El Antequera firmó este fin de semana su ascenso a segunda RFEF con algunos jugadores cordobeses y ex-cordobesistas en la plantilla.

El Antequera se convierte así en el último equipo de Andalucía que jugará la próxima temporada en segunda RFEF. Tras derrotar al filial malagueño por 1-0 en la fase final del play off de ascenso. 

Análisis del partido

La primera mitad comenzó con un ritmo alto de partido. Ambos equipos fueron muy ofensivos en los primeros compases. Aún así, en los primeros 45 minutos no se movería el marcador. Muchos ataques pero sin ocasiones claras para los conjuntos malagueños. Dos ocasiones de Larrubia y Juan Cruz fueron lo más destacado de la primera mitad.

En la segunda mitad, fue el filial malagueño el que salió con más ímpetu en busca de la victoria. En los primeros minutos tuvo dos acercamientos al área rival con dos buenos disparos a portería. Una vez más Larrubia era el que creaba el peligro para su equipo. Un dominio claro del Atlético Malagueño en la segunda mitad, que terminaría con una gran ocasión para ellos. Mario en el 90 de juego tuvo una de las más claras, pero para fortuna del antequera, su portero Iván realizó una magnifica intervención. 

El partido se fue a la prórroga  tras el 0-0 en los minutos reglamentarios. Pero sería en estos 30 minutos donde se decidiría el nuevo equipo de segunda RFEF. La prórroga al contrario que los 90 minutos, estuvo marcada por muchas interrupciones y un juego intenso. En el 106 el jugador cordobés Sergio García tuvo en sus botas el 1-0, pero su disparo se estrelló en el poste. 

El Atlético Malagueño era conocedor de que el empate no les valía para ganar la final. De esta forma fueron ellos los que arriesgaron y se volcaron en ataque para buscar el gol. Sin éxito para ellos, llegaría el gol del Antequera en el 116. Una gran jugada de Luismi Guti que asistió a Antonio Crespo para poner el 1-0 en el marcador. El de Benamejí daba con este gol el ansiado ascenso al Antequera

Cordobeses y ex-cordobesistas

En las filas del Antequera nos encontramos con algunos futbolistas naturales de la provincia de Córdoba y algunos con pasado cordobesista.

Antonio Jesús Crespo. Centrocampista del Antequera, natural de Benamejí (Córdoba). Héroe del ascenso tras su gol en la final del play off. Parte importante de la plantilla durante la temporada con un total de 8 goles en 23 partidos. Crespo formó parte del Córdoba CF B en la temporada 2019/2020 jugando un total de 19 partidos. Además de disputar tres temporadas en el Juvenil del Córdoba CF tanto en liga nacional como en división de honor. Su paso por las categorías inferiores sirvió para que el Antequera se fijara en él y lo reclutara para su club. Equipo actual de Crespo al que volvió tras su temporada en el Córdoba CF B. 

Joaquín Garcia. Centrocampista del Antequera (28 años), nacido en La Rambla (Córdoba). Jugador que no ha llegado a jugar nunca en el Córdoba CF, la mayor parte de su carrera la ha disputado en la provincia de Sevilla. Sin embargo, es pieza clave en su club esta temporada. 

Luismi Guti. Delantero centro del Antequera (25 años), natural de Moriles (Córdoba). Jugador con pasado cordobesista. Comenzó su andadura en el fútbol con el juvenil del Córdoba CF en la 12/13. Tras cuatro años en las filas del filial malagueño, regreso a casa para jugar en el Córdoba B la temporada 2018/2019. Una vez abandonó las filas del conjunto blanquiverde, se marchó al Atlético Porcuna para un año después recalar en el Antequera  y conseguir este ascenso. 

Sergio Garcia. Interior izquierdo del Antequera (24 años), natural de Rota (Cádiz). Jugador de los que comentamos con mayor número de temporadas en las filas cordobesistas a pesar de no ser cordobés. Sergio militó en el Córdoba CF, tanto en el juvenil como en el filial. Desde la temporada 2012/2013 hasta la 2015/2016. Llegó a debutar con el primer equipo del Córdoba CF en primera división en la 14/15. Tras su paso por el Atlético Espeleño, el Loja y el Torredonjimeno, se enroló en las filas del Antequera para conseguir el ascenso. 

Alberto Aguilar. Defensa central del Antequera (36 años), natural de Benamejí (Córdoba). Tras anunciar su retirada del mundo del fútbol, Alberto no ha podido jugar su último partido en mejores condiciones. Sin embargo, se marcha dejando al Antequera en segunda RFEF. Alberto ha tenido una gran trayectoria profesional, destacó en todos los clubes donde jugó. Tras comenzar en los juveniles del Málaga. Alberto ha pasado por numerosos clubes. Como pueden ser el Getafe, Granada, Albacete, Ponferradina, Sydney, Cartagena, Córdoba y por último Antequera. Alberto Aguilar estuvo en las filas del Córdoba CF durante tres temporadas, convirtiéndose en pieza fundamental en la plantilla cordobesistas. La afición y el club guardan un gran recuerdo de su etapa en el equipo. Alberto tras 18 temporadas como profesional, cuelga las botas, pero con un ascenso.

Acerca del autor