Una vez que la agencia libre se ha quedado sin activos jugosos, ha llegado el momento de empezar a trazar las principales líneas de la temporada que viene.
EL ANILLO DE CAMPEÓN:
Golden State:
Tras romperse el tendón de Aquiles, ninguna franquicia estaba dispuesta a ofrecer a DeMarcus Cousins más de 10 millones de dólares y un año de contrato. El agente del jugador llamó a todos los equipos explicando la situación y entonces Golden State vio la enorme oportunidad que tenían delante. Firmaron a Cousins por 5,3 millones y un año para formar el quinteto inicial todavía más terrorífico de los últimos años: Curry, Thompson, Durant, Green y Cousins.
Sin embargo, y por mucho que DeMarcus se empeñe en su pronta recuperación, en altamente improbable que vuelva a ser el que fuera. Su lesión ha destrozado las carreras de muchos deportistas (Elton Brand, Dominique Wilkins, Patrick Ewing…) y la suya no tiene pinta de ser una excepción.
En cuanto a sus opciones, no hay ninguna duda: son los favoritos para alzarse con el anillo.
Houston Rockets:
Han renovado a Chris Paul (160 millones por 4 años) y a Clint Capela (90 millones por 5 años), han traído a Carmelo Anthony… La nota discordante ha sido la marcha de Trevor Ariza a los Suns, pero en general ha sido un buen verano para la franquicia texana.
El actual MVP, James Harden, deberá orquestar el equipo dirigido por Mike D’Antoni para llegar a las Finales. El curso pasado se quedó a las puertas (derrota frente a GSW por 4-3).
No son los favoritos al título, pero lo pueden ganar.
Boston Celtics:
Este año han llegado a las finales del Este… ¡Sin Irving y sin Hayward! Con sus dos estrellas recuperadas, sus prometedores jóvenes (Rozier, Brown y Tatum), su ancla defensiva (el infravalorado Horford) y su excelente entrenador (Brad Stevens), los Verdes son candidatos a llegar a las Finales de la NBA.
En un Este cada vez más pobre en estrellas, los Celtics deben reclamar su trono, monopolizado desde 2011 por el Rey, primero en Miami y luego en Cleveland. Pero la tiranía de LeBron ha terminado y, como se dice popularmente, “el rey ha muerto, viva el rey”.
Toronto Raptors:
El traspaso de DeRozan por Kawhi ha servido para dar esperanza a sus aficionados, consiguiendo así su ansiada estrella y poder plantar cara a los Celtics.
Tras quedar líderes del Este en temporada regular, en playoff sufrieron una auténtica debacle a manos de LeBron que les llevaron a creer que el proyecto había tocado techo. Para ello despidieron a Dwane Casey (quien había sido nombrado Entrenador del Año) y la idea era la de iniciar una reconstrucción, pero la oportunidad de traer a Kawhi les hizo redirigir su futuro.
Son, junto a Philly, los candidatos para ocupar una plaza en la final del Este, pero ambas franquicias están bastante por debajo del nivel de los Celtics.
LAS SORPRESAS (BUENAS Y MALAS):
Oklahoma City Thunders:
Han vivido un verano de ensueño. Han renovado a Paul George, se han deshecho del contrato de Carmelo Anthony y además han sumado al proyecto a Dennis Schröeder. A esto hay que sumarle la recuperación de André Roberson, el pilar defensivo del equipo. Si las lesiones les respetan deberían quedar entre los cuatro primeros del oeste, y nadie duda de que en postemporada pueden dar mucha guerra.
Los Ángeles Lakers:
Tras firmar a LeBron James, le han rodeado de un equipo muy curioso. Conocidos vulgarmente como “perros de presa”, jugadores como Rondo, Beasley, Stephenson y McGee se suman a los jóvenes Lonzo, Ingram, Kuzma y Hart. Una interesante apuesta en la que todos los nuevos jugadores (excepto el Rey) han firmado solamente por un año, ya que Magic tiene la vista puesta en la jugosa agencia libre del 2019. El interés por hacer una gran temporada es mutuo: Magic quiere pescar en el próximo mercado y los jugadores que terminarán contrato en un año deberán hacer una gran temporada para aspirar a un gran contrato.
Es bastante impredecible saber cómo quedarán durante la Regular Season, ya que es un equipo prácticamente nuevo. Sin embargo, una cosa es casi segura: ¡los Lakers volverán a entrar por fin en playoff!
San Antonio Spurs:
Han salido bastante beneficiados con el traspaso de Kawhi porque, aunque han perdido a una estrella, no deja de ser un jugador que no ha jugado en todo el año (ni quería jugar el siguiente), que además se desconoce totalmente el nivel al que volverá, y a cambio han sumado a un gran jugador (DeRozan) y a un jugador interior más que interesante (Poeltl).
De la mano de Gregg Popovich, esta temporada no deben sufrir tanto para clasificarse para los playoff.
