Tras el éxito cosechado en nuestro análisis de la Liga Santander, muchos de vosotros nos pedisteis que hiciésemos lo mismo de la segunda categoría. Y aquí lo tenéis.

Para muchos, una de las mejores ligas europeas, incluso por encima de la máxima categoría de varios países. En las últimas campañas, el nivel ha subido de forma considerable y desde la aplicación del Play Off de Ascenso, está más igualada que nunca.

Equipos que luchan por salvarse y acaban entre los seis primeros, y viceversa, que se encuentran en puestos altos y con varias derrotas consecutivas se ven cerca del infierno…

Si algo caracteriza a la Liga 123 es la competitividad y la igualdad que encontramos entre sus veintidós participantes. Deportivo, Málaga, UD Las Palmas, Mallorca, Cádiz, Zaragoza, Sporting, entre otros. Equipos que durante décadas han competido en Primera División y ahora se las verán por volver a la máxima competición española.

Aquí no valen los nombres, y cuando pita el colegiado son once contra once. Los pequeños detalles marcan la diferencia y en la categoría de plata se evidencia aún más. Ya lo vivimos la pasada temporada, en la que el último ganaba al primero. Apasionante, épica, remontadas, sorpresas… todos los ingredientes para que el aficionado pueda disfrutar de su equipo y del fútbol en estado puro.

Esta guía es para vosotros, para el aficionado, para estar lo más informado posible de una de las mejores ligas de Europa. 

1.           Albacete Balompié. Albacete

Tras una difícil temporada donde la salvación llegó in extremis, con un solo punto de diferencia con la Cultural Leonesa, equipo que marcaba el descenso con 48 puntos, el Albacete ha comenzado un lavado de cara en el equipo más que ilusionante para la nueva temporada 2018/2019.

Albacete 1Tras la despedida de Enrique Martin y la llegada de Luis Miguel Ramis al banquillo del equipo manchego, y el relevo de Nico Rodríguez por Mauro Pérez en la dirección deportiva, muchos han sido los fichajes que ha llevado a cabo el equipo para ilusionar a una afición que espera tener una temporada tranquila en la Liga 123.

En el primer partido del Albacete en esta nueva temporada, el técnico apostó por un 1-4-3-3, donde el equipo cosechó un empate contra el Deportivo de la Coruña de penalti dudoso en los últimos minutos, con un juego poco vertical y que todavía tiene mucho margen de mejora.

A pesar del empate en la primera jornada, con los fichajes de gran calibre para esta temporada como Ortuño, Febas, o Tejero y la renovación de Zozulya, uno de los jugadores más queridos por la afición y más destacados durante la anterior temporada, el Albacete intentará no pasar apuros durante la larga segunda división en la que ya lleva desde la temporada 2014/2015.

Albacete.jpg

 

 

2.           Agrupación Deportiva Alcorcón. Alcorcón

El Alcorcón afronta su novena temporada consecutiva en la división de plata del fútbol español tras conseguir el ascenso en 2010 de forma memorable. Esta temporada el conjunto amarillo se ha movido en el mercado y lo ha hecho de forma intensa, ya que cuenta con once nuevos fichajes en este curso para contrarrestar todas las bajas que se han producido.

 

Alcorcón 1.jpgTras haber conseguido la permanencia esta temporada pasada con cuatro puntos de margen sobre la zona de descenso, el club se ha propuesto intentar un poco más arriba este año, una vez conseguida la permanencia virtual. Para ello, hay nombres que ilusionan al aficionado del Alcorcón. Hombres que se conocen la categoría para apuntalar la defensa, como Héctor Rodas. Jugadores con una gran proyección para el ataque como Juan Muñoz y también ha priorizado el fichaje de hombres con experiencia como Víctor Casadesús o Raul Lizoain.

El primer partido de la temporada no era un trámite fácil, ya que lo disputaba contra uno de los favoritos al ascenso, el Sporting de Gijón, pero fue capaz de plantarle cara y además se llevó un punto muy justo. EL equipo de Santo Domingo necesita que los nuevos futbolistas vayan encontrando su sitito, pero sin duda puede ser una de las revelaciones del campeonato.

Alcorcón.jpg

 

3.           Unidad Deportiva Almería. Almería.png

La Unión Deportiva Almería y su director deportivo, Miguel Ángel Corona, han tenido un verano movidito, y es que a final de temporada solo se contaba con trece jugadores que tenían contrato. Uno de los objetivos que se marca el equipo andaluz es no sufrir tanto como lo lleva haciendo tres años atrás. Desde que bajase a segunda división, el equipo rojillo no ha tenido ningún año tranquilo y otro año más jugando en el borde del descenso podría ser definitivo.

