El futbolista sueco nació en el barrio más conflictivo y marginal de Suecia. Se crió con un padre alcohólico y una hermana drogadicta. A pesar de sus duros inicios, se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia
El pasado 22 de marzo, Zlatan Ibrahimovic (Malmoe,1981) rescindió el contrato que le vinculaba deportivamente con el Manchester United inglés desde hacía dos años. Con el club británico jugó un total de 53 partidos y anotó 29 goles. El jugador sueco de ascendencia bosnio-croata ganó vistiendo la camiseta de los diablos rojos una Copa Community Shield, una Copa de la Liga inglesa y una UEFA Europa League. Un día después, Los Ángeles Galaxy, club que milita en la Primera División norteamericana, anunció su fichaje. Ibrahimovic llegó libre al conjunto estadounidense y firmó un contrato durante las próximas dos temporadas, a razón de un millón y medio de dólares por cada una de sus campañas en el club. El 31 de marzo debutó con su equipo en la victoria (4 – 3) en el derby que enfrentaba a Los Ángeles Galaxy ante Los Ángeles FC. El delantero participó activamente en el triunfo de su nuevo club. Ibrahimovic salió al terreno de juego en el minuto 71, y ayudó a remontar un resultado adverso (1 -3), gracias a dos golazos. El primer tanto fue en el minuto 77, por medio de un lanzamiento desde 40 metros que acabó en las redes de Tyler Miller, mientras que el segundo gol fue un remate de cabeza en el minuto 91, que certificó el triunfo del conjunto local.
 |
Fuente: página web Zlatan Ibrahimovic |
Este encuentro me va a servir de hilo conductor, con el objetivo de relatar los orígenes de un chico nacido y criado en el barrio humilde y conflictivo de Rosengard, situado en la ciudad sueca de Malmoe. Malmoe es la tercera localidad más grande de Suecia, y Rosengard es el barrio más peligroso e inhóspito de la ciudad. El barrio comenzó a erigirse como parte de un proyecto urbanístico denominado Miljonprogrammet. Era un ambicioso plan que fue implementado en la década de 1960, con el objetivo de construir y vender más de un millón de viviendas a precios asequibles a la población inmigrante, que arribaba cada vez en mayor número a la ciudad situada al sur de Suecia. La mayoría de las personas que habitan en Rosengard son extranjeros provenientes de Líbano, de Irak, de Somalia y de los estados que conformaban la antigua Yugoslavia, que huyeron a Malmoe para escapar del terror de la guerra, la sangre y la tragedia.
El barrio es multiétnico y multinacional, ya que de las más de 23.000 personas que residen en el distrito, una cuarta parte hablan la lengua árabe. Rosengard es un barrio sin futuro, en donde cuatro de cada diez jóvenes ni siquiera terminan los estudios primarios. El barrio no le importa a nadie, y la única causa por la que la zona sale a la palestra y es motivo de conversación en la opinión pública sueca es porque el gobierno escandinavocerró una mezquita y se originaron unos graves disturbios o porque el sindicato de maestros ordenó el cierre de una escuela por culpa de los elevados niveles de violencia y de criminalidad que existían en el barrio, ya que la seguridad en la escuela no podía ser garantizada por las autoridades municipales.
 |
Fuente: Diario 20 minutos |
A pesar de que lo tildan de suburbio, Rosengard no se encuentra en los arrabales de la ciudad. Es un barrio relativamente céntrico, ya que apenas se tardan unos diez minutos en llegar en transporte público desde la estación central de autobuses de Malmoe, ubicada en el centro de la localidad. A pesar de eso, Rosengard es una especie de gueto para las personas que residen allí, que no se comunican con los habitantes de las otras zonas urbanas, ni siguen las modas incipientes de la ciudad. El propio Ibrahimovic no visitó el centro de Malmoe hasta que cumplió los 16 años. Al delantero sueco le costaba integrarse con los chavales del distrito céntrico de la localidad, ya que no compartía ningún referente cultural con ellos.
Jurka, madre de Ibrahimovic, es de ascendencia croata y Sefik, padre del futbolista, es de origen bosnio. Ambos se casaron para que Sefik obtuviera el permiso de residencia en el país. El matrimonio duró dos años. Jurka se dedicaba a limpiar casas durante interminables horas para poder llegar a fin de mes. Tuvo que lidiar con una hija drogadicta y desatendió el cuidado de su hijo. Tanto es así, que los servicios sociales suecos le arrebataron la custodia de Zlatan, y se lo entregaron a su padre. A pesar de eso, Ibrahimovic ama a su madre por encima de todo. «Mi madre trabajaba en la limpieza. Le dije mil veces que dejara ese trabajo, que yo le ayudaría económicamente. Trabajaba muchísimo. Yo le decía que se relajara porque veía que estaba muy desgastada. Me emociona ver a mi madre, porque es muy cariñosa conmigo. Es mi madre y la quiero con locura», indica el delantero sueco.
