La temporada 2018/19 está a punto de empezar. Como cada mes de agosto, todo aficionado está deseando poder ver otro año más a su equipo en plena competición. Europa, descensos, salvaciones in extremis… mucho sentimiento acumulado y muchas intrahistorias dentro de cada segundo en el que el balón rueda durante el año.
Mucho dinero invertido, fichajes, ventas. Horas y horas de preparativos para recibir por primera vez en partido oficial a nuestro equipo en lo que será una temporada apasionante en todos los sentidos.
El Girona-Valladolid será el primero de los diez partidos que cada semana hará que millones de espectadores estén pendiente del fútbol español. En las gradas o detrás del televisor… solo o en compañía… cada uno le gusta vivirlo de una forma diferente. Es el factor diferencial del fútbol, la mayor industria de todo el mundo.
Y para que sea más fácil, en Mundo Nogomet hemos creado esta guía orientativa para que conozcas cómo llega cada equipo: puntos fuertes, débiles, once ideales… para que sepas todo lo relacionado con los veinte equipos que forman la Liga Santander 2018/19.
Y tú, ¿estás preparado?
1. Alavés:
La temporada 2017-18 será recordada por mucho tiempo para la afición del Deportivo Alavés. Principalmente por las numerosas dificultades y el sufrimiento llevado a su máximo exponente, que tuvieron que sufrir cada domingo viendo los partidos de su equipo. Hasta cuatro entrenadores para encontrar a su salvador, el Pitu Abelardo, que fue el único capaz de comandar la nave hacia la salvación.
Aunque hay que ser realista, el hecho de que hubiese tres equipos de un nivel más que bajo, facilitó el resurgimiento de un barco que iba a la deriva sin que nadie hiciese nada por él. Por ello, la continuidad de Abelardo en el banquillo de Mendizorroza es ya en sí mismo, una motivación extra para el aficionado de cara a esta temporada.
Con el objetivo de no sufrir por la permanencia, y no de ponerse ningún techo, trabaja Abelardo en el proyecto correspondiente a la temporada 18-19. Queriendo emular la temporada realizada por Pellegrino, historia viva del club, y que aún recuerda la afición en cada tarde en las gradas. Quedar en la parte noble de la tabla y consolidarse en la categoría, debería ser un objetivo más que real y posible para el conjunto de Abelardo. Bajo su sistema innegociable, el 1-4-2-3-1, intentará buscar ese equilibrio que encontró la pasada campaña y que le hizo registrar unos números difíciles de superar.
Con jugadores como Pacheco, Laguardia, Jony, Guidetti o Borja Bastón, siempre y cuando rinda al nivel que se le espera, además de Ximo Navarro o Twumasi, se presupone un equipo guerrero y sólido, que quiere competir contra todos. Ese doble pivote formado por mediocentros de corte defensivo caracteriza a Abelardo, para liberar a los extremos rápidos y con mucho desborde, que provoca ese fútbol vertical y vertiginoso que hizo vibrar a la afición con la llegada de Abelardo.
Veremos si el técnico es capaz de conseguir el mismo éxito con un valor añadido: empezar desde primera hora y saber gestionar el tiempo y la plantilla durante toda una temporada con buenos resultados.
2. Athletic de Bilbao
No se puede repetir la pésima clasificación de la temporada pasada. El Athletic de Bilbao concluyó la campaña anterior en el puesto decimosexto de la clasificación de la Liga de España, es decir, tan sólo dos posiciones por encima del descenso. El club vasco simplemente sumó los pírricos 43 puntos necesarios para mantenerse un año más en la máxima competición del fútbol español. José Ángel Ziganda no supo conferir a su plantilla un patrón de juego específico, por lo que los leones realizaron un fútbol muy poco vistoso, que llegó a desesperar a la hinchada rojiblanca. Josu Urrutia, presidente del Athletic de Bilbao, decidió rescindir el contrato de Ziganda, a pesar de que al técnico navarro todavía le quedaba un año más de contrato.
El barco del Athletic iba a la deriva mientras estaba comandado por Ziganda. El míster navarro llegó a acumular varios récords negativos, mientras estuvo al frente del banquillo vasco. Su Athletic llegó a ser la plantilla que más puntos había disminuido de una campaña respecto a la pasada en la historia del club vizcaíno, ya que tuvo 22 unidades menos que el año anterior durante un instante de la pasada temporada. Durante una parte de la campaña 2017/2018, Ziganda también fue el peor entrenador en la historia del club vasco, ya que solo logró un 25% de victorias.
La llegada de Eduardo Berizzo: carácter en estado puro. La destitución de José Ángel Ziganda del banquillo de San Mamés propició la incorporación de Eduardo Berizzo como nuevo entrenador del Athletic de Bilbao. El técnico argentino llega al cuadro bilbaíno con un dibujo táctico muy definido (4 – 3 -3), con el que espera mejorar la mala clasificación del club vasco a lo largo de la temporada pasada.
El míster sudamericano vuelve a dirigir a un nuevo equipo tras haber superado con éxito un cáncer de próstata. Berizzo es un técnico que posee un carácter muy fuerte, pero a la vez es un entrenador muy cálido y cercano. Le gusta el diálogo y la comunicación con los jugadores, pero tampoco les otorga una excesiva confianza El técnico establece una especie de barrera entre los futbolistas y él, ya que pretende mantener un absoluto control del vestuario. El entrenador es una persona muy rígida y severa, y no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones drásticas, como se demostró en el incidente con Fabián Orellana, en donde Berizzo le apartó del equipo.
El entrenador de la escuadra bilbaína suele disponer una alineación con un marcado carácter ofensivo. Plantea un ataque basado en el juego colaborativo y asociativo, en donde Berizzo apuesta por una salida de balón fluida, que está completamente alejada del fútbol directo. Los atacantes suelen efectuar una presión alta hacia el oponente, con la intención de robar el balón en campo contrario, y así tener una superioridad numérica a la hora de elaborar el contragolpe. El míster suele emplear un sistema de marcaje mixto, en donde unos futbolistas marcan al hombre y otros en zona. Este método táctico otorga una mayor consistencia defensiva al equipo, ya que ningún jugador se queda descolgado en la marca, y se consiguen cerrar los espacios al ataque rival. Berizzo es un entrenador que casa muy bien con la filosofía del Athletic de Bilbao, porque pretende tener una plantilla muy corta para potenciar a la cantera. Si considera que algún futbolista del filial posee el suficiente nivel para subir al primer equipo y tener minutos, no dudará en incorporarlo al verde.
La eternidad de Aritz Aduriz. El delantero vasco volverá a ser una temporada más el estandarte ofensivo de los leones. El Athletic de Bilbao dependerá de nuevo del olfato goleador del ariete guipuzcoano que, a sus 37 años, sigue estando en una condición física encomiable. Aritz Aduriz tiene que dosificarse para estar en la mejor forma posible durante los momentos determinantes de la temporada, el problema es que el cuadro vizcaíno no encuentra un recambio de garantías, que dé descanso al experimentado delantero vasco. Tras la retirada de Kike Sola, el único integrante del primer equipo que puede desempeñar la función de killer es Asier Villalibre. Sin embargo, el cachorro no ha podido triunfar en su periplo por la Segunda división del fútbol español. Villalibre no pudo demostrar todo su potencial en el Valladolid, por lo que fue devuelto en enero a la disciplina del Athletic, que lo volvió a ceder al Lorca, otro club de la división de plata. El delantero no pudo sobresalir en un equipo que ya estaba abocado al descenso en el momento en el que se incorporó a la entidad murciana, que acabó descendiendo a Segunda división B.
