El club ha adquirido al CD Tarancón, recién ascendido. Por lo que jugará la liga Iberdrola la próxima temporada.

Al fin el Real Madrid va a contar con un equipo femenino para competir en la liga Iberdrola. El club blanco ha adquirido al CD Tarancón, recién ascendido. Pero no será hasta 2020 cuando el equipo juegue oficialmente como parte del Real Madrid. Hasta entonces van a llevar a cabo una «colaboración transitoria», y el equipo jugará y entrenará en las instalaciones de los blancos.

De este modo el equipo madrileño se une a otros grandes clubes que ya contaban con su equipo femenino. Hace tiempo que parte de la afición lo reclamaba. Sobre todo actualmente, cuando el fútbol femenino está batiendo récords. Durante esta temporada algunos partidos de la liga Iberdrola han tenido más de 60.000 espectadores en el campo. Además, este mundial está batiendo los récords de audiencia. El partido contra Estados Unidos tuvo picos de más de 2 millones de espectadores.

Con el crecimiento de aficionados al fútbol femeninos son algunas las marcas que se animan a patrocinarlo. En el caso del Madrid ha sido Adidas. El pasado mes de mayo, Adidas y el Real Madrid ampliaban su relación hasta 2028. La marca alemana y el club blanco ya contemplaban en ese nuevo contrato la futura creación de una sección femenina para suplir la histórica ausencia, un vacío que llenar en el que estaban interesadas ambas entidades.

El fútbol femenino es una realidad que crece cada día y que todos equipos deberían apoyar. Que uno de los grandes equipos de la liga española que todavía no había entrado, se interese por apoyar el deporte femenino es una gran noticia.

Sin embargo, el hecho de que llege directamente a primera división adquiriendo un equipo recién ascendido a suscitado algunas criticas. Pero hay que destacar que no es el primer club que lo hace.

real madrid 2
Fuente: Sportyou

Si echamos un vistazo al nacimiento de los equipos que participan en la Liga Iberdrola, podemos ver que varios de los equipos que la conforman han tenido su origen en otro club. El Athletic, club más laureado en el fútbol femenino español con cinco títulos ligueros, se fundó en 2002 tras absorber al Leioa, también entonces recién ascendido a Primera. En el primer año después de haber firmado aquel acuerdo, el club rojiblanco ganó la liga, entonces llamada Superliga.

Otro equipo que, tras subir a la Superliga, fue adquirido por un club de renombre fue el Híspalis, referente histórico en el fútbol femenino español. El Sevilla firmó un acuerdo con este club sevillano para en 2007 crear un nuevo equipo dentro de la estructura del club, que ya debutó en Primera. Su eterno rival, el Betis, nace en 2011 tras de fusionarse con el Azahar CF, logrando el ascenso a la Liga Iberdrola en junio de 2016. Un caso similar al del club verdiblanco es el del Depor, que firmó con un acuerdo hace dos temporadas con el Orzán, en Segunda, consiguiendo el ascenso el pasado mes de mayo a la Liga Iberdrola.

El Valencia lanza su sección femenina en 2009, con el origen del equipo El Colegio Alemán/Universidad de Valencia. En la misma ciudad, el Levante, otro de los clubes con más historia en esta categoría, nace en 1998 después de absorber al San Vicente Valencia. De un histórico, que tiene en su haber cuatro títulos de liga, a otro. Un Rayo Vallecano que antes de levantar tres trofeos nacionales tiene su germen en la Escuela de Fútbol del Buen Retiro. Las jugadoras de este equipo pasaron a vestir la franja en el año 2000 de mano de Teresa Rivero.

Por su parte, los dos clubes de mayor envergadura en la Liga Iberdrola, Atlético y Barcelona, no nacieron a raíz de la compra de una plaza. El Barca Femenino tiene su origen en los años 70, pero no es hasta 2001 cuando el club azulgrana lo integra dentro de su organigrama deportivo. También nace ese año el Atlético de Madrid Femenino, campeón de las últimas tres ligas. El club rojiblanco surgió después de la desaparición del Coslada, de la mano de Lola Romera y María Vargas, que siguen integrando la dirección de la sección femenina rojiblanca.

Acerca del autor