La Liga Santander ha sido la segunda que más ha gastado entre las principales ligas, con alrededor de 300 millones invertidos. Además, el 72% de este gasto ha sido principalmente entre el Barcelona y el Atlético de Madrid. En la tabla de a continuación se muestran todos los fichajes de la Liga Santander sin incluir en los gastos e ingresos las cláusulas variables del pago.

La Premier League ha demostrado una notable superioridad económica respecto al resto de grandes ligas gracias a los beneficios económicos que reciben los clubes gracias al reparto televisivo. Ha sido la liga que más ha invertido y que más beneficios ha obtenido en el apartado de ventas, siendo la gran mayoría de ellas entre clubes de la misma competición.
Dentro del mercado de invierno, en la Bundesliga el saldo ha resultado positivo, tras haber desembolsado alrededor de 73 millones de euros y haber ingresado unos 110 millones de euros. Las operaciones más destacadas las ha realizado el Borussia Dortmund con la finalización del culebrón de Aubameyang, que se ha ido traspasado al Arsenal por 64 millones de euros. Por otro lado, ha cedido a Bartra al Betis con una opción de compra obligatoria por 10 millones de euros y ha fichado a Akanji, un prometedor central del Basilea, por 21,5 millones de euros y ha conseguido la cesión de Batshuayi del Chelsea para suplir a su delantero estrella.
Otros de los principales movimientos en esta liga han sido el fichaje del Bayern de Munich de Sandro Wagner, delantero del Hoffeheim, por 13 millones de euros, Mario Gómez, que ha sido traspasado desde el Wolfsburgo al Stuttgart por 3 millones de euros y Nigel de Jong que ha sido fichado por el Mainz 05 del mercado de jugadores libres. Dentro del apartado de cesiones, han destacado la cesión del Everton al Red Bull Leipzig del prometedor extremo izquierdo Lookman y por otro lado la cesión de la Juventus de Marco Pjaca al Schalke y Coke Ándujar que ha abandonado este último club para irse cedido al Levante.
Francia ha sido uno de los países de las principales ligas en los que menos dinero se ha invertido en fichajes, llegando el montante a una cifra aproximada de 45 millones de euros. El PSG poco se ha movido en este mercado de invierno, donde sus principales movimientos han sido el fichaje del mediocentro Lass Diarra que ha llegado libre al equipo parisino, y la venta del extremo Lucas Moura al Tottenham por una cifra alrededor de los 28 millones de euros. Por otro lado, el Saint Étienne ha fichado libres a dos conocidos defensas, el lateral izquierdo Debuchy que jugaba en el Arsenal y el defensa central Subotic que jugaba en el Borussia Dortmund. Por otro lado, el Stade Rennais se ha gastado 10 millones de euros en el delantero centro senegalés del West Ham, Diafra Sakho. Además, dentro del apartado de rescisiones de contratos han destacado la salida de Toulalan del Girondins de Burdeos, la de Evra del Olympique de Marsella y la de Wesley Sneijder del Niza.
![]() |
Autor: PSG |
Por último, los principales jugadores en los que más se ha gastado han sido Martin Terrier, fichado por el Olympique de Lyon del LOSC Lille por 11 millones de euros y cedido posteriormente al Strasburgo y el fichaje de una de las perlas del fútbol italiano, Pietro Pellegri de 16 del Genoa, que ha fichado por el Mónaco por la cantidad de 21 millones de euros, la cual compensó con la venta de Carrillo al Southampton por 22 millones.
Pasividad. Esa es la palabra que define a la perfección lo que respecta al mercado de fichajes invernal de la Serie A. No se han producido movimientos destacables en el apartado de incorporaciones, nada que ver en comparación con las ventas. En primer lugar, destacan los movimientos del Sassuolo, que ha logrado las contrataciones en calidad de cesión de Mauricio Lemos, conocido de nuestra liga, Babacar, delantero con experiencia en el campeonato italiano, y Pol Lirola por 7 millones de euros , lateral derecho al que hemos podido ver en las categorías inferiores de la Selección Española. Más allá de los movimientos del Sassuolo, club que más se ha movido en este apartado, destaca la cesión de Rafinha Alcántara al Inter de Milán en busca de regularidad.

Para concluir, la cantidad de 52.190.000 € como balance positivo entre ingresos y gastos (mercado invernal) evidencian la falta de dinamismo en el mercado de fichajes italiano desde la gran inversión que realizó el AC Milan en verano.
Miguel Guerra (@MiiguelGuerra98)
Victor Gracia (@VGracia21)