Las grandes ligas buscan un camino intermedio entre Bielorrusia que no ha parado o países como Bélgica u Holanda que dieron por finalizadas las competiciones.

La contingencia del COVID-19 ha afectado al mundo del fútbol profesional. Durante dos meses no ha habido fútbol a nivel europeo. Ante la mejora de la situación, las grandes ligas (España, Inglaterra e Italia) preparan su vuelta y toman como ejemplo la Bundesliga (que retomó a puerta cerrada y con estrictas medidas de seguridad el pasado 16 de mayo), pero sigue habiendo muchas dudas y pocas certezas.

FRANCIA, HOLANDA Y BÉLGICA. Competiciones ya canceladas.

En Francia, la Ligue 1 se ha dado por concluida. En este caso, el PSG ha sido el campeón, mientras que Toulouse y Amiens descienden a Ligue 2 en una decisión que no está exenta de polémica, pero que se ha tomado una vez que el Gobierno declarase que “todos los eventos que reagrupen a más de 5.000 participantes no podrán celebrarse antes de septiembre”, afectando a todo el deporte profesional. Otro país que anuló la temporada fue Holanda: la Eredivisie no tendrá campeón y tampoco descensos. Por su parte, Bélgica canceló su liga y declaró campeón al Brujas.

ESPAÑA. Vuelta en junio y final de Copa pendiente.

En España la fecha que se baraja para la vuelta del fútbol profesional es el 12 o incluso el 19 de junio. Los equipos de La Liga ya están entrenando y preparando la vuelta y los jugadores se han sometido a los correspondientes test para asegurar que no se han contagiado de COVID-19.

A principios del mes de abril, Javier Tebas, presidente de La Liga, ya afirmó que no se contempla cancelar la temporada. Sin embargo, existe un enfrentamiento abierto entre La Liga, la Federación y la Asociación de jugadores y las condiciones de vuelta aún están en el aire.

Aún quedan por definirse el campeón, las plazas europeas y los descensos. La final de Copa del Rey también está pendiente de disputarse, pero tanto Athletic Club como Real Sociedad ya han expresado su voluntad de jugar con presencia de aficionados, algo que de momento parece inviable.

Mundo Nogomet 2. OM OL

INGLATERRA. El “Project Restart”: 92 partidos por jugar.

Bajo el nombre de Project Restart (Proyecto reinicio), la Premier League plantea su regreso mientras que las divisiones inferiores plantean problemas relativos a la ausencia de público: sin grandes contratos televisivos, los clubes de las divisiones más bajas del fútbol profesional viven de la taquilla y la vuelta tampoco solucionaría del todo los problemas económicos.

Prácticamente la totalidad de los clubes de Premier League han retomado los entrenamientos y se preparan para afrontar los 92 encuentros que faltan por disputarse para dar por finalizada la temporada. El plan es retomar el 8 de junio con medidas de seguridad especiales para controlar a las 300 personas, que, según estimaciones, hacen falta para disputar un encuentro.

En lo deportivo, el Liverpool está a pocos puntos de convertirse en campeón y el interés está en la pelea por los puestos europeos. El cuarto da acceso a Champions League (presumiblemente, Manchester City y Leicester City tienen aseguradas la segunda y tercera posición respectivamente), y quedan por definir los de Europa League y el descenso, donde hasta 6 equipos pelean para evitar la caída a Championship.

ITALIA. La decisión se tomará el 28 de mayo.

Italia fue uno de los primeros países europeos golpeados por la pandemia, y la Serie A, la primera gran liga en parar indefinidamente el 9 de marzo.

La idea inicial es retomar la competición a finales de mayo, aunque Giovanni Rezza, director del departamento de enfermedades infecciosas del Instituto Superior de Sanidad, se ha declarado en contra que el calcio vuelva esta temporada. Opinión compartida por varios gerentes de club, como es el caso de Urbano Cairo, presidente de Torino.

Debido a uno de los últimos decretos del gobierno italiano, la Federación ha aplazado la reanudación hasta el 14 de junio. El ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, ya dio el visto bueno para que los clubes retomaran los entrenamientos de grupo. La fecha clave será el día 28 de mayo, cuando Gobierno, Federación de Fútbol (FIGC) y la Liga italiana se reunirán para decidir la fecha en la que se reanudará la competición.

La intención es jugar cada 3-4 días para completar las 12 jornadas restantes en apenas mes y medio y disputar además la vuelta de semifinales y la final de Coppa Italia. Para evitar lesiones debido al parón, ya se ha autorizado en todas las ligas la norma de los 5 cambios por equipo frente a los 3 tradicionales.

CHAMPIONS LEAGUE y UEFA EUROPA LEAGUE. La dificultad de viajar y disputar partidos en diferentes países.

Las competiciones de clubes internacionales también están paradas y con rondas clasificatorias por terminar. Sin embargo, si las competiciones nacionales tienen cuestiones que resolver antes de reiniciar, a nivel internacional la situación se complica debido a las diferentes fases de la pandemia que viven los países, las distintas legislaciones y las limitaciones al tráfico de personas que han implantado ciertos países. Eso retrasa la fecha hasta el mes de agosto, siendo el 29 de dicho mes el día elegido para la gran final continental en Estambul (Turquía).

Como ejemplo de lo complejo de retomar la máxima competición continental, PSG y Olympique de Lyon tienen pendientes encuentros. Los parisinos se clasificaron para cuartos de final, mientras que el Lyon tiene aún que jugar la vuelta de la ronda de octavos frente a la Juventus. Debido a las restricciones en Francia, habría que buscar un país neutral para que los clubes franceses retomen la competición. Otra cuestión que queda por resolver es la relativa a los contratos de los jugadores. Hay muchos jugadores que finalizan contratos el 30 de junio y todo apunta a que las competiciones que puedan retomarse, teniendo en cuenta el número de partidos que quedan por jugarse, finalizarán después de esta fecha, por lo que tendrán que ampliar la relación con los clubes.

Acerca del autor