Philadelphia 76ers:
Durante este verano los Sixers han hecho cosas muy extrañas. Tras la negativa del Rey de unirse a ellos, los movimientos de la franquicia han mostrado una firme indecisión.
Primero traspasaron su elección del draft sini obtener nada provechoso, después dejaron escapar a Belinelli y a Ilyasova. Luego, con Redick renovado, anunciaron la firma de Nemanja Bjelica; firma que nunca se produjo ya que el ala-pívot comunicó que se quedaba en Europa y posteriormente que firmaba por los Sacramento Kings. Ahora parece ser que han mostrado interés por Kyle Korver, y Cleveland también estaría interesado en traspasarlo. Este equipo nunca deja de sorprendernos.
PD: a ver si este verano Ben Simmons ha mejorado su tiro, que no le vendría mal.
Dallas Mavericks:
Tras adquirir a DeAndre Jordan vía agencia libre y elegir a Luka Doncic vía draft, es necesario decir que, personalmente, tengo muchas ganas de ver a estos Mavericks. El nuevo rookie es, casi sin lugar a dudas, el novato más preparado de este año.
Su punto más débil es su carácter: si es igual de prepotente de lo que ha sido en los pabellones europeos, allí en la NBA se va a llevar algún que otro chasco, por decirlo de manera eufemística. Deberá darse cuenta de que ha pasado de ser el MVP de la Euroliga a ser otro jugador más.
Además no nos olvidemos de Dennis Smith Jr, un sophomore del que se espera mucho.
Detroit Pistons:
Pueden dar la campanada. Es la primera temporada completa que pueden contar con la dupla Griffin – Drummond, una pareja de interiores muy interesante: Griffin se encarga de anotar y de asistir y Drummond se encarga de intimidar y de rebotear.
A estos dos se les tiene que sumar a los dos Reggie’s, es decir, a Bullock y a Jackson.
Finalmente no hay que olvidarse que tienen un nuevo entrenador, el que actualmente es le entrenador del año, el ya mencionado Dwane Casey.
PLAYOFF: OESTE
Hasta 13 equipos pueden pelear por una plaza en postemporada. Estos son: Dallas, Denver, GSW, Houston, Clippers, Lakers, Memphis, Minnesota, Pelicans, Oklahoma, Portland, Spurs y Utah.
Sin embargo, tenemos que reducir la lista a ocho. Hora de mojarse.
Desde Nogomet creemos que GSW, Houston, Lakers y Spurs van a estar entre los ocho mejores. Les acompañarán Oklahoma, Portland, Pelicans y Utah.
¿Por qué hemos elegido a estos equipos?
Los Warriors y los Rockets no necesitan explicación. Los Lakers debido a la presencia de LeBron. Los Spurs llevan 21 años seguidos en playoff de la mano de Gregg Popovich, y este año son mejores que el pasado. Oklahoma también ha mejorado este verano.
Portland es un equipo muy infravalorado (empezando por Damian Lilliard), pero tiene una referencia en los momentos importantes que otros equipos (como Clippers, Memphis o incluso Minnesota) no tienen. Los Pelicans intentarán tapar el hueco dejado por Cousins con Randle y Mirotic, además de que Anthony Davis es un jugador que a día de hoy nos parece prácticamente indefendible.
Y finalmente hemos incluido a Utah en detrimento de los Timberwolves debido a varias razones: los Jazz nos parecen mejor equipo y Tom Thibodeau (entrenador de Minnie) no es muy amigo de las rotaciones, así que suele fundir a sus jugadores a final de temporada.
Aunque sí es cierto que Minnesota tiene referencias (podemos incluir tres: KAT, Wiggins y Butler) a veces en pleno partido existe la sensación de que no hay ninguna, de que son incapaces de dar ese paso adelante que separa los grandes jugadores de las estrellas.
PLAYOFF: ESTE
Creemos que sería una auténtica sorpresa no ver en playoff a Boston, a Indiana, a Milwaukee, a Philly, a Toronto y a Washington.
Por lo tanto solo nos quedarían dos plazas, que pelearán a priori Charlotte, Detroit, Cleveland y Miami. En nuestra opinión le daremos más opciones a Detroit (ya hemos dicho, darán la campanada) y a Miami.
¿Por qué hemos elegido a estos equipos? Los seis primeros equipos están a un nivel muy superior al resto de la conferencia. En cuanto a los otros dos, tenemos una fe especial en los Pistons, además de considerar que tanto ellos como los Heat tienen una plantilla un pelín más equilibrada que los Hornets o los Cavs.
Pero todo esto no son nada más que paparruchas teóricas, cualquier imprevisto, ya sea en forma de lesión, de sanción o de traspaso, puede cambiar el panorama baloncestístico radicalmente, y hacer de este artículo una estupidez. Solo el tiempo lo dirá…
Creado por Mario Pedrol.