Transcurridos los primeros once partidos de la Euroliga, la igualdad preside la lucha por el Top8. A falta de tan sólo cuatro jornadas para que concluya la primera vuelta, ya podemos sacar algunas conclusiones sobre el devenir del torneo. La primera de ellas es que los grandes favoritos no han dado concesiones, y tal y como se esperaba, Fenerbache, Real Madrid y CSKA están un peldaño por encima del resto. Y la segunda es que va a estar muy caro entrar en el Playoff, ya que entre el quinto y el decimotercer clasificado sólo hay dos victorias de diferencia.
Con 10 victorias y una derrota, el Fenerbache de Obradovic lidera en solitario la clasificación con una diferencia de una victoria frente a Real Madrid(9-2) y CSKA(9-2). Con un equipo sin grandes novedades, liderado por Jan Vesely, Datome y Melli, el Fenerbache sigue basando su juego en su defensa, encajando 75 puntos por partido, unas cifras que lo sitúan como el conjunto que menos puntos recibe por partido.
En el polo opuesto se sitúan Real Madrid y CSKA, clasificados en 2ª y 3ª posición respectivamente, ya que ambos son los equipos que más puntos anotan por partido, con un promedio de 89 y 87 puntos. Liderados por Ayon, Campazzo y Randolph, el conjunto de Laso sigue en la lucha por reeditar su título de campeón con una plantilla profunda donde tan sólo los problemas físicos de Llull han empañado su gran inicio de temporada. Mientras tanto, CSKA sigue causando estragos a las defensas rivales gracias a su excelente perímetro, con Cory Higgins, Will Clyburn y Nando de Colo como referentes.
En 4ª posición se sitúa el Anadolu Efes(8-3), una de las grandes sensaciones de la Euroliga. Tras firmar una temporada decepcionante el curso anterior, el conjunto turco se reforzó muy bien en verano y los resultados no han tardado en llegar. De la mano de Vasilije Micic, MVP de Noviembre gracias a sus triples, el conjunto turco ha hecho de su campo un fortín y está entre los equipos más en forma del campeonato.
Con 6 victorias y 5 derrotas se encuentran Olimpiakos(5º) Armani Milán(6º) y Barcelona(7º). El conjunto griego, dirigido por David Blatt, ha alternado buenos partidos con otros un tanto irregulares, en los que han dependido demasiado de Spanoulis y Printezis, aunque siempre hay que contar con ellos. Mientras tanto, Armani Milán sigue clasificado en los puestos altos de la tabla gracias a su perímetro, donde brillan Mike James y Micov, y con Gudaitis como bastión en el juego interior. En cuanto al Barcelona, parece evidente que ha dado un paso adelante para luchar al menos, por estar en el Top8, aunque para ello deberá mejor en ataque, ya que es que el 13º equipo con peor porcentaje en tiro de tres, el 12º en tiros de dos y el 9º en tiros libres.
Cerrando el top8 se encuentran Zalgiris Kaunas(8º), Panathinaikos(9º) y Bayern(10º), empatados con 5 victorias y 6 derrotas. Llama la atención el buen trabajo de Jasikevicius con un Zalgiris obligado a reinventarse tras perder a sus mejores jugadores, y el sorprendente papel del Bayern de Munich, que sin hacer demasiado ruido, aspira a entrar al Top8. No se puede decir lo mismo del Panathinaikos, lejos del nivel que se espera de un equipo de su potencial, en el que Nick Calathes se encuentra demasiado sólo en la dirección del juego y donde se echa de menos una mayor aportación de su perímetro.

Con 4 victorias y 7 derrotas se encuentran Khimki de Moscú(11º) Baskonia(12º) y Herbalife Gran Canaria(13º), tres conjuntos que tras un mal inicio, buscan enderezar su rumbo. Tal y como cabía esperar, Gran Canaria ha pagado su debut en esta competición, un hecho que ha originado varias derrotas en la ACB y la destitución de su técnico. Sin embargo la victoria en Milán de la semana pasada parece haber dado confianza al conjunto canario, que buscará hacer un buen papel. Diferente es la situación de Baskonia, un equipo del que se esperaba mucho tras su buen final del curso pasado, y que ha firmado un inicio bastante irregular. Veremos si tras la llegada de Perasovic el equipo vuelve a su nivel, pero de hacerlo es presumible que puedan realizar un buen papel. En cuanto al Khimki, tiene que mejorar su dependencia de Alexei Shved, un escolta con números de otra época pero que no puede ganar por sí solo los partidos.
Cierran la clasificación con 3 victorias y 8 derrotas el Maccabi(14º), un histórico que no pasa por un buen momento, el “matagigantes” Buducnost Voli(15º) capaz de tumbar en su cancha a CSKA y Barcelona, y el colista, Darussafaka, que con 1 sola victoria y 11 derrotas está pagando muy cara su vuelta a la Euroliga y el hecho de haber perdido a su técnico, David Blatt, y a su mejor jugador, Wilbekin.
Les animo a que sigan la Euroliga donde queda mucha emoción y grandes partidos por delante, como el duelo europeo Real Madrid-Barcelona que tendrá lugar esta semana y que promete baloncesto de alto nivel.
I feel Devotion.
Creado por Rafael Roldán