Berizzo no confía en Villalibre, ya que lo ve todavía bastante inexperto para liderar la delantera bilbaína. Por eso, el club vasco ha tratado de pescar en tierras donostiarras. El Athletic de Bilbao trató de fichar a Mikel Oyarzabal, delantero del equipo txuri urdin. El cuadro vasco ya había sondeado la posible contratación del extremo hace dos años. La directiva del Athletic de Bilbao contactó con el padre del futbolista, pero las negociaciones no llegaron a buen término. A mediados de agosto de este año, los dirigentes del conjunto vizcaíno volvieron a establecer relaciones con el entorno del jugador para convencerlo de que se uniera al proyecto deportivo de los leones. Los directivos de la escuadra bilbaína dejaron claro al delantero que si obtenían su consentimiento, no dudarían en abonar la cláusula de rescisión del futbolista para hacerse con sus servicios. Asimismo, los servicios jurídicos del equipo vasco consideran que la cláusula antiAthletic, que está establecida en el contrato del jugador, no tiene ningún tipo de validez legal, por lo que tendrían que abonar 50 millones de euros y no 60 millones de euros para incorporar al extremo a la disciplina vizcaína. Sin embargo, Oyarzabal decidió renovar con la Real Sociedad. El extremo amplía su contrato hasta el año 2.024 y tiene una cláusula de rescisión que ronda los 80 millones de euros.
La carencia de defensas centrales. El Athletic de Bilbao tiene una necesidad imperiosa de incorporar a un defensa central durante este mercado estival. Tras la marcha de Xabier Etxeita al Huesca, el cuadro vizcaíno tan sólo cuenta con tres zagueros centrales en la plantilla. La afición bilbaína no comprende cómo el club vasco ha dejado salir de la entidad a un jugador que tiene una dilatada experiencia y trayectoria en Primera división, sin antes haber suplido su baja con otro central de sus mismas características. La hinchada de San Mamés critica la gestión realizada por Urrutia, ya que el futbolista ha llegado cedido a la entidad oscense, por lo que el Athletic de Bilbao no ha percibido un solo euro por su marcha. Asimismo, el defensa central más experimentado de la plantilla, Iñigo Martínez, se encuentra recuperándose de una lesión en su gemelo, por lo que es duda para el inicio liguero.
Por otra parte, Berizzo suele alinear a unos zagueros centrales que sepan sacar la pelota jugada desde atrás, ya que plantea una disposición táctica basada en la posesión del balón. Desde la marcha de Aymeric Laporte al Manchester City, Martínez ha sido el encargado de liderar la salida fluida de la pelota. Sin embargo, cualquier lesión o problema físico importante podría desbarajustar los planteamientos iniciales del míster argentino. El Athletic de Bilbao tendrá que fichar a un defensa central que reúna todas estas características futbolísticas.
Los problemas en la portería. La salida de Thibaut Courtois rumbo al Santiago Bernabéu obligó a los dirigentes del Chelsea a acometer la incorporación de un guardameta de manera acuciante. Trataron de convencer a Jan Oblak, portero del Atlético de Madrid, pero ante la negativa del cancerbero esloveno, los dirigentes ingleses posaron sus miradas en Kepa Arrizabalaga, guardameta del Athletic de Bilbao. La directiva del Chelsea consiguió deleitar al portero vasco con un proyecto deportivo ambicioso y con un importante incremento salarial. Tras el consentimiento del futbolista, el conjunto británico depositó 80 millones de euros en las arcas del club vasco y se encendieron las alarmas en las oficinas de San Mamés.
El Athletic de Bilbao pierde a un guardameta de futuro, y se deshace del que hubiera sido, con total seguridad, el portero titular del cuadro bilbaíno durante la próxima década. Kepa presenta las tres cualidades más importantes que puede tener un portero: seguridad, autoconfianza y jerarquía. El vasco es un cancerbero sobrio, que posee un gran posicionamiento en la portería. Tiene unos reflejos felinos, domina a la perfección el juego aéreo y suele atajar con seguridad la mayoría de los balones, característica esencial en un portero de leyenda. Kepa encajaba a la perfección en el planteamiento propuesto por el técnico argentino, ya que maneja muy bien el juego con los pies. Esta cualidad es determinante para un equipo que quiere sacar la pelota jugada desde atrás, como pretende efectuar el Athletic de Bilbao. Kepa comete muy pocos errores y transmite mucha seguridad a sus compañeros.
El conjunto vasco acaba de repescar a Unai Simón, guardameta que el equipo bilbaíno había cedido durante este mercado estival al Elche. La lesión de Iago Hererín en el bíceps braquial derecho le obligará permanecer de baja durante las tres primeras jornadas ligueras. El Athletic de Bilbao sólo tenía disponible al portero Álex Remiro, por lo que el cuadro vasco se ha visto obligado a recuperar a Simón para la causa.
3. Atlético de Madrid.
La renovación de Antoine Griezmann. El delantero francés confirmó públicamente que se queda en el Atlético de Madrid. Griezmann montó una mediática parafernalia, en donde indicó que iba a renovar con el cuadro colchonero.
La parcela ofensiva del Atlético de Madrid es letal. La delantera del cuadro rojiblanco no tiene nada que envidiar a la de los grandes clubes europeos. El conjunto madrileño tiene a dos verdaderos atletas en los extremos. Gelson Martins y Thomas Lemar son dos jugadores rápidos y vertiginosos, que poseen una velocidad endiablada y presentan un desborde descomunal. Son unos futbolistas muy habilidosos que pueden recorrer toda la banda o pueden conducir la pelota hacia el centro para filtrar pases o para generar espacios a los delanteros. Martins, que se consagró internacionalmente hace dos años, ya que fue un verdadero calvario para el lateral madridista Marcelo, ha llegado libre procedente del Sporting de Portugal.
La parcela ofensiva colchonera la completan Antoine Griezmann y Diego Costa. El ariete francés es pura magia y posee una gran movilidad y una técnica muy depurada. Costa es todo lo contrario, ya que aúna fuerza y potencia. Ambos delanteros centros se complementan a las mil maravillas, porque el galo genera espacios y el hispano-brasileño remata a gol cada balón que le llega al área. La Pantera es un delantero agresivo, al que le gusta ir al choque y pelear cada balón a las defensas contrarias. Es un jugador muy físico y muy aguerrido, que no teme los enfrentamientos directos con los oponentes.
Por otro lado, Griezmann es un jugador grácil, que posee un gran regate. El futbolista francés tiene mucha velocidad y sabe cómo usarla a su favor, ya que la emplea para desmarcarse y para generar manifiestas ocasiones de gol.
Esta temporada se despidieron del Atlético de Madrid dos buques insignia de la entidad rojiblanca: Gabi Fernández y Fernando Torres. El mediocentro abandonó el cuadro madrileño para marcharse libre al Al Sadd catarí. Por su parte, el delantero centro también se ha ido a coste cero al Sagan Tosu, club que milita en la Primera división de Japón. La marcha de ambos futbolistas provocó el final de una etapa repleta de logros como jugadores rojiblancos.
Fernández y Torres son dos hijos pródigos, ya que se fueron del club de sus amores para triunfar en otros equipos. El centrocampista destacó en el Real Zaragoza y volvió al Atlético de Madrid para capitanearlo en su etapa más gloriosa.
La columna vertebral permanece intacta. El proyecto deportivo propuesto por Diego Simeone está libre de fisuras. Los grandes equipos europeos han tentado a las estrellas rojiblancas con unos contratos astronómicos y unos aumentos salariales desorbitados. Sin embargo, el carisma del técnico argentino ha podido con todo y ha aniquilado a las fieras. Por lo tanto, la columna vertebral del equipo colchonero ha permanecido ilesa y la muralla ha sido infranqueable.
