaguero muy expeditivo en la defensa y se entiende muy bien con Simone Grippo. Otro jugador que ha reconvertido su posición tras la llegada del técnico vasco es Jorge Pombo. El canterano ha pasado de ser un mediapunta con potencia y con llegada al área a ser el punta que acompañe a Gual en el ataque maño. El puesto de Verdasca va a ser ocupado por Álex Muñoz. Muñoz es un central muy joven e inexperto, pero posee una gran proyección. El ex del filial sevillista espera aclimatarse pronto al equipo y tratará de hacer un mejor año que la campaña anterior, en donde bajó a Segunda división B con el Sevilla Atlético.
El difícil reto de Marc Gual. Gual es el delantero centro que ha elegido Lalo Arantegui, director deportivo del Real Zaragoza, para que la afición zaragocista olvide al killer Borja Iglesias. Iglesias, que anotó 22 goles la temporada pasada con el cuadro maño, abandonó la entidad aragonesa para jugar en el Espanyol de Barcelona.
Gual ha arribado cedido hasta tierras mañas debido a que el ariete no tenía sitio en la plantilla sevillista. El delantero no disponía de la confianza suficiente de Pablo Machín, técnico del Sevilla, para permanecer en el primer equipo andaluz, ya que lo consideraba un futbolista inexperto. Con la competencia de Luis Muriel o de Wissam Ben Yedder y la contratación de André Silva, Gual tuvo que buscarse un destino si quería acabar de formarse como jugador y disputar muchos minutos esta temporada. El internacional español con la Selección Sub21 realizó una paupérrima temporada el pasado año en la categoría de plata. El delantero jugó con el Sevilla Atlético 23 partidos de Liga y marcó únicamente un gol.
El nuevo fichaje blanquillo presenta unas características muy diferentes de las que posee Iglesias. A pesar de que ambos puntas participan en el juego colectivo, ya que bajan al medio del campo a recibir la pelota para oxigenar la circulación del balón, los dos delanteros visionan los encuentros de dos maneras opuestas. Gual es un ariete muy eléctrico y vertiginoso, que desborda y sortea a sus oponentes mediante su velocidad. Posee una gran agilidad y efectúa continuos movimientos de ruptura para desmarcarse y superar a los rivales o para quedarse en un mano a mano contra el portero contrario. En cambio, el gallego posee una gran envergadura, por lo que alberga una poderosa fuerza y potencia ofensiva. Iglesias es un delantero valiente, ya que suele cuerpear con los defensas, en donde va al choque y pugna cada pelota como si fuera la última. También es un delantero que juega muy bien de espaldas, y no duda en proteger el esférico con su cuerpo a la espera de que lleguen los centrocampistas al ataque para sorprender ofensivamente a los rivales.
La confianza en la cantera. El restrictivo límite salarial, que impone la Liga española a los clubes, ha obligado al Real Zaragoza a apretarse el cinturón a la hora de acometer nuevas incorporaciones en su plantilla. Por eso, la directiva maña ha vuelto a posar sus ojos sobre la cantera. El club aragonés ha subido a dos nuevos futbolistas del filial al primer equipo. Estos jugadores son Carlos Nieto y Pep Biel. Idiakez afirmó el día de su presentación que era «un apasionado de la cantera». Esta aseveración quedó ratificada desde el inicio de la temporada, ya que el técnico introdujo a Alberto Soro en la convocatoria del primer encuentro de la presente campaña ante el Rayo Majadahonda. Estos futbolistas progresan un poquito más en cada partido, gracias a los consejos del capitán Alberto Zapater, que tutela y auspicia a los muchachos para que crezcan tanto en lo personal y como en lo futbolístico.
Los canteranos han logrado tener un gran peso en la plantilla zaragocista. Los futbolistas del filial se han asentado en el primer equipo y ya ostentan un alto grado de jerarquía. Gracias a los chicos de la casa, el club maño ha conseguido crear un equipo desde cero y con un coste económico muy bajo. Los futbolistas han demostrado ser capaces de adaptarse perfectamente a la categoría y han dado un rendimiento muy alto desde el primer día. Asimismo, estos jugadores poseen un gran sentimiento zaragocista, y sienten el escudo como un aficionado más. Lo dejan todo sobre el terreno de juego, ya que realizan un plus de esfuerzo. Ese sobreesfuerzo proviene de que estos jugadores albergan el zaragocismo en sus entrañas, porque el Real Zaragoza se encuentra en lo más profundo de su corazón. Los canteranos están muy orgullosos de formar parte activa del club de sus amores, un equipo blanquillo, al que admiran y al que han contemplado en los asientos de la grada desde que eran niños.
Creado por Eduardo Acin (@EduardoAcnGarces)
También puedes leer este articulo relacionado con fútbol.
Thanks for sharing such a nice idea, piece of writing is good, thats why i have
read it fully
Here is my site; Link RTP Slot
Appreciate this post. Will try it out.
My web page: Link RTP Slot