A lo largo de los años se han formado numerosos equipos dignos de ser recordados para siempre. Algunos destacaron por su juego vistoso, por su implacable ataque, por su férrea defensa, por su impacto mediático… Incluso algunos por realizar alguna hazaña impensable.

Hoy en Nogomet vamos a conocer al equipo del Run & Gun, del Seven Secons or Less… al equipo precursor del baloncesto actual.

¿Cómo se formó?
Steve Nash: el base canadiense fue drafteado en 1996 por los Suns, pero la noche del draft de 1998 fue traspasado a Dallas a cambio de Müürsepp, Wells, los derechos de Garrity y una primera ronda de 1999. En Dallas se destapó como un gran jugador pero, tras convertirse en agente libre en 2004 y ver que Mark Cuban, el propietario de los Mavs, le negaba un contrato de larga duración, Nash firmaría por los Suns, donde no solo sería un gran jugador, sino una estrella.

Joe Johnson: fue drafteado en 2001 por los Celtics, y un año más tarde fue traspasado a los Phoenix Suns, donde se convirtió en un gran jugador.
Quentin Richardson: fue drafteado en el año 2000 por los Clippers, y en 2004 firmaría por los Suns como agente libre.
Shawn Marion: fue drafteado en 1999 por los Suns, con la ronda obtenida por el traspaso de Nash.

Amar’e Stoudamire: fue drafteado en 2002 por los Suns, el equipo donde estuvo durante sus mejores años de carrera.
Estos cinco jugadores formaban el quinteto inicial de los Phoenix Suns, pero cabría mencionar otras piezas importantes de la rotación como fueron Leandro Barbosa o Jim Jackson. Sin olvidarnos de su entrenador, Mike D’Antoni.

Suns 2004-05 N4G.com.jpg

Los Suns 2004/05, uno de los equipos legendarios del NBA2K16, un videojuego. De izquierda a derecha: Mike D’Antoni (entrenador), Steve Nash (13), Amar’e Stoudamire (32), Joe Johnson (2), Quentin Richardson (3) y Shawn Marion (31). FUENTE: N4G.com

¿Cómo jugaban?
Como ya hemos dicho antes, los Suns del 2005 eran conocidos por sus modos de jugar: táctica del Run & Gun (correr y tirar), táctica del Seven Seconds or Less (que cada ataque se efectúe en siete segundos o menos)…
En otras palabras, un equipo nacido para correr.

Pero no corrían de cualquier manera. De hecho era un sistema casi perfecto que tenía como base la defensa, y como primer mandamiento, el rebote defensivo.
Como hemos dicho, todo empezaba en la defensa. Los jugadores perimetrales de los Suns (normalmente Nash, Johnson y Richardson) tenían que dejar el espacio suficiente al atacante como para que este se atreviera a tirar de tres. Tampoco debían dejar demasiado espacio como para que el rival anotara con comodidad, los defensores tenían que poder estorbar al lanzador.

Después era el turno de los interiores (normalmente Marion y Stoudamire) que tenían que capturar el rebote a toda costa. Luego le daban el balón a Nash, mientras que los aleros (Johnson y Richardson) ya habían empezado la transición de ataque, corriendo cada uno por un lado de la pista.

Nash subía entonces la pelota hacia la canasta rival, sabiendo que tendría a un alero en cada lado del perímetro. Si el base juzgaba que lo más apropiado era un ataque rápido, lo efectuaba. Si por el contrario consideraba que el rival se había replegado con rapidez y efectividad, entonces se esperaba a que los interiores llegaran (Marion y Stoudamire) para iniciar un ataque en estático.

Cada jugador tenía su rol bien definido: Nash dirigía el juego, Richardson y Johnson ejercían de tiradores, Marion era la navaja suiza del equipo (anotaba, reboteaba, asistía…) y Stoudamire era el seguro en la pintura (intimaba en defensa, anotaba en ataque y reboteaba en ambos lados de la cancha).