Almeria 1.jpgHan sido hasta quince los jugadores que han salido del club. El gran trabajo de la dirección deportiva se ha visto reflejado en la larga lista de fihajes, no es fácil hacer un equipo competitivo después de tantas bajas. El equipo almeriense ha priorizado en jugadores nacionales y que conozcan la liga. Son quince también los jugadores que se incorporan a las filas del Almería. Debido a la economía del club, ha fichado de muchos filiales españoles y canterano propios que han subido al primer equipo.

La secretaría técnica decide confiar en Francisco Javier Fernández Díaz, el entrenador que se hizo cargo del equipo tras la renuncia de Lucas Alcaraz a finales de temporada del año pasado. Tras estar en una situación agónica, el entrenador acabó salvándolo del descenso. Esta temporada las miras están puestas más altas con Francisco desde el inicio de la temporada.

Almería.jpg

 

4.           Cádiz CF.Cadiz

La temporada de la consolidación. Superados los 16 mil abonados, la ciudad gaditana se prepara para un sueño, el de ascender y volver a la máxima categoría del fútbol español tras tantos años sumergidos en los suburbios del fútbol nacional.

Ya estuvieron cerca en la campaña anterior, sorprendiendo a todos, y compitiendo de tú a tú a cualquiera, colocándose en los puestos altos desde principio de temporada. Pero la competición se hizo larga y dura, lo que desinfló en algunos momentos a un conjunto con pocas armas para poder permanecer en lo más alto. Aún así, hasta la última jornada tuvieron sus opciones por meterse entre los seis primeros, pero la derrota ante el Granada CF, los dejó fuera. Algo sorprendente, ya que el rival andaluz no se jugaba nada.

Cádiz 1819.jpgEn esta nueva temporada, el conjunto liderado nuevamente por Álvaro Cervera, ha conseguido mantener el bloque en su gran mayoría, apostando por la continuidad de sus pilares fundamentales.

Con la incógnita de la continuidad o no de Álvaro García, tras ser el culebrón de todo el verano, con un final aún desconocido, con diversos actores de por medio. Quitando a la estrella cadista, el resto del bloque se mantiene, junto a algunas incorporaciones, como es la Agra del Benfica, Aketxe del Toronto o David Carmona, procedente de la capital hispalense.

El objetivo, ganar fondo de armario y competitividad en esa plantilla, con hambre de todo. El técnico Cervera querrá seguir haciendo historia con el equipo amarillo, tras su vuelta al fútbol profesional hace apenas dos temporadas, y ya estar luchando por ascender a la Liga Santander.

Bajo el lema “la lucha no se negocia”, se espera de este Cádiz un conjunto aguerrido, sólido y muy bien trabajado. Veremos si en la parcela ofensiva consiguen dar ese salto de calidad, que le aproxime entre los grandes del fútbol español.

Cádiz

 

5.           Córdoba CF. Córdoba.png

Pretemporada atípica y convulsa la vivida en torno al coliseo ribereño durante este verano. Si cualquier entidad busca la estabilidad, regularidad y dinámica positiva de trabajo, el Córdoba CF ha sido un ejemplo de todo lo contrario durante la preparación hacia la temporada 2018-19.

Después de una campaña histórica para la entidad. Sufrida hasta el final, con problemas deportivos y extradeportivos de todo tipo. Tras una primera vuelta para olvidar, llegó la compra-venta que nunca se hacía. Los González salieron del club, dejándolo en mano de la pareja León-Oliver, que aterrizaban al conjunto blanquiverde. Hundidos en la tabla, el apartado anímico, con la división social y la afición dando la espalda al equipo.

Córdoba 1819.jpgUna campaña de abonados intensa para la segunda vuelta, con numerosas actividades e iniciativas para animar a la afición, consiguió levantar al cordobesismo que veía luz al final del túnel.

Con la llegada de Reyes, Narváez, Aythami, Quintanilla… conformaron un equipo capaz de competir ante cualquiera. Y la guinda al pastel, Sandoval, el capitán de un barco que iba a la deriva, al que querían salvar. Poco a poco, consiguiendo registros históricos, se iban acercando a los puestos de salvación.

La victoria en la última jornada ante el Sporting, sellaba una permanencia que quedará para la historia, bajo el eslogan “sólo para valientes”.

Pero problemas en el límite salarial, con la compra-venta con González, el despido de Oliver y su equipo de trabajo… no han hecho del verano del 2018, algo relajado e ilusionante para el aficionado. Siendo uno de los conjuntos con más abonados, el trabajo en los despachos no ha sido del nivel de la confianza demostrada por su afición.

