La fase de grupos de la máxima competición del viejo continente comenzará el próximo 18 de septiembre. Las grandes potencias europeas querrán conquistar el trofeo más preciado, y el Real Madrid hará todo lo posible para alzar su cuarto título consecutivo. La UEFA ha aplicado varios cambios para esta nueva edición. Aquí os explicamos los más trascendentes.
Las reformas están agrupadas en dos categorías. Por un lado, se encuentran los cambios en la normativa. Por otro lado, están las modificaciones respecto a la clasificación de los clubes en la máxima competición europea.
Las alteraciones en la normativa se centran en cuatro aspectos que detallaremos a continuación:
A) Cambio de horario. Los partidos de la Champions League siempre se habían disputado a la misma hora. Los encuentros a las 20:45, según el huso horario de España, se han terminado. Los directivos de la UEFA han dispuesto dos horarios diferentes. Unos choques se jugarán a las 18:55 de la tarde y otros partidos se disputarán a las 21:00 de la noche, según la hora local española.

Fuente: página oficial Champions League
El organismo internacional sólo empleará el horario de las 18:55 de la tarde durante los enfrentamientos de los clubes en la fase de grupos. Cuatro equipos europeos jugarán a esa hora el martes y otras cuatro entidades del viejo continente disputarán sus partidos el miércoles en ese horario tan intempestivo. El próximo martes 18 de septiembre se van a disputar a esta hora dos auténticos partidazos del Grupo B. El Barcelona se medirá al PSV Eindhoven neerlandés y el Inter de Milán italiano se enfrentará al Tottenham Hotspur inglés. El miércoles 19 de septiembre se verán las caras dos equipos del Grupo E y del Grupo F. El Ajax de Ámsterdam neerlandés jugará contra el AEK de Atenas griego, del que contamos sus orígenes aquí. A esa misma hora también se disputará el encuentro entre el Shakhtar Donetsk ucraniano y el Hoffenheim alemán.
El resto de los encuentros de la fase de grupos y de las eliminatorias serán a las 21:00 de la noche.
B) Se establece la posibilidad de efectuar un cuarto cambio en la prórroga. Esta medida ya se implementó durante el Mundial de fútbol, que se disputó este verano en Rusia. Con esta normativa, la UEFA permite sustituir a uno de los jugadores que esté más extenuado por otro de refresco, e incluso garantiza el poder hacer un cambio para realizar una modificación táctica durante la prórroga o para reemplazar a un futbolista que se lesione durante el tiempo añadido. De este modo, el organismo europeo trata de equilibrar la balanza entre los dos conjuntos, ante el hecho de que le suceda cualquier tipo de contingencia o de coyuntura durante la prórroga a uno de los dos equipos.
C) Durante la Final del torneo, podrán ir convocados 23 jugadores con sus equipos. De esta forma, habrá 12 suplentes en cada uno de los dos clubes que disputen la Final de la Champions League. Anteriormente, la normativa establecía que sólo podían entrar en la convocatoria siete suplentes, por lo que el resto de los futbolistas de la plantilla acababan relegados a contemplar el partido desde grada.
D) La UEFA permitirá la inscripción de hasta tres nuevos jugadores, que se hayan incorporado a un club durante el mercado invernal, y que hayan jugado alguna competición europea con otro equipo durante esa misma edición del torneo. La institución pretende, con la aplicación de esta medida, equiparar la Champions League con las competiciones domésticas, debido a que éstas ya no imponen este tipo de restricciones en su reglamentación.
Hace algunos años, la UEFA permitió inscribir en la fase de grupos a futbolistas que ya habían participado en las rondas previas de la máxima competición europea con otro club. A partir de ahora, ya no habrá más casos como el que le ocurrió a Philippe Coutinho con el Barcelona. El futbolista más caro de la entidad culé no pudo jugar la Champions League con la camiseta azulgrana, porque ya había jugado este torneo con el Liverpool inglés durante esa misma edición.
En cuanto a las modificaciones, respecto a la clasificación de los clubes en la máxima competición europea, también existen cuatro cambios reseñables que os exponemos a continuación:

