Desde hace poco más de medio siglo, el Benfica está cumpliendo una dura condena. En muchas ocasiones ha podido liberarse de la agonía de sus fracasos en distintos escenarios del Viejo Continente, pero solamente hay un responsable de esta eterna odisea que sí tiene fecha de caducidad. Todavía no existe el antídoto a la maldita profecía que pronunció un brujo errante.

«Sin mí, el Benfica no ganará un título europeo en 100 años». Béla Guttmann se despidió del club luso con esta frase lapidaria que, durante los siguientes 55 años, ha sido repetidamente recordada después de haber fracasado en nueve finales continentales. Unas terribles palabras que en la actualidad siguen haciendo estragos en la capital portuguesa. De hecho, tal es la fijación de sus actuales dirigentes en quitarse de una vez por todas la maldición del técnico austrohúngaro, que decidió levantarle una estatua de dos metros de altura en el estadio de Da Luz hace un par de temporadas, pero no ha servido de nada. El motivo que desencadenó este terremoto se remonta al año 1962. Tras conquistar, de forma consecutiva, dos Copas de Europa, pidió un aumento de sueldo pero la directiva no cedió a sus pretensiones. Esto provocó en el magiar un anhelo vengativo. En aquel momento su sentencia fue considerada una pataleta infantil de un hombre despechado. Sin embargo, hoy en día está siendo una tremenda losa cuyas consecuencias han sido devastadoras en la entidad encarnada.

29d91 depor

    Fuente: Depor

Lo que debería haber sido una mera anécdota se convirtió en la peor de las pesadillas para el Benfica en diferentes etapas. Comenzó a tener sus efectos a finales de año, con la disputa de la Intercontinental que se llevó el Santos de Pelé, aunque no se quiso dar mayor importancia al maleficio de Guttmann. Al fin y al cabo, no era considerada una competición europea. Varios meses después de su último entorchado, sucumbió en la final de la Copa de Europa frente al Milán, y en 1965 perdería otra final contra un club italiano, el Inter de Helenio Herrera. Dos duros golpes para una institución perseguida por la desgracia y con una hemorragia que comenzaba a ser incontrolable. En 1968 sufriría otro revés. En esta ocasión en Wembley frente al Manchester United de Bobby Charlton y George Best. Y en la prórroga. Desafortunadamente, el mal fario no quedó ahí. Las Águilas dejaron de volar alto y siguieron perdiendo finales: la Copa de la UEFA en 1983 ante el Anderlecht, la Copa de Europa en 1988 y 1990 frente a PSV Eindhoven y Milán, respectivamente, y la Europa League en 2013 y 2014 contra Chelsea y Sevilla. La última de ellas, en 2014, se produjo en una competición de un rango menor, la Youth League (Champions League Juvenil), contra el Red Bull Salzburg.

fa5d9 taringa2521

    Fuente: Taringa!

La carrera de Béla Guttmann en los banquillos, con fama de excelente motivador, fue la de todo un trotamundos. Trabajó con equipos de Hungría, Italia, Chipre, Rumanía, Suiza, Grecia, Brasil, Uruguay y Argentina. Hasta tuvo una segunda etapa con el Oporto y Benfica. Además, tuvo la oportunidad de dirigir a la selección de Austria (su país adoptivo) en 1964. Dos años antes de irrumpir con fuerza en Portugal, condujo a la gloria al Honvéd de Budapest, que contaba con la mejor generación de futbolistas húngaros de la historia: Puskas, Czibor, Grosics, Kocsis o Lorant… En una gira de esta constelación de estrellas por Brasil, decidió quedarse en el país sudamericano y se hizo cargo de un gran São Paulo. Allí implantó el 4-2-4, disposición en el campo que copiaría la selección brasileña que ganó el Mundial del 58. Ese año se consagró como entrenador en Oporto con un fútbol vistoso e hizo a Os Dragoes campeones de liga. En la temporada siguiente emprendió rumbo a Lisboa. Un nuevo desafío que conllevó una profunda remodelación en la plantilla. Echó a 20 jugadores y contrató a otros tantos jóvenes de las colonias portuguesas de la época. Por encima del resto destacaba Mário Coluna, el primer astro africano de un equipo que estaba forjándose un prestigio en Europa. Parte de ese éxito radicó también en la contratación de Eusebio, previo pago de 350.000 escudos. Guttmann, estando en el barbero, oyó hablar de un chico de Mozambique con unas características muy especiales. El otro equipo de la ciudad y máximo rival, el Sporting, tenía muy avanzado su fichaje. Aun así, el preparador centroeuropeo le convenció y le catapultó a la fama con la consecución de dos grandes trofeos (1961 y 1962) ante el Real Madrid y F.C. Barcelona. En 1973 dejó el fútbol de manera definitiva, y en 1981, a los 82 años de edad, falleció en Viena, en cuyo cementerio judío reposa para siempre.

919fc yahoo2besportes

    Fuente: Yahoo Esportes

Nueve años más tarde, y unas horas antes de la final de la Copa de Europa que disputaron Milán y Benfica en el Prater de la capital austríaca, Eusebio se acercó a su tumba para implorarle que la maldición acabase. Los rezos de La Pantera Negra fueron insuficientes para romper un hechizo que ha sido y está siendo un quebradero de cabeza para los seguidores benfiquistas de diferentes generaciones. El exfutbolista António Simões desveló un dato crucial para entender a un tipo contrariado y enfadado por el incumplimiento de una promesa del mandamás lisboeta: «Cuando él llegó, dijo que quería poner un premio si ganaba un título europeo. El presidente le respondió que sí pensando que seguramente no íbamos a ganar. Finalmente ganamos y después fue un problema poder pagarle. Y, por tanto, hubo algunas dificultades de corresponder a sus exigencias. No se quedó». Un curioso embrollo que puso en jaque a un club con una de las aficiones más numerosas y devotas del planeta. Predijo al coloso portugués una larga sequía. Por ahora, solo arrastra decepciones y tiene visos de que la redención del gafe europeo no se va a producir en los próximos 45 años.

Maikel Tapia (@tapia_maikel)

Acerca del autor