Sin poder realizar fichajes durante todo el verano, solo la llegada de alguna cesión sub23 o Piovaccari, la lucha con La Liga y Javier Tebas, sigue en todo lo alto. Sin poder inscribir incluso a jugadores de la primera plantilla, como el caso Pawel o Edu Ramos, el Córdoba CF se encuentra en una situación de inestabilidad e incertidumbre de cara a la nueva temporada.

Ejemplo de todo es la dimisión de Francisco como primer entrenador tras llegar este mismo verano, al ver incumplidas todas sus promesas. La vuelta de Sandoval ha levantado a una afición que se encontraba anonadada ante la situación vivida, después de la salvación agónica de la campaña anterior y la ilusión de volver a levantarse y ser libres.

Córdoba CF.jpg

 

6.           Real Club Deportivo de la Coruña. Deportivo.png

El equipo gallego se ha convertido en los últimos años en un club ascensor. El Deportivo de la Coruña ha descendido por tercera vez a la categoría de plata en los últimos siete años. Este descenso va a provocar una debacle económica en las maltrechas arcas del club gallego.

Un absoluto lavado de cara respecto a la campaña anterior. El equipo coruñés va a recibir unos 14 millones de euros gracias al seguro por el descenso que otorga la Liga a los clubes que bajan a Segunda división. Sin embargo, el Deportivo de la Coruña se ha desprendido de todas sus estrellas más mediáticas tras su descenso a los infiernos. Esto es debido a que los jugadores deportivistas, que tenían contrato en vigor, firmaron una cláusula con la entidad gallega para rebajar sus emolumentos.

Asimismo, también disminuía la cláusula de rescisión de estos futbolistas para facilitar su salida del conjunto blanquiazul. Sidnei Rechel, Florin Andone, Fabian Schar y Emre Colak abandonaron el Deportivo de la Coruña a lo largo del mercado estival. De esta forma ganaban las dos partes, ya que el club evitaba abonar una ficha muy alta en la categoría de plata y el jugador recalaba en un equipo de Primera división.

Deportivo 1.jpgLa directiva gallega ha incorporado en las filas deportivistas a jugadores experimentados y expertos en Segunda división, como Pedro Sánchez y Sebastián Dubarbier. Estos jugadores conocen la categoría y no necesitan ningún tipo de adaptación, ni de aclimatación durante los primeros compases de la Liga.     

La necesidad de fichar a un delantero contrastado. El conjunto coruñés ha contratado al delantero centro Christian Santos. Sin embargo, el punta no se estrenará con el conjunto gallego durante las primeras jornadas, ya que padece un absceso en el dorso del pie izquierdo.

Natxo González, técnico deportivista, ha comentado públicamente que urge la contratación de otro delantero centro, ya que actualmente sólo está disponible Quique González en esa demarcación.

Santos espera que el fútbol le dé una segunda oportunidad tras fracasar estrepitosamente en el Alavés. El ariete venezolano jugó 31 encuentros y anotó tan sólo cinco goles con el club vitoriano. Llegó al conjunto alavesista tras una realizar una espectacular campaña con el NEC Nijmegen en la Liga neerlandesa, en donde materializó 18 goles.

La falta de minutos también le ha hecho perder la titularidad en la Selección de Venezuela. El ariete sudamericano es un delantero centro puro, que le gusta pugnar con los centrales contrarios y que suele rematar a gol cualquier balón que ronde el área rival. Su principal virtud es el juego aéreo, ya que gracias a su constitución y a su gran altura puede anticiparse a los defensas y provocar mucho peligro por arriba.

Sin embargo, su defecto más significativo es la escasa participación que tiene en el juego del equipo, ya que no baja a recibir el balón para oxigenar la circulación de la pelota y para combinar con sus compañeros. Santos también tiene que mejorar en la parcela defensiva, porque no ayuda ni en las coberturas, ni en la presión del esférico.

Deportvo.jpg

 

7.           Elche CFElche

Pacheta va a contar con una plantilla con la base afianzada. Después de los recortes financieros de la pasada temporada, el club ilicitano ha dispuesto de mayor capacidad económica para poder afrontar nueve incorporaciones.

elche 1819.jpgRegresa a la categoría de plata con mucha ilusión y con el refuerzo de una afición que llevó en volandas al equipo en los playoffs de ascenso a Segunda División.

El gran objetivo es convertir el Martínez Valero en un fortín para asegurarse, sin apuros, la permanencia.

El técnico burgalés basará todo su potencial en la defensa, con un mediocentro (Xavi Torres) que será fundamental para ordenar el sistema táctico en situaciones tanto defensivas como ofensivas.

