Tras el final de la fase regular y antes del inicio de los playoffs, en mundo Nogomet nos hemos tomado la pequeña licencia de hacer un pronóstico de quienes van a ser los ganadores de los premios de la NBA ¿Cuántos acertaremos?

0ea9e descarga

MVP: James Harden (Houston Rockets)

Líder anotador y tercer máximo asistente de la liga, jugador que más triples ha encestado en la NBA y líder del equipo con mejor récord de toda la fase regular como carta de presentación. Todo ello atendiendo a las estadísticas, pero si nos centramos en las sensaciones y su impacto en el juego de los Rockets, la temporada de la barba nos ha dejado la impresión de que ha dominado a su antojo los partidos.
 
 
James Harden - Mundo Nogomet

Harden ha logrado promediar por primera vez en su carrera mas de 30 puntos por partido y ha logrado arrebatar a Stephen Curry el honor de ser el jugador que mas triples ha encestado en lo que va de liga. Además de compenetrarse perfectamente con Chris Paul a los mandos de los Rockets, Harden no solo ha visto incrementada su aportación ofensiva, sino que ha dado un paso al frente en defensa, ayudado por el buen trabajo de especialistas en esta faceta (P.J. Tucker, CP3 o Capela).

Con la llegada de Chris Paul al conjunto tejano en verano los Rockets se postulaban como serios aspirantes a luchar por el anillo, y de momento le han arrebatado el primer puesto del Oeste a unos Warriors que parecen más mortales que nunca. A las órdenes de Mike D’antoni los Rockets se han mostrado implacables en gran parte de la liga y aspiran a todo en los playoffs.
 
Pocas dudas hay de que Harden vaya a ser galardonado como el jugador mas valioso de la temporada, sucediendo a su ex compañero Russel Westbrook. Ahora queda saber si es de manera unánime como lo fue en su día Stephen Curry.

Rookie: Ben Simmons (Philadelphia 76ers)
El rookie del año es uno de los premios más disputados y esperados de la temporada. Ben Simmons y Donovan Mitchel se disputan este galardón en una de las campañas con mayor rivalidad en cuanto a Rookies se refiere. Además de estas dos superestrellas en creces, el impacto de Jayson Tatum, Kyle Kuzma, Lauri Markannen o Markelle Fulzt, Lonzo Ball y De’Aron Fox en cierta medida, ha sido de lo mejor de la temporada. Pero solo puede quedar uno ¿Ben Simmons o Donovan Mitchel?
 
Ambos han sido fundamentales en la magnífica campaña que han firmado sus equipos, consiguiendo volver a los Playoffs. Los dos llegan en racha, jugando con una confianza y madurez inusual para un novato, pero la temporada del australiano está por encima de la del escolta de los Jazz.
 
Ben Simmons- Mundo NogometAnota, rebotea, asiste y dirige con ambas manos, algo muy poco usual en el baloncesto actual. Pero además de eso, defiende y lidera en la pista a unos Sixers que llegan como un cohete a losplayoffs. Ha logrado 12 triples dobles en su primera temporada, algo que no se veía desde Oscar Robertson, y 38 dobles-dobles.  Sin Embiid ha mostrado su mejor juego, llegando a protagonizar un precioso duelo frente a Lebron James del que salió vencedor y con la tercera posición del Este bajo el brazo.
 
Si Donovan Mitchel no lo impide, Simmons se convertirá en el primer australiano y el cuarto jugador no nacido en Estados Unidos en ser nombrado rookie del año.
 

Sexto hombre: Lou Williams (Los Angeles Clippers)

Lou Williams- Mundo Nogomet
Probablemete el de sexto hombre del año sea el premio más fácil de predecir, ya que nadie ha aportado tanto como el escolta de los Clippers saliendo desde el banquillo. Ningún jugador que haya partido desde el banquillo en toda la liga ha tenido el impacto que ha tenido WIlliams en su equipo. Ni Eric Gordon, Jamal Crawford, Andre Iguodala, Will Barton, Terry Rozier o el rejuvenecido Manu Ginobili están en posición de discutir el premio a Lou Williams.


Máximo anotador del equipo, y firmando sus mejores números desde que es profesional, Williams se unirá a Kevin McHale y Detlef Schrempf como los únicos jugadores en ganar dos veces el premio, quedándose a uno de Jamal Crawford, que cuenta con tres galardones en su haber.
 
