El número de mujeres federadas aumenta casi cuatro puntos que el de los hombres. El   aumento de las atletas ha sido de 29,8%, frente al 6,8% de los deportistas.

En los años el deporte español ha cosechado grandes éxitos y eso ha sido en gran parte gracias a nuestras deportistas. La selección española se ha proclamado recientemente campeona del Eurobasket por cuarta vez. La selección de fútbol pese a no pasar de fase plantó cara a la campeona del mundo, la selección estadounidense. Por su parte Carolina Marín fue campeona del mundo y de Europa el año pasado. Esto son solo tres ejemplos, que han supuesto una inspiración y ejemplo para miles de niñas, que ahora se animan a apuntarse al deporte federado.


deporte femenino 2
Fuente: Marca

Son varios los factores que han influido en el desarrollo y el impulso del deporte femenino. Por un lado la mayor visibilidad, los éxitos de las deportistas y por último el cambio de mentalidad en la sociedad. Gracias a esto a cierre de 2018 había 888.617 mujeres federadas, un 5,7% más que el año anterior según los datos del Consejo Superior de Deportes.

La número de inscritas subió vas cuatro puntos más rápido que el de los hombres, cuya base está estabilizada y todavía representa la mayoría de las fichas con un 77%. La mayor afiliación de mujeres al deporte regulado también ha permitido que el índice de representación femenina sea el más elevado de la historia. Actualmente el 29% de las licencias pertenecen a las mujeres, en 2002 esta tasa era del 12,9%.

deporte femenino 3
Fuente: Mundo Deportivo

El mayor crecimiento se ha concentrado en la última década, ya que el número de fichas femeninas ha crecido 20,8% desde 2009, mientras que el incremento en los hombres ha sido del 6,8%. Cómo podemos ver la principal palanca de crecimiento de las diferentes disciplinas es la mujer, que por otro lado es quien tiene más margen de mejora. Sólo el 3,7% de las españolas están federadas, porcentaje que se eleva al 12,9%  en los hombres.

Aunque hemos avanzado mucho en lo que a deporte federado refiere, todavía estamos muy lejos de las principales potencias. Por ejemplo, en Alemania hay 9,4 millones de mujeres inscritas. Esto representa al 22,4% de la población federada. En el caso de Francia, el porcentaje es del 7,8%.

En cuanto a deportes que más han aumentado sus federadas, en primer lugar nos encontramos al baloncesto. En 2017 este deporte creció un 5,7%, y durante el año pasado lo hizo en un 16,6%. De este modo se consolida como el deporte con más federadas en España.

El deporte femenino es una realidad y es imparable. Todavía queda mucho camino por recorrer pero estos datos muestran cómo cada vez más mujeres se animan a practicar un deporte logrando que sea más paritario.

Acerca del autor