Todos, directivos y jugadores, son conscientes de que será una temporada difícil y con pruebas que deberán resolver con paciencia.

 

Elche.jpg

 

8.           Extremadura Unión Deportiva. Extremadura.png

El Extremadura logró el ascenso a Segunda tras superar en la eliminatoria final al Cartagena. El conjunto azulgrana logró empatar sin goles en Cartagonova e hizo buena la victoria por la mínima en el partido de ida en el Francisco de la Hera.

Extremadura 1El Extremadura UD es el sucesor del histórico CF Extremadura que desapareció en 2010 y que llegó a jugar en Primera en las temporadas 1996-97 y 1998-99, y en Cartagonova logró un hito que toda la región llevaba esperando desde hace tiempo, volver a ver a un equipo extremeño en el fútbol profesional.

El último equipo en llegar a LaLiga 123, el Extremadura UD, ha confirmado para su proyecto deportivo 2018/19 al entrenador, Juan Sabas. La continuidad del madrileño era una prioridad para la entidad extremeña.

La amplia mayoría de los integrantes de la plantilla tienen contratos en vigor por varias temporadas, por lo que muchos de ellos continuarán en el club de Almendralejo que debutará en LaLiga 123, al menos como el actual club, Extremadura UD, aunque se le considera ‘heredero’ del C. F. Extremadura.

Extremadura.jpg

 

9.          Club Gimnástic de Tarragona. Gimnástic.png

Estar más tranquilos. Ese será el objetivo del Gimnástic de Tarragona para esta temporada. Tras una campaña de sufrimiento, en la que el descenso a la tercera categoría, siempre estuvo muy latente, buscarán en esta nueva temporada seguir consolidándose en la categoría, sin tanto sufrimiento.

Una salvación agónica con buenos resultados en los últimos encuentros, salvó a un conjunto que a mitad de temporada llegó a parecer sentenciado, pero una buena dinámica de resultados le salvó del infierno. El aprendizaje de la temporada 17-18 debe servir paGimnástic 1ra no caer sobre los mismos errores.

Para ello, José Antonio Gordillo será el encargado de liderar un conjunto que ha realizado unas incorporaciones bastante interesantes, de cara a competir contra cualquiera en la categoría de plata. Así, la llegada de jugadores como Sebas Coris, Maloku que proviene del fútbol inglés, o Manu del Moral, se pretende dar un salto de calidad al equipo en la mayoría de sus líneas. Sobre todo, en la faceta ofensiva, con el fin de tener varios jugadores que consigan marcar la diferencia en una competición tan igualada, que cualquier detalle resuelve la mayoría de los encuentros.

Veremos si son capaces de seguir consolidándose en la categoría de plata, e incluso soñar con algo más, en una temporada que habrá que mantener los pies en el suelo, pero sin ponerse ningún techo, tal y como ha indicado su técnico. Los siete mil abonados, estarán desando de vibrar con su equipo en una nueva temporada para la Liga 123. Fútbol de nivel mundial para el Nou Estadi nuevamente.

Gimnástic.jpg

 

10.        Granada CF. Granada.png

Tras una temporada muy irregular, el Granada CF vuelve a ser favorito y candidato a todo. La pasada campaña no obtuvieron los resultados deseados, tras tener que destituir a José Luis Oltra en su enésimo fracaso en los banquillos. Con el nuevo entrenador, los resultados tampoco fueron buenos. Aún así, hasta las últimas jornadas llegaron a tener opciones de entrar entre los seis primeros, aunque obviamente, a ese equipo nunca se le vio ni alma ni ambición por poder ascender a la máxima categoría.

Granada CF 1.jpgLa temporada 18-19 quieren que sea de ilusión y ambición por parte de la entidad, aunque no es que haya generado demasiada expectación entre su afición. Poco más de diez mil abonados para un proyecto encabezado por Diego Martínez. Tras su discreto paso por el Osasuna, aterriza en Granada no sin menos presión que en su etapa anterior. Deberá liderar otro grande de la liga 123, con el único objetivo de estar en los puestos de arriba por propia obligación.

Con la llegada del técnico español al banquillo, jugadores como Alejandro Pozo, al que ya tuvo en la entidad hispalense, han recalado en el conjunto granadino. Además, las incorporaciones de Rodri, Fede Vico y Álvaro Vadillo, han reforzado fuertemente la parcela ofensiva. Algo fundamental para el nuevo técnico del Granada CF, ya que su fútbol siempre aboga por el ataque y el desborde de sus extremos.

Por otro lado, veremos si Diego Martínez consigue ese equilibrio tan ansiado por todos los equipos, sobre todo en la parcela defensiva, algo vital para poder competir en una liga tan igualada y competitiva como es la Liga 123.