Sefik pasó de ver a Zlatan durante los fines de semana a ser el encargado de su custodia. Se pasaba los días bebiendo cerveza y escuchando música yugoslava. Observaba con atención las noticias acaecidas sobre la guerra y se lamentaba por el temor constante a la muerte de sus familiares directos. La escasez de noticias procedentes de sus allegados y las imágenes televisivas de una Bosnia asediada y aislada llenaba de ansiedad a Sefik, ya que no podía saber si sus familiares y amigos habían perdido la vida a consecuencia de la cruenta contienda, que desembocó en una limpieza étnica sin paliativos. Zlatan no perdió a ningún allegado directo durante la masacre, pero sí que perdió a su padre, que estaba continuamente sumido en una depresión a causa de la guerra. Sefik se volvió alcohólico y mitigaba sus penas a base de latas de cerveza.
Ibrahimovic jugaba al fútbol junto a los demás niños de su edad en una explanada próxima a su casa. El futbolista sueco sentía una gran admiración por los jugadores de la Selección brasileña e intentaba imitar sus regates. Su ídolo era el exjugador del Inter de Milán Ronaldo Nazário. «Me gustaría vestir algún día la camiseta del Inter de Milán, para emular a mi jugador favorito Ronaldo Nazário. El brasileño tiene ahora mismo tres ó cuatro años más que yo, pero algún día estaré a su mismo nivel, te lo aseguro», comentó en una entrevista un joven Ibrahimovic cuando comenzaba a destacar en las categorías inferiores del Malmoe FF.
Zlatan empezó a jugar al fútbol en el FBK Balkan, un equipo federado semiprofesional que se entrenaba a unos tres kilómetros de su casa. El jugador escandinavo competía en un terreno de juego repleto de piedras. El futbolista llegaba a los entrenamientos andando o tomando prestada una bicicleta robada. El entrenador y sus compañeros le tacharon de individualista. Además tenía una mala relación con los otros niños del equipo, ya que en el vestuario, Ibrahimovic se entretenía insultando y robando a sus compañeros. El delantero siente añoranza de su niñez en la ciudad sueca. “Malmoe lo es todo para mí. Es donde fui a la escuela, es donde empecé a salir con mis amigos y donde hice mis primeras gamberradas. Malmoe siempre está en mi corazón», afirma el jugador de Los Ángeles Galaxy.
 |
Fuente: página web Zlatan Ibrahimovic |
Ola Gallstad, ojeador del Malmoe, lo siguió durante varios partidos, y no dudó en incorporarlo en las categorías inferiores del club de su ciudad natal a los 12 años de edad. Ibrahimovic continuaba sin adaptarse y su comportamiento sobre el terreno de juego dejaba mucho que desear. «Ibrahimovic es un jugador que gesticula mucho durante los partidos, protesta todo a los árbitros y discute con los rivales. Estas acciones le distraen y le impiden centrarse completamente en el juego. Le hacen ser peor futbolista. He hablado mucho con él sobre este tema. A lo largo de los años ha progresado mucho en este aspecto. Si lo llega a corregir por completo, puede llegar a ser uno de los mejores futbolistas del equipo», expresó Hasse Borg, exdirector deportivo del club escandinavo. Asimismo, la relación con sus compañeros tampoco era buena. «Es un chico algo problemático. Tiene una actitud un poco arrogante. Tenemos que entender su forma de actuar y ver de qué barrio viene. Es un jugador que aún está buscando su sitio en el equipo. Y todavía no es una estrella, aunque él piense que sí lo es», dijo de él Hans Mattison, excapitán del Malmoe, cuando era compañero suyo en el equipo.
Debido a su mal comportamiento, el delantero sueco quedó relegado al banquillo. Ibrahimovic no aguantaba la suplencia, por lo que meditó abandonar el fútbol y dedicarse plenamente al taekwondo, disciplina de la que es cinturón negro. Los responsables del conjunto sueco le convencieron para que siguiera en sus filas. En el año 2000 y con 18 años de edad, Roland Andersson, técnico del primer equipo del Malmoe, se enamoró de la técnica del jugador sueco y lo subió a jugar con los mayores. Esa misma temporada, Ibrahimovic debutó en la Primera División sueca y marcó su primer gol. Sin embargo, no todo fue de color de rosas para el futbolista escandinavo, ya que el Malmoe descendió a la Segunda división del fútbol sueco tras haber permanecido 64 años consecutivos en la máxima categoría de Suecia.
