¡Por fin empiezan los playoff! Tras 82 partidos de temporada regular, ha llegado el momento del todo o nada, el momento en el que perder significa irte de vacaciones antes de tiempo. Hoy vamos a resumir el año de los 8 equipos del Este clasificados para playoff, y luego veremos sus aspiraciones en post-temporada.
Y la pregunta del millón: ¿Quién se enfrentará al campeón del Salvaje Oeste? ¡Es hora de averiguarlo!
Toronto Raptors, 1º del Este (59-23):
Una de las plantillas más equilibradas de la NBA esta temporada. Un quinteto inicial basado en la dupla Lowry-DeRozan, pero que además cuenta con Ibaka, Valanciunas, CJ Miles (19,1 puntos por cada 36 minutos) o con la eficacia de Lucas Nogueira en defensa (3,7 tapones y 2 robos por cada 36 minutos). La nota discordante la pone el entrenador, no porque dudemos de él, si no porque no es muy flexible a la hora de rotar los jugadores, y eso en las eliminatorias se paga muy caro.
Es la primera vez que son campeones del Este, además de establecer su mejor marca de victorias (la anterior era de 56).
Su balance le otorgará el factor cancha contra cualquier rival, excepto contra Houston Rockets. Esto es porque tienen el segundo mejor balance de toda la liga, por encima incluso de Golden State Warriors.
Boston Celtics, 2º del Este (55-27):
A pesar de la lesión de Hayward, que solo pudo jugar los primeros minutos del primer partido, los verdes se levantaron desde la defensa, con Al Horford como ancla. Kyrie Irving asumió el rol de líder (que para eso forzó su salida de Cleveland) y los jóvenes (Jason Tatum, Jaylen Brown) se destaparon como grandes jugadores. Gran temporada de Rozier, de Smart y de Baynes. Además sumaron poderío interior tras la adquisición de Greg Monroe.
Mención aparte el enorme mérito de Danny Ainge y de Brad Stevens.
Desde la lesión de Kyrie Irving (que le impedirá jugar los playoff), las aspiraciones al anillo se esfumaron prácticamente, pero nadie duda de que caerán dando mucha guerra.
Philadelphia 76ers, 3º del Este (52-30):
Hacía 17 años que los Sixers no lograban alcanzar las 50 victorias en temporada regular (incluso hace dos campañas su balance fue de 10-72). Son el primer equipo de la historia que termina el curso con 16 victorias seguidas. Ahora, con Ben Simmons disfrazado de veterano All-Star y dirigiendo un baloncesto muy alegre, la ciudad del amor fraternal ha visto recompensada su paciencia tras tantos años de tanking descarado. Pero Philly no es solo Simmons. Desde el esfuerzo bajo los tableros de un carismático Embiid, la aportación anotadora de JJ Redick, la versatilidad de Covington y de Saric y las incorporaciones de Belinelli e Ilyasova. Ah sí, y hay que sumar que Fultz ya se ha recuperado de su lesión. Un Fultz que además se convirtió en el jugador más joven en conseguir un triple doble: 19 años y 317 días.
Ya podemos decirlo: ¡los Sixers están de vuelta!
Cleveland Cavaliers, 4º del Este (50-32):
Temporada atípica. Con el traspaso de Irving el 22 de agosto, Cleveland recibió a cambio a Isaiah Thomas, Jae Crowder, Ante Zizic, la primera ronda de los Nets de 2018 y una segunda ronda de Miami de 2020. Además sumaron las contrataciones de Wade y de Rose. Pues ninguno de ellos acabará la temporada con los Cavs. El que más cerca ha estado es Zizic, que juega en el equipo asociado de la G-League. En enero la convivencia entre los jugadores de Cleveland era totalmente tóxica, así que la franquicia de Ohio agitó el mercado el 8 de febrero. Thomas a los Lakers; Crowder y Rose a Utah; Wade a Miami; Shumpert a los Kings. Adquirieron a Rodney Hood, a George Hill, a Ian Clarkson, a Larry Nance Jr y una segunda ronda de Miami de 2024.
Mientras esté LeBron Cleveland tiene todas las papeletas para ser finalista. Y Cleveland todavía no sabe si LJ seguirá el año que viene, pues en verano termina contrato. Así que puede ser el último año que luchen por el anillo antes de iniciar una posible reconstrucción. Tendrán que echar toda la carne en el asador (de momento ya han reclutado a Perkins, veterano de mil guerras), incluso más que en anteriores ocasiones. James responderá seguro, no olvidemos que el Rey siempre sube un escalón en sus aportaciones cuando juega la post-temporada. Eso sí, es posible que en la final el Rey se encuentre con su sucesor, Ben Simmons.
LeBron James y Ben Simmons, presente y futuro. Fuente: Marca |
Indiana Pacers, 5º del Este (48-34):
Una de las sorpresas agradables de la temporada. Tras la marcha de Paul George muchos pintaron de negro el futuro de esta franquicia, pero Victor Oladipo se ha destapado como un All-Star. Además ha estado secundado por Miles Turner, Bojan Bogdanovic, Al Jefferson y Domantas Sabonis. No les espera un mal futuro.