Granada.jpg

 

11.        Unión Deportiva Las palmas.Las Palmas.png

La UD Las Palmas consumó la temporada pasada su sexto descenso a Segunda división en sus casi 69 años de historia después de perder con el Alavés en el Estadio de Gran Canaria (0-4), en la trigésima cuarta jornada de La Liga Santander, con un mes de antelación al final del campeonato.

Las palmas 1.jpgEl equipo amarillo, uno de los históricos del fútbol español con más de 1.100 partidos disputados en Primera durante 34 temporadas, iniciará este curso su vigésima novena campaña en la categoría de plata, a la que regresa solo 34 meses después de ascender en 2015 a la elite del fútbol español, de la que llevaba alejada trece años.

El conjunto canario es uno de los equipos que más se ha movido en el marcado veraniego, ya sea por la multitud de jugadores que ha incorporado a sus filas, así como los que han salido para dar una mayor calidad a su plantilla y volver a donde merecen al año que viene.

Entre los grandes movimientos, destaca la llegada del delantero Rubén Castro, bien conocido por todos los aficionados españoles al fútbol.

Las Palmas .jpg

 

12.       Club Deportivo Lugo.Lugo.png

El CD Lugo buscará en la presente campaña mejorar el resultado de la temporada pasada donde consiguió el duodécimo puesto.

Lugo 1819.jpgEl conjunto de Javi López jugó el pasado domingo un emocionantísimo encuentro donde dejó buenas sensaciones pero no fue suficiente para evitar la derrota frente al Málaga CF.

El club gallego se ha reforzado bien, con un gran número de jugadores jóvenes en los que confían para hacer olvidar a aquellos que han dejado el club en este mercado estival.

Los fichajes tienen una gran proyección, lo que ha confirmado el buen hacer de sus directivos ya que la plantilla actual tiene una media de sólo 25 años de edad, lo que habla del enorme potencial de este club para esta misma temporada y para futuras campañas donde, ¿por qué no soñar con un posible ascenso?

Lugo.jpg

 

13.       Málaga CF.Málaga.png

El equipo malagueño llega a la temporada 2018/2019 tras una decepcionante campaña en primera división, en la cual consiguió 20 puntos en las 38 jornadas, una puntuación más que insuficiente para haber podido conseguir la salvación.

Este descenso tras diez años en la primera división del futbol español trajo consigo el hastío de los aficionados con el presidente Al-Thani y una desbandada general del equipo, donde muchos jugadores han abandonado el club.  Por todo esto, durante el verano, el Málaga ha tenido que hacer una reconstrucción casi total, intentando conseguir un equipo competitivo que le permita volver cuanto antes a la élite del futbol español.

Málaga 1Juan Ramón Lopez Muñíz, sustituto del antiguo entrenador Jose González, apostó en el primer partido de la jornada por un 1-4-2-3-1, en un estadio difícil de la segunda división como es el Antxo Carro, y del cual salió victorioso con un 1-2 tras dar la vuelta al marcador de los últimos 4 minutos de partido.

A pesar de la victoria, el Málaga sudó tinta china para poder vencer a un Lugo que fue mejor durante el partido, y el cual el que el peligro del equipo andaluz llegaba prácticamente a balón parado.

Veremos si el entrenador es capaz de sobreponerse a la falta de experiencia del equipo en una segunda división que conlleva mucho desgaste y donde cualquiera puede ganar a cualquiera y consigue devolver en el primer año al equipo andaluz a la primera división española.

Málaga.jpg

 

14.       Real Club Deportivo Mallorca.Mallorca.png

Tras el ascenso a segunda división del RCD Mallorca la pasada temporada, después de permanecer una temporada en esa categoría, el equipo mallorquín ha regresado con fuerza a la categoría de plata de nuestra liga.

Este nuevo Mallorca ha conseguido superar uno de sus mayores obstáculos en la primera jornada disputada. Ha empezado ganando en la primera jornada, algo que no conseguía desde hacía 6 años. Su entrenador Vicente Moreno ha superado esa barrera psicológica que les permite comenzar la temporada en la parte alta de la tabla.

Mallorca 1819Sin embargo, pese al buen comienzo de la temporada el RCD Mallorca no da por finalizado los refuerzos de cara a la nueva temporada.  La falta de salidas está complicando la llegada de nuevos jugadores. El equipo debe reducir su plantilla, dejando salir a jugadores que ya no cuentan para el técnico ni para el club y dejar así sitio para los nuevos jugadores.