El técnico argentino siempre presenta un discurso victimista y proyecta una imagen exterior de club pequeño. Tácticamente siempre suele emplear una alineación altamente defensiva en los duelos directos ante los clubes teóricamente superiores. El Cholo rebaja las expectativas del equipo rojiblanco y lo coloca en un segundo plano en la escala mundial. Sin embargo, esto no es verdad. Desde la llegada del entrenador sudamericano en el año 2.011, el Atlético de Madrid ha jugado ocho finales. El conjunto rojiblanco vive en la actualidad sus años dorados como institución. En competiciones domésticas, ha ganado una Copa del Rey (2.013), una Liga de España (2.014) y una Supercopa de España (2.014). También ha ganado los más importantes títulos a nivel europeo, como dos Europa League (2.012 y 2.018) y una Supercopa de Europa (2.012). Tan sólo se le ha resistido la Champions League, pero ha jugado dos finales de la máxima competición continental (2.014 y 2.016). En ambas cayó derrotado ante su eterno rival, el todopoderoso Real Madrid, que ostenta 13 trofeos. Algunos aficionados colchoneros discuten y critican la filosofía ultraconservadora del Cholo. El Atlético de Madrid casi nunca despliega un juego atractivo y vistoso, sino que practica un fútbol resultadista, funcional y práctico. Sin embargo, su firmeza defensiva, su capacidad de resistencia, su pundonor y su orgullo resultan ser unos valores, unos atributos y unas virtudes, con las que logran cuantiosas victorias ante rivales supuestamente muy superiores.
4. FC Barcelona.
Tras La Decisión, el vídeo en el que Griezmann anunciaba que se quedaba en el Atlético dando largas a los culés, una cosa fue clara: la directiva de Bartomeu volvió a quedarse con los pantalones bajados. Contaban que el Principito se vestiría de azulgrana y no se habían planteado otra opción. No habían planificado la temporada más allá.
En los despachos llegaron los nervios y volvieron a aparecer los fantasmas. Se acordaron de Marco Verrati y del PSG, que les habían dejado en evidencia el verano pasado. Revivieron la humillación afligida por el Madrid en la Supercopa. Recordaron como el Liverpool les negaba el traspaso de Coutinho hasta enero. Vieron como Dembelé, su flamante inversión, se lesionaba en la jornada 2 y no volvería en 5 meses. También emergió la figura de Neymar Jr., pero ahora no por su fuga sino con el miedo de verlo vestido de blanco. Y todo esto amplificado por el pesimismo característico del soci culer.
Sin embargo, la directiva se ha sabido mover muy bien en el mercado, en contra de lo que nos tiene acostumbrados. Han ingresado bastante en las arcas del club con las ventas de Paulinho, Yerry Mina, Lucas Digne, Aleix Vidal y Marlon Santos y la cesión de André Gomes. Y además han hecho un buen trabajo con los fichajes. Arthur parece que lleve toda la vida en el Barça, Clément Lenglet (36) está perfectamente capacitado para ejercer con garantías de tercer central (una figura desde hace años inexistente en el Barça), Arturo Vidal aportará trabajo, músculo y gol y Malcolm añadirá regate y verticalidad.
Y lo más importante: hay un intento de volver a confiar en la cantera. Munir ha gustado a Valverde, Rafinha ha sido el mejor de la pretemporada, el relevo de Jordi Alba en la banda izquierda será Miranda o Cucurella, y finalmente Riqui Puig, al que ya se le compara con Iniesta, ha enamorado a media Europa.
Soñar con el triplete es gratis, pero el objetivo primordial de esta temporada es asaltar la Champions, un trofeo que el Real Madrid, su eterno rival, lleva ganando últimamente demasiadas veces. “El Scudetto lo ganará la Juventus. La Champions, el Barça” ha declarado Cassano. Desde luego, este año el Barcelona tiene plantilla para ganarla.
En el banquillo estarán Cillessen (relevo de Ter Stegen), Lenglet (puede suplir tanto a Umtiti como a Piqué), Semedo (de su progresión dependerá que Sergi Roberto pueda volver a la medular), Arturo Vidal (preferiblemente en la derecha, en el puesto de Rakitic, o en ocasiones haciendo de Busquets), Arthur (en la pretemporada lo hemos visto de interior en ambas bandas), Malcolm (en teoría vino como un extremo zurdo que jugaba en la banda derecha, pero en la pretemporada con el equipo ha jugado en el costado izquierdo), Rafinha (en el centro del campo, en ambas bandas), Munir (tanto de extremo como de delantero centro) y Alcácer (muy pocos minutos le esperan, lo mejor para él y para el club sería una cesión)
5. Real Betis Balompié.
¿Será la consagración del Betis como equipo aspirante a Europa?
El Real Betis tiene una tarea complicada este año. Tras hacer una buena temporada y conseguir la clasificación para la Europa League este año, el equipo verdiblanco tiene el objetivo de volver a conseguir estar entre los primeros en la clasificación y asentarse en esa zona para ir creciendo. La experiencia habla por sí sola, y es que la última vez que consiguieron clasificarse y jugar competición europea acabó descendiendo con solo veinticinco puntos en el casillero tras una desastrosa campaña.
Las cosas, afortunadamente para el aficionado bético, han cambiado con la llegada de Quique Setién y Serra Ferrer, laureado entrenador en la historia del Betis. Lo que parecía una maniobra para contentar al aficionado y aferrarse al cargo por parte del presidente, ha significado una de las claves en la buena temporada que ha conseguido realizar el equipo heliopolitano. La planificación el verano pasado fue bastante buena y así lo han demostrado los resultados y la de este verano no se queda atrás aun quedando 15 días de mercado en el que se espera al menos un lateral izquierdo para dar por cerrada la plantilla.
Una de las claves en los refuerzos de este Betis son los llamados “a coste cero”. Canales, Inui y Pau López han llegado solo por la prima de fichaje. Además, uniéndole la salida de Fabián por la que el club se ha embolsado treinta millones de euros, ha hecho posible la llegada de un futbolista de la talla de William Carvalho, refuerzo impensable para el Betis hace dos años. También han llegado a la entidad verdiblanca Sidnei y Joel Robles.
El “estilo Setién”
El cántabro ha impuesto su filosofía a pesar de pasarlo muy mal en determinadas fases de la pasada temporada. Ya lo dijo Xavi Hernández, “el Betis ha sido junto al City, el equipo que mejor fútbol ha practicado esta temporada”, y es que el juego de Setién no deja indiferente a nadie. Una de las claves ha sido tener un plan “B”. El Betis era uno de los equipos más goleados a mitad de temporada junto al Málaga, equipo que ocupaba posiciones de descenso, pero supo reinventarse a tiempo cambiando el sistema, pero no la filosofía. Pasó de jugar con cuatro a jugar con cinco defensas y, aun así, siguió creando tantas ocasiones, pero encadenó partidos con la portería a cero y el número de goles en contra se redujo bastante.
Este año, el estilo vuelve a ser innegociable y para ello, Canales, Guardado y Boudebouz deben ser claves y a priori, serán titulares siempre que estén disponibles. EL mejicano ya fue uno de los jugadores más destacados el año pasado y este año tendrá cerca a Canales, futbolista que ha demostrado en pretemporada que este modo de juego se le adapta a la perfección y que si le respetan las lesiones va a hacer disfrutar mucho a la grada del Villamarín.
El equipo verdiblanco tiene la oportunidad de dar un salto y ponerse a la altura del Betis de principios de siglo, un Betis que consiguió disputar Champions y ganar una Copa del Rey. Aunque esos objetivos aún están lejos, es el momento de acercarse a ellos.
6. Celta de Vigo.
Proyecto ambicioso el que se marca el Real Club Celta de Vigo en la temporada que va a comenzar. Tras una más que discreta campaña a los mandos de Juan Carlos Unzúe, vuelven a apostar por un desconocido en los banquillos. Aunque, en este caso, con más experiencia que el anterior. Antonio Mohamed liderará a los gallegos en la busca por volver a Europa o, mínimo, luchar por esos puestos.
Una vez mencionada la gran novedad del Celta para esta temporada, analicemos la plantilla, en la que también ha habido bastante movimiento. La salida del técnico español supuso un fin de ciclo en la entidad que dirige Carlos Mouriño y, por ello, se ha producido este verano la salida de puntales principales de las temporadas anteriores.
