Tras lograr el pase a octavos como primera de grupo, la Selección Española dirigida por Fernando Hierro se medirá ante una Rusia anfitriona en el estadio Luzhniki de Moscú.

19a44-espana-rusia
Rusia logró dos victorias solventes ante Arabia Saudí y Egipto, aunque viene tras ser derrotada por un contundente 3 – 0 frente a Uruguay,  el rival a evitar y una de las selecciones que más nivel ha mostrado en la fase de grupos con pleno de victorias.
Estos días previos al encuentro entre ambos equipos, los medios de comunicación rusos se han dedicado única y exclusivamente a calentar el partido en entrevistas a sus jugadores.
«Si hablamos ahora sobre Costa y Ramos, Costa es un jugador sucio y provocador. Y a Sergio Ramos todos le llaman el ‘enterrador de Salah’. ¿Cómo hay que prepararse para no caer en las provocaciones de los dos?». Preguntó un periodista ruso del medio Sport den za dnem al veterano central de 38 años, Sergei Ignashevich.
«Yo creo que las provocaciones van a ser mucho menores porque ahora tenemos el VAR. Hay que jugar con más cuidado, tanto los defensas como los delanteros». Ignashevich no entró al trapo, aunque algunos aún recordarán el encuentro mencionado a continuación, no cabe duda.
Un dato a nuestro favor es que nos hemos medido a Rusia en seis ocasiones y en ninguna de ellas hemos sido derrotados. Cuatro victorias y dos empates. A destacar,  el 0 – 3 en la semifinal de la Eurocopa de 2008 con tantos de Xavi, Güiza, y Silva, que nos llevarían a la final que cambió nuestra historia.
 0bc79-01.jpg
Sin embargo, también cabría mencionar que España nunca ha derrotado a las selecciones anfitrionas en los mundiales. En 1934, Italia nos eliminó 1 – 0 en un segundo encuentro tras desempatar un 1 – 1 inicial. En 1950, Brasil nos arrolló con un contundente 6 – 1 y, por último, en 2002, Corea nos eliminó en penaltis.
Los grandes peligros rusos:
1. Su delantero centro, Dzyuba, es un experto en descargar el juego y asistir a sus compañeros aprovechando su 1,94 de estatura. Ramos y Piqué tendrán la difícil tarea de anular su virtuoso juego aéreo, como ya han logrado Godín y Coates con Uruguay.
2. Cheryshev, una de las grandes revelaciones al anotar tres goles, acabó ganándose su titularidad. Las dejadas del Dzyuba le permiten aprovechar sus condiciones físicas y su verticalidad, siendo una de las grandes amenazas para España. Se las verá con Carvajal o Nacho, en cualquier caso, viejos conocidos.
3. La nueva perla del fútbol ruso: Golovin. A sus 22 años, es el jugador más talentoso y con mayor proyección de Rusia. La lesión de Dzagoev en el primer partido frente a Arabia le ubica en una posición en la que saca a relucir mejor sus cualidades. De seguro será uno de los nombres a tener en cuenta en el mercado de traspasos.
e8294-football2bwhispers.jpg
Las tareas pendientes de Hierro:
En primer lugar, la portería. El seleccionador ha mostrado su plena confianza en David De Gea de manera reiterada ante los medios, algo que, en principio, no cambiará frente a Rusia pese al mal momento de forma del guardameta, que realizó su primera parada ante Marruecos en el tercer encuentro de la fase de grupos. «Respeto las opiniones de todo el mundo pero quien toma las decisiones somos nosotros», declaró Fernando.
Por otra parte, la inseguridad defensiva. Esto se evidencia en que la Selección Española ha encajado cinco goles en tres encuentros, tres goles más en cuatro partidos menos respecto al Mundial de Sudáfrica en 2010. Quizás un acompañante para Busquets sea la solución para encontrar el equilibrio defensa-ataque, ya que desde el adiós de Xabi Alonso, ningún seleccionador ha encontrado a un jugador que cumpla esa labor (quizás porque no los hay del mismo nivel). Puede que Koke sea la solución en lugar de Thiago.
Por último, la posesión. No confundir la posesión con el dominio, con la capacidad de hacer daño y generar ocasiones, lo que se logra mediante la profundidad en dicha posesión, algo que España no está encontrando en los últimos encuentros salvo algunos minutos frente a Portugal.
Creado por Miguel Salguero Guerra (@MiiguelGuerra98) 

Acerca del autor