El entrenador del Eibar está siendo una de las relevaciones de esta temporada en la Liga Santander, compitiendo por los puestos europeos. Hoy, reciben la visita del líder con la máxima ilusión posible.
Trabajo y más trabajo, esa es la premisa de José Luis Mendilibar, un conocido de nuestros banquillos en el fútbol español en la última década. Actualmente puede estar viviendo una de sus mejores temporadas, ya que parece que esta vez no va a decaer el ritmo de su Eibar, no como pasase en las dos últimas temporadas, en las que, tras una primera vuelta espectacular, solo podían conformarse con un puesto cómodo en la mitad baja de la tabla.

d56c2 mendilibar2b2528mundo2bnogomet2529
Autor: Onda Bética
Casualidades de la vida, está volviendo a vivir una de sus mejores épocas en uno de los equipos que lo vio nacer como entrenador, ya que hace poco más de diez años, estuvo a punto de ascender al Eibar a Primera División, lo que supuso que un clásico del fútbol español como el Athletic Club de Bilbao se fijase en él y le ofreciese el timón del barco para la temporada 2005/06. Pero solo duraría nueve jornadas y sería despedido. Posteriormente, vivió las experiencias de Valladolid y Osasuna, con diferentes rachas, ya que mientras consiguió llevar a los banquivioletas a la máxima categoría, dos temporadas después una mala racha le sirvió para tener que dejar el puesto.

Por otro lado, el Osasuna, ya en Primera División, lo contrató en el año 2011, para salvar al equipo, dejándolo en un gran noveno puesto, mejorándolo al año siguiente al quedar séptimo, a un punto de entrar en Europa. Dos años de vaivenes le supuso la salida del club navarro, recalando en el Levante donde no tuvo suerte, para salir ocho partidos después.

Y en junio del 2015 llegaría al Eibar, para terminar el círculo, ya que está demostrando que su club es el vasco y que la conexión entrenador-afición es 100% en Ipurúa. Esta temporada está consiguiendo unos números de récord, llegando a la visita del líder con una racha más que envidiable, ya que, en sus doce últimos encuentros, solo ha perdido ante el Atlético de Madrid por cero a uno. Veremos si son capaces de aguantar ante el rodillo blaugrana, aunque lo que sí está claro es que, por ganas y trabajo, no será.

Su filosofía de trabajo se podría resumir en una frase que dijo en su etapa en el Valladolid: “fíjate si entrenamos bien que hasta nos damos de leches y luego nos damos besos”. Y esa es su forma de ver el fútbol, fiel reflejo de sus equipos. Ya que la intensidad y el trabajo no se negocia. Mendilibar consigue que sus equipos sean solidarios con y, sobre todo, sin balón, trabajando los once en todas las facetas del juego, sin renunciar nunca al ataque, pero con cabeza. Un equipo bien ordenado y muy disciplinado en el aspecto táctico, ejemplo de lo que ha ido plasmando José Luis allá por donde ha ido.

26525 mendilibar2b2528mundonogomet2529
Autor: El Dorsal
David Silva, Pedro León, Raúl García… son ejemplos de jugadores que han pasado por sus manos, coincidiendo con su máximo esplendor durante su coincidencia con el técnico vizcaíno. Demasiadas casualidades, ¿no? Basta con hablar con alguno de sus jugadores, para darse cuenta que se trata de un ejemplo como entrenador, pero sobre todo como gestor de grupo, algo fundamental en el fútbol profesional, donde es muy difícil saber manejar los egos.

Mendilibar ha conseguido hacer trabajar a todos sus jugadores, tratándolos todos por igual. Moisés Hurtado recuerda a Mendilibar como “aquel que te podía decir cualquier barbaridad durante el partido o en un entrenamiento, pero luego jugaba a las cartas con nosotros en el autobús, sin llegar al compadreo, pero casi como uno más”.

Sin lugar a duda, un ejemplo de cercanía junto a exigencia, difícil de mezclar y conseguir que den resultado, pero que José Luis Mendilibar ha demostrado con creces que sí es capaz de hacerlo. Afortunado el fútbol español de tener entrenadores como él, y más aún el Eibar de poder aprovecharse de sus servicios.

Sergio Varo (@Varo10_CCF)

Acerca del autor