De esta forma, jugadores como Jonny, Sergi Gómez, Wass y Tucu Hernández, no pertenecen a la disciplina del conjunto vigués, al buscar nuevos desafíos fuera de la entidad. Por lo tanto, el nuevo técnico se ha visto en la necesidad de realizar un equipo a su medida sin poder contar con jugadores importantes del pasado.
Puesto mano a la obra, han sido numerosas las contrataciones que han ido sucediéndose en un verano más que movido en las oficinas del Celta de Vigo. De esta forma, han llegado el mexicano Néstor Araujo, el turco Okay, Boufal, Juncá, Jensen y el polémico fichaje de Fran Beltrán. Y es que, si las oficinas han estado en constante movimiento, no solo ha sido por el gran volumen, sino también por las dificultades y los inconvenientes en alguna que otra operación.
Recuerden que el Rayo Vallecano ha mostrado su malestar por las formas, según ellos siempre, que han utilizado el Celta de Vigo, en la figura de Felipe Miñambres, a la hora de realizar el fichaje de su hasta entonces futbolista, Fran Beltrán, abonando su cláusula de ocho millones de euros. Como en todos estos casos, cada uno tiene su versión y será raro que alguna vez podamos obtener la verdad absoluta. Seguramente no sea bienvenido a su vuelta a Vallecas, tanto el futbolista como el director deportivo del Celta de Vigo, que también tiene pasado en el conjunto madrileño, curiosamente.
¿Quién es Antonio Mohamed? Se trata de un técnico argentino, cuyo aval principal es el éxito conseguido recientemente en el fútbol mexicano. Mirándose en el espejo del Atlético de Madrid de su compatriota Simeone, tal y como ha declarado en pretemporada, veremos si es capaz de sacar esa casta y coraje que tanto caracteriza a los colchoneros. Además de la competitividad, porque hasta ahora no conoce la victoria en los amistosos disputados, con una fragilidad defensiva nada pareja a lo que nos tiene acostumbrado el Atlético de Madrid.
Demasiadas expectativas han generado el técnico argentino que veremos si no se vuelve en su contra. Recuerden que ha llegado a prometer la lucha incluso por algún título. Esperemos que quiera ir poco a poco y consiga los objetivos, por los intereses de los gallegos. Tal es la expectación, que no podemos intuir ni el sistema, teniendo en cuenta que ha probado cuatro y cinco defensas, sin ningún resultado positivo.
7. SD. Éibar.
Verano atípico en las oficinas de Ipurúa. Acostumbrados a ver cómo, año tras año, el Éibar revoluciona su plantilla a base de numerosos fichajes, esta vez van a comenzar la temporada con tan solo tres incorporaciones nuevas: Marc Cardona, Sergio Álvarez y Bigas, además de recuperar a todos sus jugadores cedidos. Tampoco se esperan más movimientos, aunque en caso de que algún jugador saliera se estudiaría un nuevo fichaje. Es el caso de Bebé, que ha vuelto de su cesión después de jugar en Vallecas, y que no vería con malos ojos recalar en el Rayo, club que está echando el resto por él.
“Prometo sacrificio y compromiso” ha declarado Marc Cardona, uno de los nuevos. Son dos de los pilares del club armero, al que solo le falta el tercero: Mendilibar. Un entrenador, amante del trabajo duro, que cada año consigue hacer soñar a sus aficionados. Porque el objetivo más sensato de la SD. Éibar es el de permanecer en primera división, pero temporada tras temporada, el equipo ha coqueteado con entrar en las posiciones europeas. Pero este año será sin dos de sus jugadores más importantes: Dani García, el capitán, y Takashi Inui.
Pero su marcha no cambiará la filosofía del equipo. “Contra el Huesca tendremos que salir a por todas” ha declarado Rubén Peña. Y ese mensaje se repetirá partido tras partido. Porque si hay un equipo que da el 100%, ese el Éibar. Y estos son sus once mejores guerreros:
Una de las incógnitas será la portería. Yoel es el portero titular, pero tras su grave lesión de la temporada pasada Dimitrovic cuajó un muy buen curso. Mendilibar deberá decidir.
En cuanto a la defensa, es posible que Oliveira termine por asentarse en el once debido a las reiterantes lesiones de Ramis. Jordi Calavera será el suplente de Peña en el lateral derecho, mientras que es posible que llegue un nuevo lateral izquierdo, aunque no es seguro. Pablo Hervías, la nueva esperanza armera, relevará a Pedro León. En la otra banda, Orellana se hará con el hueco dejado por Inui. Kike y Sergi Enrich se tendrán que disputar la titularidad con Charles y con Cardona, aunque los dos primeros parten con cierta ventaja.
8. RCD Espanyol
La temporada que va a afrontar el club blanquiazul es una incógnita. Las estrecheces económicas han obligado a sus dirigentes a ajustar el presupuesto y, sobre todo, a deshacerse de su mayor activo. La salida de Gerard Moreno ha sido traumática. Fue la referencia y el principal argumento ofensivo del conjunto perico la pasada campaña. Su revalorización llamó la atención del Villarreal.
Finalmente, la entidad castellonense desembolsó 20 millones de euros, una cifra importante que lleva implícito un riesgo para un club de clase media por si el rendimiento del atacante catalán no cumpliera las expectativas que ha generado su fichaje. Además, el Espanyol también pierde a una pieza fundamental como es el lateral izquierdo Aarón Martín, que pone rumbo al Mainz 05.
Chen Yansheng, el nuevo propietario chino, ha rebajado su discurso como consecuencia de las restricciones financieras del gobierno de su país sobre su patrimonio. Aun así, su prioridad es ilusionar a una afición que aspira a cotas mayores que la mera permanencia en la máxima categoría del fútbol español.
Su gran apuesta es Joan Francesc Ferrer “Rubi”, el gran artífice del histórico ascenso del Huesca. El técnico barcelonés regresa a sus orígenes, donde ejerció funciones como entrenador en las categorías inferiores. Trae consigo un proyecto que se basa en la apuesta por la cantera y en el desarrollo de un juego atractivo y fluido acorde a la idiosincrasia de una institución con miras más ambiciosas.
Está claro que el éxito de este bloque responderá al estilo que plantee Rubi con las piezas que disponga. Uno de los protagonistas de esta aventura va a ser Borja Iglesias. El delantero gallego, que ofreció un gran rendimiento en Segunda con el Real Zaragoza (22 goles), se convierte en el fichaje más caro en toda su historia con una inversión de 10 millones de euros. Un desafío ilusionante para un futbolista sin experiencia en la competición y con el reto de hacer olvidar las hazañas de Gerard Moreno.
El resto de líneas mantienen las estructuras del curso anterior con una columna vertebral muy definida: en la portería, dos grandes porteros se disputarán la titularidad (Roberto Jiménez y Diego López); en la retaguardia, el central David López asumirá los galones tras desechar una suculenta oferta del Fulham; en la medular, Sergi Darder tendrá más peso en la elaboración del juego ofensivo; y en ataque, Borja Iglesias será el responsable de materializar en gol cualquier acción que se genere en las posiciones más próximas al área rival.
La renovación de Sergio García y el ascenso de tres canteranos (Gonzalo Ávila “Pipa”, Álex López y Javi Puado) son las notas positivas de una plantilla con calidad y experimentada, pero que sufrirá en un campeonato exigente tras perder a varios de sus mejores jugadores.
9. Getafe CF.
El Getafe fue uno de los equipos revelación de la temporada 18-19, ya que terminó octavo, y luchando hasta el final por los puestos que daban acceso a la Europa League. Resultado exitoso el conseguido por el cuadro de Bordalás, teniendo en cuenta su reciente ascenso a Primera División.
El plan para la temporada 2018-2019 es similar, por ello los fichajes que está realizando el cuadro azulón son conocedores de la Liga. También ha tenido que vender, pero ha sabido contrarrestarlo con buenos fichajes.
De hecho, el Getafe, es uno de los clubes de la liga que más se ha movido en este mercado veraniego.