El tiempo apremia al equipo mallorquín ya que quedan solo unos pocos días para que finalice el mercado de fichajes. Uno de los jugadores a los que buscaba dar salida era a Javi Bonilla que, aunque tenía una oferta del Hércules, los alicantinos ya han fichado a otro lateral zurdo. Pese a no entrenar con el resto del equipo durante la pretemporada, el jugador ha conseguido que el club le asigne el dorsal número 3 y así volver a formar parte del equipo, cuando ya no se contaba con él tras el fichaje del ecuatoriano Pervis Estupiñan.

Una de las salidas que si ha confirmado el equipo es la salida de Miguel Núñez. A pesar de que al inicio de la pretemporada Vicente Moreno lo alineó en varias ocasiones, la temporada pasada la pasó a caballo entre el banquillo y la grada.

El motivo que ha precipitado su salida del club es el anuncio de la llegada de Martin Valjent al equipo balear. Este joven zaguero de 22 años viene cedido del Chievo Verona, de la serie A italiana. Este jugador ha acumulado experiencia en la segunda liga italiana disputando 138 partidos en cuatro temporadas con el Ternana Unicusano.

Valjent también ha sido internacional absoluto con la Selección de Eslovaquia. El seleccionador, Jan Kolzac, alineó a Valjent en el partido amistoso contra Marruecos disputado el pasado 4 de junio.

Mallorca.jpg

 

15.       Club Deportivo Numancia de Soria.    Numancia

El Numancia busca mejorar lo realizado en la pasada campaña. Para ello, López Garai contará con una plantilla similar a la de hace un año, con fichajes ilusionantes que suplen bajas importantes como las de Íñigo Pérez o Aitor Fernández

Numancia 1.jpgLa plantilla del Numancia 18/19 guarda la columna vertebral del equipo que estuvo a punto de ascender la pasada temporada.

Jugadores clave como Diamanká, Guillermo, Escassi, Carlos Gutiérrez o Marc Mateu, son la mejor de las garantías para un equipo que buscará ofrecer una temporada con alegrías a una afición que lo merece todo. Incorporaciones como las de Yeboah o Fran Villalba, hacen soñar a la parroquia soriana.

El objetivo del Club no variará con respecto a su filosofía habitual de los últimos años, combinando la ilusión y la ambición. El objetivo de cualquier equipo en Segunda división es estar en la categoría al año siguiente, luego la temporada marca otros objetivos.

Numancia.jpg

 

16.       Club Atlético Osasuna. Osasuna.png

El deseo por volver a la élite. Objetivo principal del conjunto navarro de cara a la temporada 2018-19. Una de las entidades con mejor presupuesto de la categoría, que vivirá su segunda temporada en la categoría de plata, tras tantos años en la máxima división del fútbol español.

Diego Martínez no consiguió el objetivo con una de las mejores plantillas de la liga, quedando en la octava posición tras una temporada irregular en cuanto a resultados y juego se refiere. Su salida y la llegada de Jagoba Arrasate será el pilar fundamental para el nuevo proyecto del CA Osasuna. Un técnico experimentado, además con experiencia en conjuntos del norte. Hombre sobre el que caerá toda responsabilidad de volver a la máxima categoría.

Osasuna 1819.jpgPara ello, han vuelto a realizar un nuevo desembolso de dinero, con la llegada de jugadores de gran renombre en la categoría como Juan Villar e Íñigo Pérez. Además, la llegada de Brandon de la primera división francesa, lo que ha generado ilusión en la entidad rojilla. Cerca de los 16 mil abonados, anhelan por ver a su equipo adaptarse y congeniar entre ellos, ya que calidad no va a faltar sin ninguna duda. Eso sí, la presión sobrevolará sobre El Reino de Navarra, con la necesidad de volver a la Liga Santander. Tanto para los aficionados como para la entidad, debido a las necesidades económicas y la imagen de un club que viene de muchas temporadas en primera.

Otras llegadas como la de Nacho Vidal o Rubén García, aportan esa profundidad de armario que hace del Osasuna un aspirante sin lugar a duda al ascenso directo.

Equipo, afición, entidad, cuerpo técnico… todo lo necesario para poder competir. Pero teniendo en cuenta que la Liga 123 no es fácil para nadie, es muy igualada y todos los equipos muy competitivos, por lo que ya hemos podido ver en campañas anteriores, que no es tan fácil conseguir los objetivos, pese a poder contar con plantillas de gran valor. Veremos si es el año del ascenso y de la vuelta a donde se merece una entidad como el CA Osasuna.

Osasuna.jpg

 

17.       Real Oviedo.  Oviedo.png

Casi, pero no. Así se quedó el Real Oviedo la pasada campaña tras finalizar en séptima posición, empatado a puntos con el Numancia, que pudo vivir el premio de los play off por el gol average.