Se enfrentarán en primera ronda a Cleveland, y aunque los Cavs parten como favoritos, los Pacers están capacitados para dar algún que otro susto.
Miami Heat, 6º del Este (44-38):
El principal problema para los de Florida tiene nombre y apellido. Nada menos que Hassan Whiteside. Y es que ha pasado de jugar 32,6 minutos a jugar 25,6. El dominante pívot contempló el traspaso tras un calentón luego de la derrota contra los Nets (él solo jugó 19 minutos pese a haber prórroga y no tuvo problemas físicos). Y es que muchas veces no está en cancha en los momentos importantes. Spoelstra, el entrenador de Miami, alinea quintetos pequeños para contrarrestar el small ball de los rivales. Y esto contestó Hassan: “Es frustrante. No deberíamos. ¿Por qué nos equiparamos? Tenemos uno de los mejores pívots de la liga. ¿Por qué nos equiparamos? Es muy molesto, una mierda”. Le costó una multa económica por parte de la franquicia.
Y aunque “Spo” dijo que la discusión “está en el pasado”, ¿es posible la salida de Whiteside?
Pues no sería muy descabellada. Al pívot le queda un año de contrato, más un segundo con “opción de jugador”. Es decir, que en 2019 podría irse sin que Miami obtuviese nada en compensación. Y seamos sinceros: la plantilla de Miami no aspira a mucho, así que el pivot de los Heat no vería con malos ojos no ejecutar su opción de jugador.
Sin embargo, en primera ronda se enfrentarán a Philadelphia. Ahí Hassan se enfrentaría en la pintura contra Joel Embiid, por lo que en ese duelo sí podría ser importante. Será fundamental el papel de Goran Dragic y que Ellington rubrique su grandísima temporada con unos buenos play-off. Aparte, Miami tendrá ventaja en el banquillo, ya que Spolestra es un muy buen entrenador a la hora de hacer rotaciones en los partidos de post-temporada.
Milwaukee Bucks, 7º del Este (43-37):
Un nuevo problema ha aparecido este año en la sede de los Ciervos. ¿Deberían renovar a Jabari Parker? Las dos graves lesiones sufridas, el hecho de que pueda compartir posición con Anteto y Middleton, y que pida el máximo para su próximo contrato son las razones por las cuales la gerencia de Milwaukee es reacia a renovar a Parker. Nadie duda que es un gran jugador pero… ¿vale la pena su renovación?
Hubo otro problema a mediados de la temporada: el cambio de entrenador. Jason Kidd fue destituido por Joe Prunty. Parece ser que Antetokounmpo influyó en la decisión de despedir a Kidd. Eso sí, la marcha del técnico provocó un duro golpe a Terry, ya que eran muy buenos amigos (coincidieron 4 años en Dallas Mavericks, ambos como jugadores).
Tienen un equipo joven (Brogdon, Anteto, Parker, Maker), con muchas ganas de crecer y un gran futuro por delante. Jason Terry es quien aporta la veteranía.
En primera ronda se enfrentarán a Boston. Teniendo en cuenta la lesión de Irving, los Bucks tienen plantilla suficiente para darles mucha guerra. Y aunque los Celtics parten como favoritos (mejor defensa de la competición, Brad Stevens tiene mucha experiencia al contrario que el nuevo entrenador de Milwaukee), una cosa sí hay que decir: ¡cuidado con los Ciervos!
Washington Wizards, 8º del Este (43-39):
La lesión de John Wall ha hecho que Washington haya caído tan abajo en la clasificación. Con el base sano probablemente hubiese peleado con Indiana por la quinta plaza. Sin embargo no hay que restarle méritos a su sustituto, Tomas Satoransky, que ha hecho una buena temporada. Grandes campañas también de Beal, Porter y Oubre.
Se enfrentarán a Toronto, y a pesar de que puedan plantar cara ya con Wall recuperado (que por cierto ha superado recientemente las 5000 asistencias), las opciones de pasar son casi todas para los Raptors. Aunque de momento Washington ya se ha reforzado con Ty Lawson.
Nuestro pronóstico:
En color negro los equipos que disputan la eliminatoria con ventaja de campo |
1ª RONDA: TORONTO-WASHINGTON
Si los Wizards quieren agarrarse a sus posibilidades necesitan que John Wall esté a un nivel All-Star, y además si ganan el primer partido jugarían con un factor psicológico: en los últimos cuatro años Toronto siempre ha perdido el primer partido de la primera serie. Lo dicho, la pareja Wall-Beal debe superar a la otra pareja, Lowry-DeRozan.
Nosotros hemos decidido hacer vencedor de la serie a los Raptors, porque durante la temporada han sido un equipo top (3º mejor ataque, 2ª mejor defensa).