Chichizola y David Soria son los nuevos porteros. Ambos proceden de clubes españoles. El primero viene de Las Palmas y el segundo del Sevilla. Los dos guardametas demostraron un enorme nivel la temporada pasada. Como tercer espada, regresa de su cesión en el Cádiz, Rubén Yáñez, aunque su salida otea en el horizonte, ya que la pretensión del técnico es contar únicamente con 2.
Reforzarán la zaga el mexicano Alanís, Cabrera y Antunes, sobre el cuál se ha ejercido la opción de compra, después de haber jugado la pasada temporada en calidad de cedido en el club azulón.
Pura pólvora es la que han conseguido en ataque fichando a Jaime Mata. Máximo goleador de la Segunda División, con 35 tantos. Sergi Guardiola intentará también aportar goles al ataque azulón. El último fichaje del Getafe es Iván Alejo, procedente del Éibar y también con funciones ofensivas, aunque por la banda.
El número de altas es elevado, sí, pero el número de bajas también es destacable. Empezando por el arquero Guaita, vendido al Crystal Palace. Yoda y Álvaro Jiménez acompañarán a Guaita en su nueva experiencia en el equipo londinense. También han puesto rumbo a la Premier Emi Martínez (Arsenal) y Emi Buendía (Norwich). Mora y Mathías probarán suerte en el Albacete. Flamini y Alberto García en el Rayo. Manojlovic pondrá rumbo al Panionios y Molinero al Sporting. Mikel Bergara jugó cedido la pasada campaña en el Getafe y ha vuelto a la Real Sociedad. Aun así, los de Madrid están muy interesados en alargar su estancia en el Coliseum. Remy también jugó en calidad de cedido, pero su repercusión no fue tan elevada como la de Bergara y regresará definitivamente a Las Palmas.
Bordalás no puede quejarse. Está armando un equipazo con el cual pretende luchar por alcanzar éxitos mayores. Se está formando la segunda parte de la nueva historia del Getafe. Quizá sea cierto aquello qué dicen de que un paso atrás solo es el impulso para los futuros éxitos. Por ahora, el casting de actores sigue abierto.
10. Girona FC.
La salida de Pablo Machín y la llegada de Eusebio Sacristán. Tras una gloriosa estancia de cuatro años en el banquillo de Montilivi, Pablo Machín decidió que era el momento idóneo para cambiar de aires. El técnico soriano se marchó al Sevilla, en busca de nuevos retos deportivos y motivado por el ansia de títulos. Los dirigentes del club catalán dieron un cambio de rumbo y acometieron el fichaje de Eusebio Sacristán.
El entrenador vallisoletano concibe el fútbol de una manera mucho más combinativa y asociativa que Machín. Sacristán se empapó de la filosofía ideada por Johan Cruyff en el Barcelona, ya que el vallisoletano formó parte de la plantilla del Dream Team.
El nuevo técnico del Girona suele emplear una disposición táctica de (4 – 3 – 3) en la mayoría de los encuentros. Los centrales suelen estar muy bien posicionados sobre el campo. Los zagueros no se encuentran en una posición muy adelantada para evitar los posibles contragolpes del equipo rival. Uno de los centrales ejecuta un marcaje al hombre sobre el delantero oponente y le fija para que no reciba y remate con excesiva comodidad. El otro defensa se encarga de ocupar los espacios y trata de anticiparse al corte. El técnico suele utilizar a dos laterales carrileros con vocación ofensiva y de largo recorrido, con la intención de que percutan por la banda rival y saquen peligrosos centros al área.
Por otro lado, Sacristán suele emplear a un pivote en el mediocampo que sirva de ancla. Este mediocentro se coloca entre los centrales y ayuda a sacar el balón jugado. Pere Pons es el elegido para realizar esta función. Otorga equilibrio y sostenibilidad al Girona, ya que guarda la posición y permite que los otros dos centrocampistas ofensivos del cuadro catalán elaboren el juego sin temor a que una pérdida genere una contra del rival en superioridad numérica. Los otros dos centrocampistas son los organizadores que gestan y desarrollan el fútbol creativo del Girona.
Los tres delanteros cooperan en la finalización y en la creación. No es raro que Christian Stuani baje al medio del campo para ayudar en la oxigenación del juego. Los dos extremos pueden jugar muy abiertos en la banda para profundizar por los costados o pueden conducir el balón hacia el interior del campo para efectuar paredes y para generar más espacios en ataque. En ese instante, los carrileros suben la banda para crear superioridad numérica y sorprender al rival.
El míster vallisoletano obliga a sus futbolistas a ejercer una intensa presión tras pérdida para recuperar el esférico en campo contrario. Si no logran robar rápido la pelota, el equipo se coloca detrás del balón en una presión organizada, en donde predominan la reducción de los espacios y las coberturas.
Se mantiene el bloque de la temporada pasada. El Girona fue el equipo revelación de la campaña anterior. Los aficionados del cuadro catalán esperaban pasar serios apuros para permanecer una temporada más en la élite del fútbol español. Sin embargo, Machín dispuso sobre el campo a un equipo muy sólido y muy bien plantado atrás que, gracias a la calidad de Cristian Portu y a la efectividad de Stuani, pusieron en jaque a la mayoría de los clubes de Primera División. El Girona incluso tuvo opciones de clasificarse para la Europa League durante bastantes compases de la temporada.
La directiva ha trabajado muy bien durante este mercado estival, ya que ha conseguido retener a las estrellas del equipo, como Álex Granell, Portu, Pere Pons y Stuani. Por lo tanto, se mantiene la base y la estructura de la temporada pasada, pero el club pierde el factor Machín. La plantilla estaba completamente acoplada al esquema táctico del técnico soriano, por lo que los futbolistas tendrán que adaptarse rápido a los planteamientos propuestos por Sacristán, si no quieren tener problemas para mantenerse en la categoría.
El Girona ha conseguido la contratación de dos jugadores fundamentales el año pasado, como Johan Mojica y Marc Muniesa y ha vuelto a obtener dos perlas de la cantera del Manchester City, como son Patrick Roberts y Aleix García. Además, Sacristán ha subido al primer equipo a Pedro Porro, un extremo reconvertido a carrilero que será una bala por el exterior.
Continúa el acuerdo de colaboración con el Manchester City. El conjunto inglés compró hace un año el 44,30% de las acciones del Girona. De este modo, el cuadro catalán se beneficia de las redes de infraestructura, del equipo técnico y de la captación y del desarrollo de nuevos jóvenes talentos futbolísticos, que posee la escuadra británica. El exfutbolista Delfí Geli, presidente de la entidad gerundense, firmó un contrato de colaboración con la escuadra citizen, gracias al acuerdo que posee el Girona con la sociedad City Football Group, cuya propiedad está en manos de la empresa árabe Abu Dhabi United Group (ADUG), que es la dueña del Manchester City.
Esta alianza es la que ha permitido que grandes promesas del club inglés, que no tienen un hueco en el equipo titular citizen, por la gran competencia que existe dentro de la entidad afincada en Manchester, lleguen a Girona en calidad de cedidos, para que se fogueen en una competición tan atractiva y tan disputada como es la Primera división del fútbol español. De esta forma, han llegado a recalar en la disciplina gerundense jugadores de la talla de Aleix García que ha vuelto a incorporarse este año a las filas del Girona, cedido por el club británico o Patrick Roberts, que es uno de los ojitos derechos de Pep Guardiola.
El técnico catalán también confía en esta cooperación, ya que, si no lo hiciera, no hubiera dejado salir cedido al cuadro gerundense a una de las perlas más prometedoras del Manchester City. Y es que la empresa Girona Football Group, cuyo dueño es Pere Guardiola, hermano del técnico citizen, también posee un 44,30% de las acciones del club catalán.
