Épicas remontadas de Valencia, Betis y Barcelona en casa que les dan el pase a la siguiente ronda. El Madrid ratificó su mejoría en el juego venciendo al Girona en Montilivi con un estelar Benzema.
VALENCIA – GETAFE
Se las prometía muy felices el Getafe, que tras haber ganado 1 – 0 en la ida en el Coliseum, se adelantaba en Mestalla gracias a otro gol del viejo rockero Jorge Molina, que está en un gran estado de forma a sus 36 años. Jarro de agua para el equipo valencianista que veía a tres goles de distancia su clasificación a las semifinales de la Copa del Rey.
Avanzaba el partido, y a la vez que las ocasiones se sucedían para ambos equipos, también aumentaba la intensidad de los jugadores, sobre todo de los del Getafe, que acabaron la primera parte con cinco tarjetas amarillas (Mata, Damián Suarez, Djené, Portillo por falta y Chichizola por protestar) frente a una del Valencia (Paulista por protestar). Acababa la primera parte donde el Valencia, a pesar de tener que marcar tres goles no conseguía hacer sufrir a Chichizola.
Comenzaba la segunda parte, el Getafe buscaba aguantar el resultado y el Valencia la épica, que parecía que iba a comenzar en el 54´ tras el gol de Santi Mina. Sin embargo, el VAR acabo anulando la jugada por fuera de juego de Carlos Soler. En el minuto 62 iba a comenzar la epopeya protagonizada por Rodrigo, que tras un buen pase de Cheryshev empató el partido. Con el partido de área a área y ocasiones claras para ambos, la expulsión de Djené en el 73´ animaba a la afición valencianista y al equipo ché, que, tras el sufrimiento, el sudor, las ocasiones y sobre todo el espíritu que le ha faltado en muchos partidos, consiguió la épica en el tiempo de descuento con un doblete de Rodrigo en tres minutos, que firmaba el Hat-Trick y certificaba el pase del Valencia a semifinales de la copa del Rey.

BETIS – ESPANYOL
Llegaba el Espanyol al estadio de la final de la copa del rey, pero en la ronda de cuartos. Tras haber empatado a uno en la ida el Betis tenía una ligera ventaja sobre el equipo perico, y de primeras, se sitúo mejor sobre el terreno de juego.
Las ocasiones durante la primera parte fueron del Espanyol, sobre todo a través de las botas de Leo Baptistao, que, tras un primer disparo suave a los pocos minutos de empezar el partido, y el larguero en el minuto 24, hizo valer el refrán de a la tercera va la vencida, marcando de cabeza tras una falta botada por Victor Sánchez. El Betis tenía la posesión, pero no conseguía inquietar a Roberto y la primera parte acababa con 0 – 1 que daba el pase al Espanyol.
La segunda parte continuaba con el guion de la primera, con un Betis que tocaba, pero un Espanyol que creaba las ocasiones más peligrosas, como el cabezazo de Borja Iglesias en el 51´ que, de no ser por la estirada de Joel, hubiera supuesto el 0 a 2. Parecía echar de menos el Betis a Sanabria, recién cedido al Genoa, pero la entrada al campo de Sergio León y el cambio de táctica con dos delanteros hizo olvidar al paraguayo, ya que activó al equipo verdiblanco.
Llegó el empate en el marcador y en la eliminatoria tras una buena jugada en la que Lo Celso consiguió perforar la portería defendida por Roberto. La igualada dio alas al Betis, que añadido a la expulsión de Marc Roca en el descuento por una falta sobre Loren cuando se iba solo hacia el área, dejaba al equipo perico con uno menos durante la media hora de la prórroga. No aguantó en este tramo el Espanyol el asedio del Betis, que puso el 2 – 1 tras una buena jugada individual de Sergio León y que puso la estocada final tras un rechace dentro del área que Mandi remató a la red, mandando al Betis a las semifinales.
BARCELONA – SEVILLA
Al que creía que tras el dos a cero de la ida a favor del equipo sevillista la eliminatoria estaba cerrada, nada de eso, y menos con Lionel Messi en el campo. El Barcelona volvió a vivir una remontada de esas que de vez en cuando le toca hacer en el Camp Nou y venció al Sevilla por seis a uno.
Valverde en este partido no se dejó nada en la recámara, salvo al guardameta Ter Stegen, y el Sevilla, sabiendo que noventa minutos en el Camp Nou son muchos, salió al césped mordiendo y con la intención de dar la estocada final al Barça. Sin embargo, fue el equipo culé el que tras un penalti que no era y que el VAR no corrigió, el que a través de Coutinho se puso por delante a los doce minutos. Aún tuvo el Sevilla en la primera parte ocasiones para empatar el partido, pero primero André Silva y después Banega de penalti fallaron las ocasiones más claras del Sevilla. Dicen que si no sentencias al Barça lo acabas pagando, y así fue, ya que Rakitic empató la eliminatoria en el 32´ tras un gran pase de Arthur y dejó que se decidiese todo en la 2ª parte
Comenzó la segunda parte y el Barça estaba más por la labor de conseguir el pase a semis y empezó empujando al Sevilla y generando más ocasiones. Transcurridos ocho minutos Coutinho ponía el tres a cero de cabeza y solo un minuto después Sergi Roberto ponía el cuarto. Había remontado el Barça, pero aun daba tiempo para los nervios con el gol de Arana en el 68´que ponía la clasificación sevillista a un gol. Aun así, el Barça no se amedrentó y sentenció el partido con dos goles de bella factura en el 89´, obra de Luis Suarez, y en el 92´, obra de Messi tras una contra de enmarcar. Set, partido y pase a semifinales para el F.C. Barcelona.

GIRONA – REAL MADRID
El resultado de la ida, favorable al Real Madrid, hacía pensar que el Girona necesitaba tirar de épica para conseguir pasar la eliminatoria, y, a pesar de que cuajó un buen partido, el Real Madrid con un estelar Benzema que está en racha y un juego en creciente mejoría, consiguió dejar prácticamente cerrado el pase en la primera parte.
A pesar de la victoria del Madrid, fue el Girona el que tuvo la primera ocasión en el minuto dos con un disparo de Granell que se fue al larguero. Poco a poco se fue estirando el Real Madrid, que empezó a rondar cada vez más la portería de Iraizoz, y, tras avisar Benzema varias veces, en el 27 consiguió anotar el primero tras una gran jugada individual. Tuvo la réplica Stuani tras un pase de la muerte, pero no consiguió el empate. El Madrid siguió atacando y al filo del descanso consiguió el 2 – 0 tras un gran disparo con rosca del ariete francés.
Comenzó la segunda parte, y los dos equipos empezaron a darse tregua, el Madrid estaba tranquilo, y el Girona veía muy lejana la épica. Tuvo una gran ocasión Lucas Vázquez, que estrelló el esférico en el palo tras un rechace de Iraizoz con todo a favor. La réplica la tuvo Pedro Porro tras una gran pared con Pachón que definió entre las piernas de Keylor y puso el 2-1. Terminó de matar el partido Marcos Llorente a los 5 minutos con un disparo cruzado que no llego Iraizoz y no dejó el Madrid por tanto lugar a la sorpresa, y se coloca junto a Betis, Barcelona y Valencia en las semifinales de la Copa del Rey.
Victor Gracia (@VGracia21)