¿Por qué fracasó?
La historia de estos Suns empezó en la temporada 2004/05 y terminó en la 2007/08, llegando en dos ocasiones a unas finales de Conferencia.
Fue un equipo magnífico que no ganó ningún anillo.

Duró desde que vino Nash, el director de la orquesta ofensiva, hasta la marcha de Mike D’Antoni, el entrenador que había organizado esa orquesta.
Fracasó por varias razones.

La primera razón fue que se encontró con varios equipos muy duros de roer. En 2005 perdieron en la final de conferencia ante los Spurs, a la postre campeones. Y en 2006 volvieron a perder la final de conferencia ante los Mavericks liderados por Dirk Nowitzki.

La otra razón es más cruel: se llama azar y se apellida Horry. En el cuarto partido de las semifinales de conferencia de 2007, frente a los Spurs, Nash subía el balón como en cada jugada. El partido estaba a punto de terminar con victoria para los Suns que establecerían el 2-2. Pero a Robert Horry solo se le ocurrió empujar al pequeño Nash contra la mesa arbitral, provocando una sonora protesta en el banquillo de Phoenix. Diaw y Stoudamire salieron del banquillo para ayudar a Nash.

Al día siguiente la NBA oficializó los castigos. Corroboró que la acción de Horry era una falta flagrante y le sancionó con un partido. Diaw y Stoudamire fueron sancionados con un partido cada uno por haber entrado en la pista.

La norma es clara: un jugador en el banquillo no puede pisar la pista sin la autorización del árbitro. Pero que sea clara no significa que sea justa.

“En Arizona tenemos los microscopios y los telescopios más potentes del mundo, úsenlos y no encontraran ni un ápice de justicia ni de sentido común en esta decisión. […] Realmente no beneficia a nadie. No nos beneficia a nosotros, obviamente. No beneficia a los Spurs. No beneficia a los fans. No beneficia a la NBA” dijo Mike D’Antoni.

Sin dos de sus pilares, los Suns perdieron el quinto partido (3-2 para los Spurs) y ya no tuvieron fuerzas ni fe para remontar, perdiendo también el sexto partido.

¿Por qué debe ser recordado?
Durante esos cuatro años contaba con grandísimos jugadores:

  • Steve Nash: 2 MVP’s de la temporada consecutivos (2005 y 2006), 4 veces All Star (2005-08), 3 veces en el mejor quinteto (2005-07), 1 vez en el segundo mejor quinteto (2008), 1 concurso de habilidades (2005).
  • Shawn Marion: 3 veces All-Star (2005-07), 2 veces en el tercer mejor quinteto (2005 y 2006)
  • Amar’e Stoudamire: 3 veces All Star (2005, 2007 y 2008), 1 vez en el mejor quinteto (2007), 2 veces en el segundo mejor quinteto (2005 y 2008)
  • Boris Diaw: Jugador Más Mejorado (2006)
  • Quentin Richardson: 1 concurso de triples (2005)
Suns 2005 cabezones nba.com.jpg

Como permanecer en la memoria colectiva: el quinteto de los Muñecos Cabezones. De izquierda a derecha: Shawn Marion (31), Joe Johnson (2), Amar’e Stoudamire (32), Steve Nash (13) y Quentin Richardson (3). FUENTE: nba.com

 

Estos Suns fueron un equipo muy especial. Su juego de ataque, veloz y vistoso, enganchó a muchos aficionados al baloncesto. Y a pesar de no lograr ningún anillo, su manera de jugar influyó enormemente en el devenir de la NBA, quien ha visto como en los últimos años han aflorado equipos muy competitivos que también se basan en la velocidad y en el tiro como principales armas.

 

Más información:

Mejores jugadas de los Suns’ 05: https://youtu.be/eXNgO0bBcSs

Mejores muestras de Run & Gun de los Suns’ 05: https://youtu.be/a9f3oiPQGkA

Falta flagrante de Robert Horry sobre Steve Nash: https://youtu.be/t3LjDlMd12g

 

Creado por Mario Pedrol

Acerca del autor