La temporada de Lou es lo más reseñable de unos Clippers que tras deshacerse de Cris Paul en verano (traspaso en el que llegó el propio Williams) y Blake Griffin en febrero, se han quedado a las puertas de los playoffs sobreponiéndose a la pérdida de sus dos superestrellas y a infinidad de lesiones (Beverley solo ha podido jugar 11 partidos).
 
Tras firmar la renovación en febrero y haciendo oídos sordos a los cantos de sirenas de varios equipos que querían firmarle con vistas a ganar el título, Lou Williams parece haber encontrado el equipo perfecto para, quien sabe, ponerse a la altura de Jamal Crawford (a quien sustituyó en la franquicia angelina) como el mejor especialista saliendo desde el banquillo.

Jugador más mejorado : Victor Oladipo (Indiana Pacers)

Este premio nació en la campaña 1985-86 y premia al jugador que más progresión ha tenido en la fase regular en comparación con la anterior. Algunos de los galardonados son: Tracy McGrady, Jermaine O’Neal, Gilbert Arenas, Boris Diaw, Kevin Love, Hedo Turkoglu, Paul George o Giannis Antetokoumpo.
 
87455 olad
En esta temporada pocas dudas hay en que el jugador más mejorado será Victor Oladipo, quien llegó a los Pacers vía Oklahoma en el traspaso de Paul George. No era una misión fácil la de suplir y hacer olvidar a PG13 en la franquicia, pero Oladipo lo ha conseguido, y con buena nota. Ha pasado de ser el escudero de lujo de Russel Westbrook a ser el líder de unos renovados Pacers.
Si únicamente atendemos a los números vemos que, en los mismos minutos que la campaña pasada en los Thunder, Oladipo ha anotado 7,2 puntos más por partido (de 15,9 a 23,1), ha capturado casi un rebote más (de 4,3 a 5,2) y ha dado 1,7 asistencias más por partido (de 2,6 a 4,3). Ha duplicado sus números en cuanto a robos (1,2 a 2,4), lo que le ha valido para ser el mejor ladrón de la liga. En cuanto a sus porcentajes, siempre cuestionados, ha mejorado en 3 puntos su porcentaje de tiros de campo y un 1% en tiros de tres.
 
Pero el temporadón de Oladipo no solo se debe de medir basándonos en sus mejoras estadísticas. Ha sido All-Star por primera vez en su carrera, y ha liderado a los Indiana Pacers hasta los Play Offs, donde nadie contaba con ellos a inicios de temporada.
 
Oladipo ha vuelto a la ciudad en la que triunfo en la Universidad y de donde dio el salto hacia la mejor liga del mundo desde la segunda posición del Draft de 2013. Por fin ha llegado Oladipo.

Defensor: Rudy Gobert (Utah Jazz)

Creado en 1983, este galardón reconoce al mejor defensor de la liga. En toda la historia de la NBA solo Jordan, Olajuwon, Robinson y Garnett lo han ganado junto al MVP, y solo los dos primeros lo hicieron de manera simultánea. Los jugadores que mas veces lo han conseguido son Dikembe Mutombo y Ben Wallace con 4 premios cada uno.
Este año, y sucediendo a Draymond Green, todo hace esperar que será el francés Rudy Gobert quien se lo lleve. Aunque solo haya disputado 55 partidos en lo que va de temporada, existen unos Jazz con Gobert y otros sin él.
 
fdfa9 gobert
Con el center galo, los de Salt Lake City presentan el mejor rating defensivo de toda la liga (97,9 puntos por cada 100 posesiones). Mientras que sin Gobert, los Jazz son el 12º equipo en rendimiento defensivo (105,3 puntos por cada 100 posesiones). Se trata del protector de aro que todo equipo desearía tener, y en ataque es fundamental en la pizarra de Quin Snyder gracias a su capacidad para poner bloqueos.
Su impacto es tremendo y su presencia cerca del aro facilita mucho las cosas a sus compañeros. No es sólo los balones que tapona (2,3 tapones por partido) o  lo rebotes que coge (7,8 de sus 10,7 rebotes son en defensa) es la cantidad de jugadas y lanzamientos del contrario que modifica sólo por estar ahí, asi como las constantes ayudas y correciones que realiza desde la zona.
Su principal rival para alzarse con el titulo de defensor del año es Joel Embiid, pero nos decantamos por el francés como vencedor del trofeo. Esperamos no equivocarnos.

Nosotros ya nos hemos mojado. Y vosotros ¿Quien creéis que serán los ganadores?


Creado por Pablo Gasca Iso

 

Acerca del autor