Comienza una nueva temporada de la liga ACB, considerada por muchos como la mejor liga de Europa. No en vano, ha sido la competición extranjera que más jugadores ha aportado a la NBA en la última década, un hecho que ha originado que muchas franquicias norteamericanas muestren cada vez más interés por conocerla.

Una vez más, el Real Madrid vuelve a partir como el principal favorito al título. Pese a la marcha de Luca Doncic a la NBA, Pablo Laso sigue contando con una plantilla de máximas garantías, en la que Sergio Llull, recuperado de su lesión, será el líder de un proyecto basado en el núcleo de jugadores que lograron el doblete ACB-Euroliga de la temporada pasada. Las principales incorporaciones son el escolta Klemen Prepelic y el alero Gabriel Deck, quienes dejaron una grata impresión en la supercopa.

En principio los grandes rivales del Real Madrid serán el Baskonia, el Barcelona y el Valencia. Por una vez el Baskonia parte con la ventaja de no tener que reconstruir su equipo, ya que el conjunto de Pedro Martínez sigue manteniendo el bloque que le llevó al top8 de la euroliga y al subcampeonato de la ACB. La llegada del escolta Hillard y del alero Shields parecen las incorporaciones más interesantes de un conjunto cuyo mayor activo ha sido la permanencia de su jugador franquicia, Toko Shengeila.

Muy diferente es el caso del Barcelona, ya que el conjunto de Pesic ha sido el equipo que más movimientos ha realizado en el mercado. La retirada de Juan Carlos Navarro, una de las mayores leyendas de la historia de la ACB, supone sin duda un antes y un después en el club azulgrana. Los fichajes de Singleton, Kuric, Pustovyi, Pangos y Blazic y el regreso del letón Smits, forman parte de un ambicioso proyecto de reconstrucción cuyo objetivo es que el Barcelona vuelva a aspirar a todo.

Otro de los firmes candidatos al título liguero es el Valencia de Ponsarnau, un gran conjunto que la pasada temporada no pudo brillar a causa de las lesiones. La llegada de un tirador como Matt Thomas, Mike Tobey y el prometedor Labeyrie, harán más competitivo al conjunto taronja, donde de nuevo Bojan Dubljevic partirá como la principal referencia junto a San Emeterio, Abalde, Van Rossom o Diot.

1444342548_extras_albumes_0_980.jpg

Autor: Marca

¿Y que esperar del Unicaja? Es sin duda una buena pregunta. La marcha de su entrenador Joan Plaza, sustituido por Casimiro, todo un clásico de la liga, supone un cambio de rumbo de un proyecto en el que han dicho adiós Nedovic, MacCallum y Jeff Brooks y han llegado Roberts, Wiltjer, Lessort y el eléctrico base Jaime Fernández. Fuera de la euroliga, el Unicaja debe crecer y encontrar de nuevo la regularidad necesaria para luchar por cotas mayores.

Herbalife Gran Canaria afronta una temporada histórica en su debut en la Euroliga. Para ello se han reforzado con jugadores contrastados como Tillie, Evans, Strawberry o Hannah y ha suplido la marcha de Casimiro con la llegada de Salva Maldonado, un entrenador de gran experiencia. El interrogante será como gestionará el club gran canario la temporada, ya que la euroliga es una competición cuya exigencia física suele pasar factura a los equipos participantes.

No son pocos los conjuntos que pugnarán por entrar en el playoff por el título y clasificarse para la copa del rey, una lucha sin tregua donde Iberostar Tenerife, Ucam Murcia, Morabanc Andorra o Montakit Fuenlabrada pelearán desde el principio por lograr instalarse en la élite de la liga. Resulta interesante la apuesta del Fuenlabrada por Lucas Nogueira, un pívot brasileño de gran envergadura y con pasado en la NBA y cuya envergadura y capacidad intimadota le pueden convertir en el gran rival de Tavares en el apartado de máximo taponador de temporada.

Y hablando de la élite, parece que esta temporada tanto Estudiantes como Joventut, dos equipos históricos que no han pasado por buenos momentos en las últimas campañas, aspiran a cotas mayores. Estudiantes vuelve a perder a su máxima estrella, en este caso Landesberg, pero ha vuelto a cerrar contrataciones interesantes como la de Gian Clavell y Jankovic. Veremos como evolucionan jóvenes canteranos como Vicedo o Brizuela, de quienes se espera un salto adelante. Mientras tanto, el Joventut, como ha sido habitual a lo largo de su historia, sigue apostando por jugadores jóvenes entre los que destacan sin duda Dimitrijevic y Lopez-Arostegui. Parece interesante la llegada de jugadores NCAA como Morgan y Mathias y la vuelta de un jugador formado en la cantera como Marko Todorovic.

Copa_del_Rey_de_baloncesto-Baloncesto-Real_Madrid_de_baloncesto-Basquet_Club_Andorra-Liga_Endesa-ACB-Sergio_Llull-Anthony_Erwin_Randolph-Pablo_Laso-Copa_del_Rey_194490570_29352326_1024x576.jpg

Autor: A pie de cancha

En principio los recién ascendidos Breogan y Manresa, así como el Obradoiro, Burgos, Guipuzkoa y Zaragoza, lucharán por la permanencia, aunque no se descarta que alguno de ellos se convierta en el equipo revelación. Mención aparte merece el caso del Obradoiro, un conjunto obligado a reinventarse cada temporada tras perder de nuevo a sus estrellas, y que pese a ello, volverá a ser competitivo gracias a su buen ojo para los fichajes.

No cabe duda de que se presenta una temporada apasionante, donde la clave para la lucha por el título será como gestione cada entrenador el desgaste de su plantilla, un hecho cada vez más importante ante el nuevo formato de la Euroliga. Asimismo, será interesante ver como el Real Madrid y el Barcelona suplen la ausencia de Luca Doncic y Juan Carlos Navarro, dos jugadores irremplazables.

Creado por Rafael Roldán

Acerca del autor