Fuente de la imagen: as.com
De personas con discapacidad, a “Campeones”
Los últimos premios Goya, estuvieron marcados principalmente por mensajes de lucha social y por discursos reivindicativos.
La gran sorpresa de la noche, la dio la película “Campeones” dirigida por Javier Fesser y recién premiada como mejor película del año en el mayor evento del cine español.
Campeones, relata de manera divertida como Marco, un entrenador profesional de Baloncesto, recibe como castigo por conducir ebrio entrenar a un equipo de personas con discapacidad. Lo que él considera que va a ser una dura penitencia para purgar sus acciones, acaba siendo una lección que cambiará su vida. (Ver trailer)
Su director, dejó claro que su felicidad ante la acogida que ha tenido la película se debe a lo que puede aportar a nivel social. Ha destacado además la facilidad de trabajar con ellos, por su espontaneidad y su manera de enfrentarse al mundo.
Pero sin duda alguna, el discurso de la noche fue el del premiado como mejor actor revelación, Jesús Vidal. Entre sus palabras sonaba inclusión y la diversidad. “Ustedes han distinguido como mejor actor revelación a un actor con discapacidad; ustedes no saben lo que han hecho”, dijo el actor de una manera tan sincera que fue imposible no emocionar a los allí asistentes, provocando incluso alguna lágrima.https://www.youtube.com/watch?v=hq0Kpm7yvfM
Discurso de agradecimiento de Jesús Vidal, tras ser nombrado mejor actor revelación en los premios Goya.
Fuente: RTVE
El impulso que necesitaba el deporte adaptado viene de la mano de un Goya.
Aunque los actores de esta película no son realmente deportistas profesionales con discapacidad, lo cierto es que, sin salir de nuestras fronteras, podemos encontrar multitud de casos de verdadera lucha y superación.
Uno de los más recientes es por ejemplo el caso de Rubén Pascual Cortés, campeón mundial de atletismo con discapacidad intelectual. Gracias a una rutina determinada y a mucho esfuerzo, se ha ganado este título, reivindicando un reconocimiento a estas personas, que como el, luchan día a día porque se les tenga en cuenta.
223 oros olímpicos para los “campeones”
Otros muchos ejemplos de superación, los podemos encontrar detrás de las 223 medallas de oro que los deportistas españoles paralímpicos han ido ganando a lo largo de los años. 208 medallas en juegos de verano, destacando sobre todo la natación y el atletismo y 15 en deportes de invierno, aunque todas ellas pertenecen al esquí alpino.
En la Página Oficial del Comité Paralímpico Español, se pueden leer biografías de muchos deportistas, que hasta ahora solo eran personas con discapacidad, pero a partir de este Goya, comenzaremos a llamarlos “campeones”
El deporte, está demostrado por el Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) que actúa como un medio de adaptación e inclusión social. Constituye, además, la mejor manera para fomentar la inclusión de personas discapacitadas, por lo que se debería fomentar más las prácticas deportivas inclusivas para que “campeones” no tenga que ser una película, sino una realidad.