La incorporación de Patrick Roberts. El extremo derecho es una de las estrellas más prometedoras de la cantera del Manchester City. Es un futbolista que juega al fútbol con una gran frescura y un notable desparpajo. Suele percutir por la banda o puede conducir hacia el centro para combinar con los delanteros y filtrar pases de gol. La cualidad más significativa de Roberts es su regate. Es un jugador muy vertiginoso y muy desequilibrante. Posee una técnica muy depurada y una conducción de balón muy hábil e inteligente, ya que casi siempre suele ejecutar la acción más favorable para su equipo.
El futbolista inglés lleva el balón pegado al pie e hipnotiza a los rivales con su magia y con sus dribblings, con los que sortea a los defensas oponentes con gran soltura y facilidad. Su mayor hándicap es su debilidad física. Roberts es un jugador de 21 años, por lo que su cuerpo todavía no se ha formado. Esta carencia la suple gracias a su calidad técnica y a su velocidad. Si dentro de unos años adquiere una mayor envergadura, será un futbolista imparable. La llegada a Girona le puede sentar bien porque podrá disponer de los minutos que no tendría en el Manchester City. Si se adapta rápidamente a la ciudad gerundense, dará muchas alegrías a la afición de Montilivi.
11. SD. Huesca
El equipo oscense, tras lograr el ascenso la pasada temporada, participará por primera vez en la primera división. La temporada pasada firmo una gran actuación en el campeonato, liderándolo en numerosas ocasiones y consiguiendo el ansiado ascenso en la jornada 40. Se convirtió así en el equipo número 63 en jugar la primera división.
Cambio de entrenador.
Rubi el entrenador que ha conseguido llevarlos hasta lo más alto, confirmo su marcha del club azulgrana. El técnico afirmó que “Me voy muy satisfecho del trabajo que he realizado. Me he sentido muy querido, hemos hecho algo muy bonito”. Tras dejar el club oscense, pasa a ser el entrenador del Espanyol durante dos temporadas.
Para sustituirle y conseguir la mejor clasificación posible en el debut de primera, el equipo estará liderado por Leo Franco. El nuevo entrenador ya estuvo en el año 2015 como jugador del equipo para disputar su última temporada como jugador profesional, tras su retirada pasó a ser el director de Relaciones Externas del club. «Estoy muy ilusionado por este paso al frente. Conozco muy bien cómo funciona un vestuario”, declaró el nuevo técnico en sus primeras palabras tras su nombramiento.
Refuerzos para el equipo.
El mercado de fichajes entra en sus últimas semanas, y el equipo busca reforzar la portería, un delantero y un extremo.
El caso de la portería está resuelto gracias al acuerdo del Atlético de Madrid y el Huesca para la cesión del Werner, portero de 22 años. El guardameta ya jugó tres partidos como titular con la camiseta rojiblanca y ha sido habitual en las categorías inferiores de la selección argentina, también jugo en el Boca Juniors.
Sin embargo, las otras incorporaciones parece que se resisten. En primer lugar, está la llegada de la punta iraní Saman Ghoddos, quien estuvo la semana pasada firmando el contrato con el representante de futbolistas Quique Pina. Después de publicar la imagen en redes sociales el club del delantero, el Östersunds declaró que el jugador debía volver a Suecia ya que no tenía permiso del club para firmar. Ghoddos ya ha vuelto a entrenar con el equipo e incluso disputó minutos y anotó frente al Kalmar en liga.
Ahora el jugador y el club quieren firmar por el Rennes, equipo de la liga francesa. Desde las oficinas del club se muestran tranquilos, ya que tienen los documentos firmados por las partes interesadas y en última instancia recurrirán a la FIFA.
Además de Ghoddo, hay otro jugador que se les resiste. Es el caso de Álvaro García, extremo del Cádiz. Sin embargo, en esta ocasión el problema no es el club con quien y ase ha llegado a un acuerdo, es el futbolista. Este es el extremo que busca Leo Franco para culminar su ataque y son varios los clubs que lo quieren. Por este motivo el equipo altoaragonés se lo ha marcado como objetivo prioritario en este mercado de fichajes.
Ambos clubes, el Cádiz y el Huesca, han llegado a un acuerdo por la venta del 50% de los derechos del jugador a cambio de 3 millones de euros. Sin embargo, esto lo han hecho antes de conocer la opinión del jugador. Ahora Álvaro García, cuestiona la legalidad del acuerdo ya que no se ha contado con su opinión. Este jugador tenía ofertas de otros equipos, y en el comunicado se aprecia su negativa a integrarse en el club oscense.
12. CD. Leganés.
Sobrevivir tras la etapa de Asier Garitano. Ese será el principal objetivo del Leganés de cara a la temporada 2018-19. Un técnico que quedará para siempre en la historia del club, al ser capaz de líder al Leganés desde la Segunda División B hasta la máxima categoría del fútbol español, además de competir y rendir a buen nivel en la élite.
La llegada de Mauricio Pellegrino no es mal comienzo para la nueva temporada, ya que sus anteriores etapas en Alavés y Southampton le avalan, sobre todo la primera al ser en el fútbol español. Pese a no conseguir los mejores registros en el fútbol inglés y ser destituido en la jornada trigésima, siempre ha sido fiel a sus ideas de un juego basado en la organización defensiva y en el contraataque como mejor herramienta para hacer daño al rival.
Tal y como hemos podido apreciar en pretemporada, el técnico argentino seguirá apostando por su 1-4-2-3-1, que tan buen resultado obtuvo principalmente con el Deportivo Alavés. Entidades muy parecidas en muchos aspectos, veremos si es capaz de repetir los mismos números. Antecedente muy exigente tanto por Garitano como por su currículum, el que tiene por delante Mauricio Pellegrino.
Manteniendo la base del equipo que la temporada pasada consiguió la permanencia tranquilamente y el pase histórico a las semifinales de la Copa del Rey, aunque con algún retoque, como las incorporaciones de Diego Rolan y Juanfran, del RC Deportivo, la de Jonathan Silva del Sporting CP o la de Kenneth Omeruo del Chelsea, veremos si consigue aumentar la calidad de la plantilla.
Equipo basado en el oficio y trabajo, que ha supuesto un orgullo para toda su afición. Bien trabajado por Garitano, cuyas bases principales son muy parecidas a las de Pellegrino, por lo que la adaptación se presupone sencilla y de línea principalmente continuista. Con apenas alguna baja, como la Mantovani a la Ud. Las Palmas o Tito al Rayo Vallecano, la continuidad del bloque será el arma principal del Leganés para la temporada 2018-19. Conseguir la permanencia lo antes posible y nunca dejar de soñar, premisas principales para el club madrileño.
13. Levante UD.
Continuidad. Esa es la palabra que puede resumir el objetivo y el pensar en el conjunto granota de cara a la temporada 2018-19. Sensaciones más que positivas las generadas por el equipo dirigido por Paco López durante la pretemporada, más allá de los resultados, por verse reflejadas sus ideas sobre el terreno de juego.
Tras el sufrimiento de la temporada pasada para la salvación, Paco López supo corregir el desastre ocasionado por Muñiz, que pudo haberle costado la categoría, pero que afortunadamente tuvo solución a tiempo. Su sistema fijo del 1-4-4-2, basado en un juego ofensivo y agresivo, con el objetivo de que los jugadores disfruten y sean ellos mismos.
Resultados más que positivos los que ha traído el sistema y la fórmula mágica de un hombre de la casa como es Paco López. La incorporación de Dwamena en la parcela ofensiva ha sido la más destacada sin lugar a duda, aunque todavía está en período de adaptación. Con que su nivel sea algo parecido al de la temporada pasada, hará sin lugar a duda disfrutar de muchas tardes de gloria a su nueva afición.
Además, incorporaciones como la de Vukcevic y Simon Moses, junto a la vuelta de Coke de su aventura alemana, hacen del Levante UD un equipo a tener muy en cuenta de cara a esta temporada que va a empezar. Con las ideas muy claras, y con jugadores de mayor calidad con respecto a años anteriores, puede ser una mezcla muy satisfactoria para los intereses granotas. Sin lugar a duda, Paco López estará muy contento del equipo que le están armando y las herramientas con las que podrá contar para esta temporada. Aunque necesitará tiempo y paciencia, algo muy preciado y escaso en el mundo del fútbol.