![]() |
DeRozan (izq) y Wall (drcha) Fuente: raptorshq.com |
1ª RONDA: CLEVELAND-INDIANA
Los Cavs pueden estar ante la última campaña que puedan optar al anillo, así que deben de ir a por todas. Una de las cosas que deben mejorar es la defensa (son la segunda peor defensa de la liga), aunque estamos seguros de que en playoff LeBron va a ponerse en serio a defender (cosa que no ha hecho en 82 partidos de Regular Season).
Los Pacers han hecho un gran año, y han tenido la mala fortuna de que la franquicia de Ohio ha quedado en una posición relativamente baja respecto a las expectativas puestas en ella antes de empezar el curso. Deberán parar a LeBron (ojito al duelo con Lance Stephenson, que puede haber salseo) y aprovechar una de sus máximas virtudes: que son de verdad un equipo, con jugadores cuyo rol está perfectamente definido y que juntos hacen piña.
Consideramos que los Cavs son favoritos porque tienen el factor cancha a favor y además cuentan con un tal LeBron James (¿lo habíamos dicho ya?). Eso sí, jugadores como Hood o Love deben de dar un paso adelante a la hora de anotar, porque no es conveniente que el Rey llegue fundido a las siguientes rondas.
1ª RONDA: BOSTON-MILWAUKEE
Las ventajas de los Celtics radican en que son mejor equipo (no por la calidad de sus jugadores si no a la hora de tener mejor química), que tienen ventaja de campo y que su entrenador es Brad Stevens. Sin Irving todos los jugadores deberán aportar en ataque (Tatum, Rozier, Morris, Brown…).
Por su parte Milwaukee tiene jugadores de mucho potencial (Anteto, Parker, Middleton) pero por otra parte un entrenador novato.
Hemos decidido que Boston pasará, aunque no sería ninguna sorpresa que los Bucks eliminaran a los Verdes.
1ª RONDA: PHILADELPHIA-MIAMI
Los Sixers llegan de dulce a play-off, y será interesante ver cuanto durará esa sensación. Es posible que Embiid no llegue al primer partido, pero no se perderá el resto de la eliminatoria. Se enfrentarán a los Heat de Spolestra, un entrenador experto en el momento de las eliminatorias. Los de Florida tienen sus opciones, son un hueso muy duro de roer en play-off. Pero creemos que Philly pasará.
SEMIFINALES DEL ESTE: TORONTO-CLEVELAND
Lo mismo de antes: está en manos de LeBron decantar la eliminatoria. Y es que a pesar de hacer una temporada extraordinaria Toronto se cruzará en segunda ronda con los Cavaliers. Una eliminación podría suponer un final de curso bastante amargo, pero no se le puede reprochar nada a la campaña de la franquicia canadiense. Y es que a pesar de tener ventaja de campo, en Nogomet creemos que los Raptors serán eliminados.
SEMIFINALES DEL ESTE: BOSTON-PHILADELPHIA
A pesar de la gran temporada de los Celtics la baja de sus dos mejores jugadores (el citado Irving, además de Hayward) ha hecho mucho daño a las aspiraciones de los Verdes. Y es que además creemos que la primera eliminatoria (Boston-Milwaukee) se resolverá a siete partidos. Será dura. Si quieren eliminar a los Sixers deberán trabajar en defensa (ya lo hacen) y sudar sangre en ataque para anotar cada punto (no olvidemos que Brown a inculcado a los chicos de Philly una defensa muy férrea).
A pesar de la gran temporada de los Celtics la baja de sus dos mejores jugadores (el citado Irving, además de Hayward) ha hecho mucho daño a las aspiraciones de los Verdes. Y es que además creemos que la primera eliminatoria (Boston-Milwaukee) se resolverá a siete partidos. Será dura. Si quieren eliminar a los Sixers deberán trabajar en defensa (ya lo hacen) y sudar sangre en ataque para anotar cada punto (no olvidemos que Brown a inculcado a los chicos de Philly una defensa muy férrea).
Ya sea contra Boston o contra los Bucks (el otro posible rival), Philadelphia es el favorito.
FINALES DEL ESTE: PHILADELPHIA-CLEVELAND
Una final de ensueño. Si ambos equipos juegan como en su último duelo (132-130) la final promete ser maravillosa. Ya hemos dicho anteriormente cuales son las armas de las dos franquicias. No nos vamos a repetir. Solo añadiremos una reflexión: ¿acabará LeBron en los Sixers la temporada que viene?
Es posible que la decisión de colocar a Philly como campeón del Este la hayamos tomado con más corazón que cabeza, pero no sería del todo sincero decir esto. Y es que a pesar de no tener experiencia en play-off y de tener que enfrentarse a LeBron James, Philadelphia también tendrá sus argumentos: tiene ventaja de campo (en casa han sido un fortín), tienen las piernas jóvenes y no olvidemos que si llegan a la final tendrán la moral por las nubes.
Lo dicho, ¡PHILLY CAMPEÓN!
Creado por Mario Pedrol