Fuente: página oficial Champions League
A) 26 clubes se han clasificado directamente a la fase de grupos de la competición. La fase de grupos de la Champions League está compuesta por 32 equipos europeos, que se encuentran divididos en ocho grupos diferentes. Por lo tanto, tan sólo seis conjuntos del viejo continente que provienen de la fase previa van a disputar este torneo. Estas seis entidades son: el Benfica portugués, el PSV Eindhoven neerlandés, el Estrella Roja serbio, el AEK de Atenas griego, el Ajax de Ámsterdam neerlandés y el Young Boys suizo.
Los 26 equipos, que se clasifican de forma directa a esta competición, son los cuatro primeros clasificados de las cuatro grandes ligas europeas, según el coeficiente UEFA. Las cuatro grandes competiciones domésticas están conformadas por la Liga española (Atlético de Madrid, Barcelona, Real Madrid y Valencia), la Premier League inglesa (Tottenham Hotspur, Liverpool, Manchester City y Manchester United), la Bundesliga alemana (Borussia Dortmund, Bayern de Múnich, Schalke 04 y Hoffenheim) y la Serie A italiana (Juventus de Turín, Inter de Milán, Nápoles y Roma). De estas cuatro ligas, saldrán 16 clubes que jugarán este torneo.
Los otros diez equipos clasificados son los dos primeros de la Ligue 1 francesa (PSG y Mónaco), de la Premier League rusa (Lokomotiv de Moscú y CSKA de Moscú) y los campeones de Portugal (Oporto), de Ucrania (Shakhtar Donetsk), de Bélgica (Brujas) y de Turquía (Galatasaray). De estas cuatro competiciones nacionales, saldrán ocho equipos que disputarán esta edición.
Los otros dos conjuntos europeos que faltan son el campeón de la pasada edición de la Champions League y de la Europa League. Si el vigente campeón de la Champions League ya se ha clasificado para esta nueva edición, como es el caso del Real Madrid, accede directamente el campeón de la República Checa (Viktoria Pilsen). De igual forma que si el vigente campeón de la Europa League ya se ha clasificado para este torneo, como es el caso del Atlético de Madrid, accede directamente el tercer clasificado de la Ligue 1 francesa (Olympique Lyon).

Fuente: página oficial Champions League
B) Una explicación sobre cómo se ha establecido la fase preeliminar de la competición. Los seis clubes, que no se han clasificado directamente para disputar esta edición, han tenido que jugar una fase eliminatoria previa. Cuatro equipos lo han hecho como campeones de sus respectivas ligas (AEK de Atenas, Estrella Roja, Young Boys y PSV Eindhoven) y otros dos conjuntos han accedido a participar en este torneo sin haber alzado la competición doméstica de su respectivo país (Benfica y Ajax de Ámsterdam). Estos clubes han tenido una fase de clasificación distinta, según hubieran sido o no, la campaña anterior campeones de su Liga. Aunque todos estos equipos han disputado cuatro eliminatorias previas para clasificarse a la fase de grupos de la Champions League.
C) Los campeones de las cuatro peores ligas europeas, según el coeficiente de la UEFA, tuvieron que jugar una especie de Final Four para clasificarse a la ronda preeliminar. Los campeones de Kosovo (Drita), de San Marino (La Fiorita), de Andorra (Santa Coloma) y de Gibraltar (Lincoln) disputaron una ronda eliminatoria aparte para acceder a la fase previa de la máxima competición europea de clubes. Esta especie de cuadrangular se jugó en una única sede, que fue el Victoria Stadium gibraltareño. Los cuatro equipos se enfrentaron en dos eliminatorias a partido único. El conjunto kosovar del Drita acabó venciendo este mini torneo.
D) La distribución del dinero. Las contribuciones financieras aumentarán en esta nueva edición del torneo, debido a que la UEFA ha obtenido más ingresos económicos, a través de la publicidad y de los medios de comunicación. El nuevo modelo de distribución de los ingresos garantizará un aumento en los pagos a las ligas y a los clubes que son eliminados en la fase de clasificación. Además, todos los clubes recibirán más dinero por el éxito deportivo y menos remuneración por el mero hecho de competir en una gran Liga.
Realizado por: Eduardo Acín (Periodista)