El histórico traspaso de Jefferson Lerma ha sido la pieza clave y la inversión principal para que el proyecto granota sea una realidad. En nombres, sin lugar a duda, se trata de una entidad a tener muy en cuenta. La adaptación de esos jugadores a un equipo valiente, psicológicamente fuerte y convencidos de hacer cualquier cosa, tal y como quiere su técnico, será la clave principal para que los resultados no tarden en llegar. Sin lugar a duda, las numerosas incorporaciones de renombre deberán hacer olvidar pronto la baja de Lerma, que ha supuesto una inyección de capital para la entidad granota.
Aun así, deberán ir paso a paso y con paciencia, sabiendo de dónde vienen y el sufrimiento de la temporada anterior. La permanencia como objetivo prioritario y urgente, aunque sin descartar la lucha por esos puestos europeos y hacer historia con un club de la categoría del Levante UD.
14. Real Sociedad de fútbol.
La austeridad en Anoeta está siendo muy habitual en los últimos tiempos. Paradójicamente los éxitos deportivos no se corresponden a la inversión que está realizando el presidente Jokin Aperribay. Hace dos temporadas, el equipo txuri urdin rozó la excelencia con un quinto puesto en la liga. La pasada campaña retrocedió siete puestos, pero ofreció buenas sensaciones.
La traición de Íñigo Martínez supuso un mal trago tanto para el club como para la afición donostiarra. Fue muy difícil digerir que el eterno rival le robara uno de los emblemas de la ciudad de San Sebastián. Los fantasmas han vuelto aparecer durante este período estival con su jugador franquicia. Mikel Oyarzabal, el nuevo ídolo en Gipuzkoa, ha sido tentado por el Athletic. La indignación en todos los estamentos de la entidad blanquiazul es patente. El futbolista ha rechazado dos ofertas procedentes de Bilbao. El abanderado de la nueva generación de canteranos será, sin lugar a dudas, el líder de un equipo que reúne muchas cualidades. Mikel está a punto de renovar. Aporta verticalidad, descaro, despliegue físico, compromiso con su escudo y esfuerzo. Mucho esfuerzo.
El nuevo técnico, Asier Garitano, ha sido contratado con la intención de que implante un sistema mucho más práctico que el de su predecesor. La temporada pasada adoleció de una mayor solidez defensiva, un hecho que supuso un claro hándicap en sus aspiraciones europeas. Bajo sus directrices, el Leganés fue una de las revelaciones del campeonato gracias a su amplia variedad de dibujos tácticos. Sin embargo, el vasco no está especialmente contento de cómo ha transcurrido la pretemporada. Solamente se han producido dos fichajes (Mikel Merino y Theo Fernández), y el entrenador vasco ha solicitado más refuerzos para ser más competitivos.
La cesión del lateral francés ha supuesto un respiro en una institución que no está pasando por su mejor época financiera. Un refuerzo más, en la mediapunta, es el próximo objetivo para apuntalar una plantilla muy interesante y con serias opciones de instalarse en los puestos nobles del fútbol español.
Si Garitano consigue dar con la tecla correcta en el aspecto táctico, la Real Sociedad podría convertirse en un rival durísimo durante esta temporada. La portería está muy bien cubierta (Rulli y Moyá); en defensa los centrales Héctor Moreno y Llorente son expeditivos y cuenta además con dos laterales de largo recorrido (Zaldúa y Theo Hernández); en el centro del campo, la regularidad de Illarramendi y la calidad de Mikel Merino son una garantía; y en la línea de ataque, el brasileño William José es un valor seguro con unos notables registros goleadores.
Además, estará apoyado por la joya de la corona, Mikel Oyarzabal, así como por el fantástico e irregular jugador belga Adnan Januzaj. El habilidoso atacante andaluz Juanmi completa una parcela ofensiva de muchísima calidad. El presente es esplendoroso y el futuro prometedor en el aspecto deportivo. En una de las ciudades más bonitas del país esperan muchas tardes de alegría.
15. Rayo Vallecano de Madrid.
Desde su nacimiento hace 94 años, el primer equipo masculino del Rayo Vallecano no había logrado ningún título oficial hasta la temporada pasada con la primera posición en la Segunda División. El conjunto rayista sobrepasó una etapa de inestabilidad y malos resultados desde su descenso hasta la llegada de su actual entrenador, Miguel Ángel Sánchez.
Míchel no solo cambió el rumbo del equipo en sus primeros meses en el cargo salvando al equipo de lo que podría haber sido otro descenso de categoría, sino que alcanzó el ascenso directo la temporada pasada con el título antes mencionado.
Cabe mencionar aquí la importancia de la llegada de David Cobeño, ex jugador del club, como director deportivo. Sus fichajes fueron claves para que el entrenador contara con un equipo capaz de competir. Ahora, para lograr la permanencia en la que será la 18ª vez que el conjunto rayista participará en la Primera División, estos han sido los movimientos del Rayo Vallecano:
En portería se ha realizado la incorporación del guardameta Alberto García, que llega libre procedente del Getafe y que ya estuvo cedido la temporada pasada en el club franjirrojo. Por otra parte, también existiría interés en la llegada de Andrey Lunin, fichaje reciente del Real Madrid que, con apenas 19 años, tiene por delante a Keylor Navas y Courtois.
La línea defensiva ha sido la más reforzada. Se han realizado los fichajes de Emiliano Velázquez, Jordi Amat, Tito, y Advíncula. Los tres primeros cuentan con experiencia en la categoría. Por su parte, Advíncula viene cedido de Tigres y su incorporación ha sido sorprendente. Se le pudo ver en el Mundial de Rusia como titular con Perú, una selección que transmitió buenas sensaciones pese a no lograr la clasificación en la fase de grupos.
Advíncula fue uno de los más destacados. A sus 28 años, es considerado el Usain Bolt del fútbol por sus condiciones físicas, es uno de los futbolistas más rápidos de la actualidad. Esto le permite ser un lateral de largo recorrido y de vocación ofensiva, por lo que también se adapta a la posición de carrilero.
En el centro del campo se ha producido la última incorporación, protagonizada por Álvaro Medrán, procedente del Valencia en calidad de cedido. Por otra parte, están Montiel y Pozo. El primero formará parte del primer equipo de manera definitiva y el segundo llega del Almería.
En la línea ofensiva, Kakuta, un viejo conocido de nuestra liga ha aterrizado en Madrid tras su paso en el Hebei China Fortune y reforzará el ataque rayista junto a Lass Bangoura, que vuelve tras su cesión en el Almería.
16. Real Madrid CF.
El conjunto blanco comienza esta temporada con la firme intención de ganar su liga número 34 aunque para ello tendrá que hacer un mejor papel que la temporada pasada donde dejó muchas dudas y se despidió del título a las primeras de cambio.
Este verano ha sido intenso en las oficinas del club de Chamartín, ya que pocos días después de ganar la Champions, Zidane decidió marcharse, a lo que el club se repuso con la contratación de Julen Lopetegui.
En cuanto a jugadores, lo más destacable ha sido la venta de Cristiano Ronaldo a la Juventus por 100 millones de euros, a parte de la cesión por una temporada de Kovacic y Theo Hernández al Chelsea y Real Sociedad respectivamente.
Debido a esto, jugadores como Ceballos, Asensio, Isco o Bale tendrán que dar un paso adelante definitivo y rendir al nivel que se espera de ellos.
En cuanto a las altas, se podría esperar algún fichaje galáctico de Florentino Pérez, pero a día de hoy aún no se ha producido. Pese a que han sonado nombres como Lewandowski, Hazard, Neymar, Mbappé o Mariano como sustitutos de Cristiano, aún no hay acuerdo con ninguno de ellos, aunque con la reciente derrota en la final de la supercopa, se espera un último esfuerzo por parte del club. Los jugadores que sí han firmado ya por el conjunto blanco son Odriozola, Lunin, Vinicius (acuerdo firmado la pasada campaña) y Courtois.