Al año siguiente comenzó siendo suplente durante los primeros encuentros de la temporada, pero en seguida fue alineado en el equipo titular. Ibrahimovic fue consciente de que estaba disfrutando de muchos minutos de juego, porque su equipo estaba jugando en la categoría de plata. «En esta situación, juego muchos minutos ahora. Si no hubiéramos bajado a Segunda División, estoy seguro de que no jugaría tantos partidos como los que estoy disputando en este momento», aseguró el delantero escandinavo.
Ese mismo año, ascendió con el Malmoe a Primera División. Sin embargo, Ibrahimovic seguía sin congeniar con sus compañeros. Los jugadores del conjunto sueco eran futbolistas muy experimentados y recusaban los excesivos regates y el individualismo que estilaba Ibrahimovic. «Es un jugador muy egoísta. Muchas veces nos encontramos en una buena posición, pero él no nos ve. Con que simplemente nos hubiera dado un pase sencillo, la jugada podría haber acabado en gol», aseveró el exjugador sueco Niclas Kindvall.
Los grandes equipos europeos se interesaron por la nueva joya escandinava. Ibrahimovic pudo fichar por el Arsenal inglés, pero el técnico francés Arséne Wenger quería que hiciera una prueba, y el delantero aseguró que «Zlatan no hacía pruebas», por lo que rehusó fichar por los gunners. Al final, el ariete se decantó por el Ajax de Ámsterdam neerlandés. «Muchos equipos nos preguntaron por la situación contractual de Ibrahimovic. Algunos clubes de los Países Bajos, de Italia y de Inglaterra se interesaron en él. El conjunto más laureado que quiso ficharle fue el Arsenal inglés. Sin embargo, él tenía muy claro que quería jugar en el Ajax. Decía que la Liga neerlandesa tenía un juego muy técnico, que era perfecto para sus condiciones como jugador», indicó el exdirector deportivo del Malmoe, Hasse Borg.
 |
Fuente: página web Zlatan Ibrahimovic |
El entrenador del Ajax de Ámsterdam, Leo Beenhakker, se enamoró de su técnica y convenció a la entidad para que pagara nueve millones de euros por la perla escandinava en el año 2001, todo un récord para la institución neerlandesa. Su primer año fue horrible, vivía en un pueblo cercano a la ciudad capitalina, pero no se adaptó al ambiente cultural de la ciudad, ni a sus nuevos compañeros. Además, echaba mucho de menos a su familia, que se había quedado en Suecia. Ganó el título liguero con el cuadro neerlandés, pero prácticamente no contribuyó nada en la consecución del trofeo.
Todo cambió al año siguiente. Ibrahimovic se serenó y recuperó la titularidad en el equipo. Su retorno al once titular le ocasionó una enemistad con el delantero egipcio, Ahmed Mido. Ambos jugadores se enzarzaron en el vestuario y el africano le lanzó unas tijeras al rostro, que estuvieron a punto de causar una desgracia al sueco.
Sin embargo, pronto volvieron a acosarle los problemas provocados por su impetuosidad y su arrogancia. Ibrahimovic pisó y lesionó a su compañero y capitán del Ajax de Ámsterdam, Rafael Van der Vaart, en un amistoso entre los Países Bajos y Suecia. El centrocampista acusó al sueco de haberle intentado lesionar a propósito. Ibrahimovic se enfadó con medio vestuario y el equipo se dividió en dos grupos. Fue tan tensa la situación que ese mismo año, el ariete escandinavo se marcho al Juventus de Turín italiano.
Posteriormente, Ibrahimovic pasó por las filas del Inter de Milán, Barcelona, Milán, Paris Saint-Germain, Manchester United y Los Ángeles Galaxy.
Creado por Eduardo Acin (@EduardoAcnGarcs)
Acerca del autor
Graduado en Periodismo y entrenador de fútbol (Nivel II). Buena presencia, puntual y gran capacidad para el trabajo en equipo. Persona responsable, con cualidades para desenvolverse en el ámbito deportivo y comunicativo.
Estudios realizados en la Universidad de Sevilla. Experiencia en el fútbol: Categorías Inferiores del Córdoba CF (2009-actualidad). Último trabajo: Coordinador Fútbol Formativo Córdoba CF.