Temporada irregular, pero que terminó con un final de temporada que no sirvió para entrar entre los seis primeros. En la 18-19, los de Anquela volverán a intentar pelear por los puestos altos de la clasificación. Con la ilusión de devolver a un histórico del fútbol español, mantienen gran parte del bloque que ya hizo soñar el pasado curso a su afición. Y la ilusión puede verse en los 19 mil aficionados que ya han renovado su sentimiento y ganas que le ha despertado este equipo. Tras muchos años a la sombra y lejos de las estrellas, han vuelto para quedarse. Y quieren más.

Oviedo 1819Las llegadas de jugadores de la talla de Joselu, Boateng… y de la calidad de Sergio Tejera o Carlos Martínez, demuestran la dimensión a la que llega un proyecto sin límites. Además, Baldé aterriza en Asturias con las ganas de hacer las cosas bien y demostrar su fútbol. Querrán seguir soñando y disfrutar del fútbol de la mejor liga del mundo en el Carlos Tartiere.

Anquela continuará con sus ideales de competir, competir y competir. Fuerte carácter que se ve plasmado en el terreno de juego. Basado en la solidez defensiva y estar bien ordenados, su 1-4-1-4-1 es innegociable, con un centro del campo fuerte y duro, buscando el contragolpe y la rapidez ofensiva, para que las virtudes goleadoras de jugadores como Toché puedan ser explotadas lo máximo posible.

 

El tiempo nos dirá de lo que es capaz el Real Oviedo. Lo que está más que claro es que en ilusión y ganas, no les gana nadie.

Oviedo.jpg

18.       CF Rayo Majadahonda.Rayo Mjalahonda.png

El ascenso a Segunda División de este modesto club madrileño ha sido histórico. Su entrenador, Antonio Iriondo, ha implantado una filosofía de juego que ha dado excelentes resultados en una plantilla joven y con mucho hambre.

Con el presupuesto más bajo de la categoría, afronta ahora un reto mayúsculo con la convicción de que, con el balón como protagonista, ofrecerá muchas alegrías a sus aficionados.

Rayo Majadahonda 1819.jpgComenzará la temporada en el Wanda Metropolitano hasta que se acondicionen las instalaciones del Cerro del Espino, con capacidad para poco más de 1.000 espectadores. Un espacio modesto para una entidad que ha formado a futbolistas como Theo y Lucas Hernández, así como Munir, todos ellos ya consagrados en Primera.

El técnico vasco contará con jugadores creativos y con un buen trato del balón. De entre ellos, cabe destacar a Enzo Zidane, hijo de Zinedine y que procede de la liga suiza, y Toni Martínez, cedido por el West Ham de la Premier.

No tienen nada que perder. Eso sí, disfrutarán de un sueño real en una competición donde seguro que darán mucho que hablar.

Rayo.jpg

 

19.       CF Reus Deportiu.  Reus.png

Hace dos años que el equipo catalán hizo historia, consiguiendo su primer ascenso a la segunda división española.

Reus 1819Fue una hazaña para el equipo que dirigía Natxo González por aquel entonces. Dos temporadas lleva el Reus en segunda división, y en ambas ha conseguido mantener la categoría de manera holgada y con puntos de diferencia con los equipos descendidos.

Una de las claves del Reus estas dos temporadas ha sido la fortaleza defensiva, sobre todo en su estadio, donde los equipos visitantes tenían que sudar tinta china para poder sacar algún punto.

Esto, más los puntos que iban consiguiendo sumar como visitantes en diferentes estadios, le han permitido no descender a segunda división B.

Esta temporada, a pesar de la derrota en la primera jornada contra la U.D. Las Palmas con un 1-4-1-4-1 como dibujo, el equipo reusense intentará, donde la experiencia de jugadores como Lekic y Linares (recién fichado del Oviedo) puede ser clave, volver a conseguir la permanencia sin pasar apuros como en las anteriores.

Reus.jpg

 

20.       Real Sporting de Gijón. Sporting.png

Tras varios años donde el Sporting de Gijón bajaba a segunda, volvía a ascender al año siguiente, en la temporada 2017/2018 el equipo asturiano, aunque conseguía clasificarse para la ronda de playoffs, caía con claridad ante el Valladolid, y se quedaba un año más en la división de plata del fútbol español.

Este verano ha sido de revolución en el Sporting, donde ha sufrido bajas sensibles y bajas de jugadores muy queridos por “La Mareona” que desde luego eran pesos pesados del equipo.

Sporting de Gijón 1.pngHablamos de jugadores como Sergio Álvarez, Lora, Isma López o Carlos Castro, que han abandonado el equipo asturiano tras años defendiendo la camiseta rojiblanca.