17. Sevilla Fútbol Club.
El conjunto de Nervión, dirigido por Montella la temporada pasada, llegó hasta los cuartos de final de la Champions League y a la final de la Copa del Rey, donde sería derrotado por el Bayern de Múnich y el Fútbol Club Barcelona.
La clasificación en el campeonato liguero se vio descuidada y no se alcanzaron los puestos para participar en la Champions de nuevo. Lo que sin duda afecta al nivel de ingresos y a la hora de realizar fichajes con jugadores que aspiren a participar en dicha competición.
Dados los malos resultados y la inconformidad de una exigente afición, el técnico italiano fue sustituido antes de finalizar la temporada por el actual director deportivo del club, Joaquín Caparrós, ahora encargado de la planificación.
Año tras año, el Sevilla mantiene un proceso de reconstrucción en cuanto a la plantilla y esta temporada no iba a ser menos. Con Pablo Machín como director técnico, los movimientos más recientes y destacados han sido la incorporación del delantero André Silva, procedente del Milán en calidad de cedido con opción de compra, y la salida de N´Zonzi a la Roma.
No ha sido un comienzo fácil tras la reciente derrota en la Supercopa de España de nuevo por el Fútbol Club Barcelona, aunque la consigna del club es clara y se concede vital importancia a la clasificación en la Europa League, título que tantas alegrías ha dado a la afición.
18. Valencia CF.
El Valencia empieza la temporada de su centenario. El club valenciano fue fundado el 18 de marzo de 1919 y este curso cumplirá 100 años.
El Valencia CF inicia oficialmente la temporada 18-19, en la que cumplirá sus primeros 100 años de vida, con el sueño de hacer un buen papel en las competiciones domésticas (Liga y Copa del Rey) y con la mentalidad de obtener la mejor clasificación posible en Liga de Campeones.
El Valencia CF es un clásico del torneo continental, los casi 3 años de ausencia en esta competición en las campañas más recientes, unidos a los malos resultados en el campeonato español en las dos últimas temporadas habían convertido en una urgencia la vuelta a la competición europea.
Para lograr estos objetivos, el equipo che, comenzará la temporada de la mano de Marcelino García Toral, equipo al que llegó hace un año y que en esta temporada centrará su trabajo en mejorar lo conseguido en esta campaña tras haber partido prácticamente de 0 cuando llegó al Valencia en mayo de 2017.
La pretemporada del Valencia ha sido movida en cuanto a fichajes se refiere, ya que han entrado y salido gente hasta el último momento, para que Marcelino pudiese completar su plantilla y hacerla lo más competitiva posible. En Valencia, unos han regresado de sus cesiones, otros han llegado nuevos, otros se han ido y algunos suenan para vestir la camiseta el conjunto blanquinegro, que hasta ahora ha reforzado prácticamente todas sus demarcaciones.
19. Real Valladolid Club de Fútbol.
El regreso a primera del Valladolid
Cuatro años en segunda división ha tenido que estar el Real Valladolid en la división de plata para finalmente poder regresar a la élite del futbol español. El equipo pucelano regresó tras disputar el play off de ascenso y derrotar en la final al Numancia.
La temporada siguiente al ascenso nunca es fácil porque hay que hacer una plantilla competitiva y el cambio de nivel de la competición es notable. Además, el Valladolid ha tenido que hacer un cambio radical ante todas las bajas que se han producido este verano: Hervías (Eibar), Ontiveros (Málaga), Borja Herrera (Las Palmas), Giannotas (Olympiacos), Toni Martínez (West Ham), Rotpuller, Deivid (Las Palmas), Mata (Getafe), Iban Salvador (Celta B), Isaac Becerra (Gimnàstic), Fede San Emeterio (Granada).
Para intentar hacer frente a la temporada y cubrir la baja de uno de sus hombres más importantes la campaña anterior, Jaime Mata, se ha reforzado con estos futbolistas: Ivi López (cedido del Levante), Keko (cedido del Málaga), Caro (Sevilla Atlético y cedido al Albacete), Rubén Alcaraz (Girona), Daniele Verde (Roma). Además, al equipo blanquivioleta le interesan jugadores de la talla de Jorge Molina o Nahuel Leiva.
Uno de los jugadores a seguir en el equipo pucelano para esta temporada es Toni Villa, es un canterano del propio Valladolid que tiene una muy buena visión de juego, que tiene mucho desparpajo y regate para su juventud y además, también destaca por su velocidad.
Otro de los jugadores que tiene que asumir un rol protagonista en el equipo pucelano es Óscar Plano, canterano madridista que llegó del Alcorcón el año pasado y que tiene la difícil tarea de hacer olvidar a Jaime Mata. Es un delantero que no solo se caracteriza por su faceta goleadora, sino que es capaz de caer a banda y asistir a sus compañeros con una muy buena visión de juego.
Sergio González, la mejor medicina para el Valladolid
El técnico catalán consiguió el ascenso con el equipo vallisoletano tras coger al equipo en el mes de abril cuando solo quedaban ocho jornadas para el final. El equipo se encontraba en la posición número once, aunque solo a tres puntos de la zona de playoff.
Parece que tras haber conseguido el ascenso, equipo y entrenador son una familia y la entidad blanquivioleta decidió apostar por él para el regreso a primera división, un regreso tardío, pero sin duda, de uno de los equipos históricos de nuestra liga.
20. Villarreal CF.
El submarino amarillo nos dejó el año pasado luces y sombras, pero al final consiguió un merecido quinto puesto en la clasificación y entró en puestos de Europa League.
Regreso de Cazorla.
El jugador asturiano vuelve a los terrenos de juegos tras casi dos años apartado de la competición. 636 días ha durado del calvario de uno de los grandes jugadores españoles, que esta temporada podrá volver vistiendo la camiseta del Villareal. Durante todo este tiempo, el tendón de Aquiles de su tobillo derecho ha sufrido un total de 8 intervenciones. Pero sus problemas vienen de mucho antes. En septiembre de 2013 en un partido amistoso entre España y Chile, Cazorla sufrió un fuerte golpe en su tobillo derecho que le provoca una fisura. Es en ese momento cuando comienza a jugar con dolor y se acostumbra a hacerlo, recurriendo a las infiltraciones cuando no puede soportarlo.
En diciembre de 2015 se rompe el ligamento externo de la rodilla, que se soluciona con cirugía, pero la inactividad empeora su problema con el tendón de Aquiles. Lo que le impide disputar la Eurocopa de 2016. Tras todo esto llegan las 8 intervenciones sufridas, tan duro fue que necesitó un injerto de piel de 8 centímetros. Sin embargo, ha superado todo y esto y solo desea poder dedicarse de nuevo a lo que más le gusta.
Últimos movimientos.
El equipo apura las opciones para reforzar el equipo en las últimas semanas de fichajes. Ahora el submarino amarillo está finalizando una operación que sus seguidores no ven con buenos ojos, se trata de la salida de Samu Castillejo. El jugador se ha mostrado abierto a una salida durante todo el verano, por lo que al final el club ha tenido que aceptar. El malagueño va a probar suerte en la Serie A, cedido al Milan con opción obligatoria de compra. En su lugar llega Carlos Bacca procedente de Villareal a quien le ilusionaba unirse al proyecto del club.
Otro de fichajes que ha realizado club es el de Melero, delantero procedente del Huesca. Sin embargo, este fichaje es para la temporada 2019/2020. Gonzalo Melero, es un delantero de 24 años que lleva en el equipo oscense desde 2016, y donde ha estallado a nivel goleador. Fue clave en el ascenso a primera división anotando 16 goles y 2 asistencias. Esto provocó que muchos equipos lo quisieran, pero finalmente ha sido el Villareal quien ha pagado la cláusula de 4 millones.
Creado por el equipo de Mundo Nogomet. (@MundoNogomet)