Para poder hablar sobre Karim Benzema hay que hablar del juego colectivo del Real Madrid, pues el delantero francés es el principal engranaje del juego ofensivo del equipo blanco.

Antes de entrar a analizar el juego de Benzema, decir que el fútbol no es sólo ver entrar la pelota en la portería rival. El fútbol es toda una continua toma de decisiones, casi instantánea, entre 11 piezas (jugadores), que llevan al principal fin de este juego, el gol. Un gol que no se personaliza en Benzema, sino en el ídolo de la afición blanca, Cristiano Ronaldo. De ahí que debamos ver más allá del gol, y entender quién es el goleador de este equipo y por qué marca esa cantidad de goles.

Benzema no es un delantero centro al uso, como marca el 9 de su camiseta. Es un delantero con alma y pensamiento de mediapunta, y al servicio siempre del colectivo. Para mí, algo impagable.

En esa toma de decisiones nombrada anteriormente, Karim es de los mejores del mundo, pues a su velocidad mental le añade una velocidad futbolística pocas veces vista, pues controla cualquier balón a un solo toque y es capaz de asociarse de primeras con cualquier compañero. Antes de controlar ya sabe qué tiene que hacer y cómo. 

Si tomamos como referencia el 11 titular del Real Madrid, ya sea con la famosa BBC o con Isco en lugar de Bale, y observamos un partido del equipo blanco, veremos como en la salida de balón, Kroos siempre intenta jugar con Marcelo, jugador con una técnica exquisita y un entendimiento del fútbol casi perfecto. Lo que provoca una salida de balón limpia. Una vez elegido ese lado, Benzema sale de posición para asociarse con estos dos jugadores y Modric detrás de los ejes rivales, lo cual, no se produce por casualidad. Este movimiento del francés provoca dos cosas: una, obliga a un central a salir de posición, y dos, crea superioridad numérica justo en la zona que quiere el Real Madrid.
Una vez sacado el central y creada la superioridad numérica, se produce una serie de movimientos enfocados a favorecer a Cristiano Ronaldo. Marcelo fijará al lateral rival, que, sumado al central sacado de zona hace que haya dos jugadores menos en esa zona de finalización que aprovecha el astro portugués. A la vez que se produce esto, se produce también un movimiento de Gareth Bale (o Isco) al centro, para fijar al otro central y no permitir que vaya a la zona donde aparecerá Cristiano. Y también simultáneamente Carvajal aparecerá para emparejarse con el lateral izquierdo rival. Todo esto, sumando a la superioridad numérica creada en zona central, hará que tanto los dos ejes como los cuatro defensas estén completamente maniatados en inferioridad. En ese momento es cuando Ronaldo aprovecha la velocidad de juego de Benzema y su visión futbolística para aprovechar los espacios vacíos y finalizar las jugadas.

Para poder entenderlo mejor, vamos a verlo gráficamente. 

20b8293f 2f7d 42dc 9693 0004a8b2a92b
a1b90 imagen2b1

Autor: (https://www.youtube.com/watch?v=HZjLzc5zkRw&t=256sMin 0:23)

Aquí vemos como después de la comentada salida de balón con Modric, Kroos y Marcelo por banda izquierda, Carvajal fija al lateral contrario, Cristiano y un compañero fijan los dos centrales y Marcelo tiene pendiente a, al menos, un jugador, y Modric y Kroos, que no aparecen en la imagen, obligan a sus ejes a jugar lejos de los centrales y de balón.

108eb imagen2bw
Autor: (https://www.youtube.com/watch?v=R2EDBpK0aHE&t=20sMin 0:20)

Aquí podemos ver hasta a dónde obliga Karim a salir a los centrales, en este caso Umtiti, que sale hasta casi el área de Keylor Navas.
Benzema es criticado por su cifra goleadora, pero poca gente entiende que estamos ante dos monstruos como Messi y Ronaldo que marcan 60 goles por temporada, y que hasta que aparecieron, el pichichi se ganaba con no más de 20 goles. Por no hablar de la cantidad de veces que el francés abre el marcador.

En conclusión, y respondiendo a la pregunta que se plantea al inicio del artículo, es un jugador infravalorado por su gran influencia en el juego, tanto con balón, como sin él y lo que ofrece a cada compañero que tiene sobre el césped.



Acerca del autor