Como la mayoría de los veranos, el Sporting ha tenido que acometer fichajes en todas las posiciones para poder diseñar una plantilla que luche por el ascenso a la Liga Santander.

El entrenador Rubén Baraja, se estrenó en la Liga 123 con un 1-4-2-3-1 ante el Alcorcón, donde dispuso de un gran número de ocasiones, pero solo consiguió llevarse un empate en el último minuto tras un gran disparo de André Sousa.

Habrá que ver si tras la marcha de los principales estandartes del equipo, el Sporting, con Carlos Carmona y Roberto Canella como jugadores referencia, consigue retornar a la Liga Santander en una temporada que se prevé como poco muy disputada.

Sporting.jpg

 

21.       Club Deportivo Tenerife. Tenerife

Tras dos temporadas en segunda división B, el Tenerife conseguía ascender a la segunda división en la temporada 2012-2013, siendo una incógnita cuál sería su rendimiento.

Tenerife 1819.jpgTras 5 temporadas en la categoría de plata no se sabe ciertamente que hará el equipo tinerfeño, ya que tres de ellas quedó en mitad de tabla, una de ellas lucho por no descender otra vez a segunda división B y la mejor fue la 2016/2017 donde el equipo de Jose Luis Martí consiguió llegar a la final de los play-offs, donde el Getafe acabaría venciendo, y, por lo tanto, ascendiendo a primera división.

Esta temporada, de la mano de Joseba Etxebarria, con los fichajes de Naranjo o Nano Mesa, que compensan dentro de lo que cabe las bajas de Longo y Juan Villar, el Tenerife intentará conseguir una plaza en los play-off si consigue la regularidad necesaria para ello.

En la primera jornada de liga, el Tenerife jugó en el Nou Estadi contra el Gimnastic de Tarragona con un 1-4-2-3-1, donde solo consiguió sacar un punto gracias a un gol postrero de Aveldaño en el minuto 94.

No se sabe que versión ofrecerá esta temporada el Tenerife, así que solo queda esperar y el paso de las jornadas y el fin de temporada dictará sentencia.Tenerife.jpg

 

22.       Real Zaragoza. Zaragoza

Cambio de entrenador y de estilo de juego. Imanol Idiakez es el nuevo inquilino del banquillo maño. El técnico donostiarra suplirá a lo largo de esta temporada a Natxo González. El míster llega con el objetivo de mejorar o al menos de igualar la temporada anterior.

Ante las bajas de Iñigo Eguaras y de Raúl Gutiérrez por sendas pubalgias, el centro del campo del cuadro zaragocista queda huérfano. El técnico vasco ha colocado a Diogo Verdasca en la posición de mediocentro creativo para que marque el compás y sea el cerebro que distribuya el fútbol blanquillo.

Zaragoza 1.jpgIdiakez le ha otorgado la función de suplir a Eguaras en la medular del centro del campo. Esta decisión tan controvertida está siendo cuestionada por la afición blanquilla, ya que Verdasca es un zaguero muy expeditivo en la defensa y se entiende muy bien con Simone Grippo. Otro jugador que ha reconvertido su posición es Jorge Pombo. El canterano ha pasado de ser un mediapunta con potencia y con llegada al área a ser el punta que acompañe a Gual en el ataque maño. El puesto de Verdasca va a ser ocupado por Álex Muñoz, central muy joven e inexperto, pero posee una gran proyección.

La confianza en la cantera. El restrictivo límite salarial, que impone la Liga española a los clubes, ha obligado al Real Zaragoza a apretarse el cinturón a la hora de acometer nuevas incorporaciones en su plantilla. Por eso, la directiva maña ha vuelto a posar sus ojos sobre la cantera. El club aragonés ha subido a dos nuevos futbolistas del filial al primer equipo, Carlos Nieto y Pep Biel.

Idiakez afirmó el día de su presentación que era «un apasionado de la cantera». Esta aseveración quedó ratificada desde el inicio de la temporada, ya que el técnico introdujo a Alberto Soro en la convocatoria del primer encuentro de la presente campaña ante el Rayo Majadahonda.

Gracias a los chicos de la casa, el club maño ha conseguido crear un equipo desde cero y con un coste económico muy bajo. Los futbolistas han demostrado ser capaces de adaptarse perfectamente a la categoría y han dado un rendimiento muy alto desde el primer día.

Los canteranos están muy orgullosos de formar parte activa del club de sus amores, un equipo blanquillo, al que admiran y al que han contemplado en los asientos de la grada desde que eran niños.

Zaragoza.jpg

Creado por Mundo Nogomet (@mundonogomet)

 

 

 

 

 

Acerca del autor