La asociación de Clubes de Fútbol Femenino y LaLiga han impulsado el desarrollo de acciones de Responsabilidad social corporativa para ganar visibilidad realizar acciones solidarias.

Esta semana el RCD Espanyol celebró su segunda fiesta del fútbol femenino. La Ciudad deportiva Dani Jarque se vistió de gala para acoger una jornada llena de ilusión y alegría. Todas las niñas nos piden autógrafos o se quieren hacer una foto con nosotras”, confiesa Paloma Fernández, capitana del primer equipo femenino. La capitana no sale de su asombro al ver la gran acogida que han tenido por parte de las niñas del club.

Las futbolistas participaron en minijuegos con el público presente. A esto hay que añadirle la visita de  Mario Hermoso y el presidente, Chen Yansheng. El éxito de esta fiesta evidencia el auge del fútbol femenino. Los últimos éxitos cosechados por los equipos femeninos demuestran que aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el trabajo está dando sus frutos. Por este motivo, desde LaLiga han querido unirse a esta situación 
para impulsar a los clubes a realizar acciones de Responsabilidad Social Corporativa para que pongan su granito de arena a nivel social.

El RCD Espanyol es precisamente uno de los clubes de la Liga Iberdrola que más apuesta por este tipo de acciones. Las acciones con las mujeres como protagonistas son continuas. Destaca la celebrada con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género. “Vinieron representantes de la asociación Hèlia Dones y también de la Generalitat a dar una charla con capitanes del primer equipo masculino -Esteban Granero y David López- y las jugadoras del Femenino Inés Juan y Brenda Pérez”, recuerda Andrés Merello, del Departamento de Comunicación del club.

El encuentro, en el que “hablaron de la situación del fútbol femenino, el deporte y la mujer”, precedió a otras acciones como la fan zone habilitada en Cornellà-El Prat en la previa del duelo masculino ante el Girona. “Al aficionado le llamó la atención” el reparto de flyers proporcionados por la Secretaria General d’Esports para difundir la línea de ayuda 900900120 a las mujeres en situación de violencia machista’. Carola García, jugadora del primer equipo, coronó la jornada sobre el césped con la lectura del manifiesto contra la violencia de género, en compañía de Blanca Nualart, responsable en materia de género y programas deportivos transversales del Consell Català de l’Esport.

fiesta futbol femenino 1
Fuente: Diario AS

Las acciones de este club también se extienden a otras causas sociales. “Desde hace años elaboramos un calendario social con la Escola Guimbarda, con chicos con parálisis cerebral”, recuerda Merello, que ensalza el interés de las jugadoras: “Las chicas están muy predispuestas a ayudar en cualquier cosa que les propongas”.

Todas estas acciones de Responsabilidad Social Corporativa están siendo seguidas este año por LaLiga. 
El objetivo es fomentar que “los clubes traten de ser activos en sus comunidades y entornos para dar a conocer y aportar visibilidad y valor a sus proyectos y a la sociedad”, tal y como detalla Pedro Malabia, Director de Fútbol Femenino de LaLiga. Todas las entidades de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino deben “cumplir con una serie de acciones” para percibir determinadas prestaciones económicas que se utilizan para “incentivar” y “promocionar”.

Este tipo de acciones solidarias también está presente en el Córdoba CF femenino. El conjunto andaluz ha echado a andar esta campaña tras absorber la sección femenina de la AD El Naranjo. Un acuerdo en el que tuvo una importancia capital Francisco Avilés, exjugador de la entidad cordobesa en los ochenta e impulsor del fútbol femenino en el barrio de El Naranjo, con un exitoso trabajo que despertó el interés del Arsenal. Su hija, María Avilés, creció en dicha entidad y hoy es la capitana del primer equipo del Córdoba FC, donde cumple un sueño, por el “orgullo” de representar a su ciudad.

cordoba cf
Fuente: Córdoba CF

Este club ha puesto en marcha numerosas acciones con sus jugadoras. Un ejemplo es «Escribiendo nuestra historia» donde el club muestra «el esfuerzo y sacrificio que tienen que hacer las jugadoras para ser futbolistas”. La campaña, en la que las futbolistas protagonizan carteles publicitarios o entrevistas radiofónicas, tiene un gran valor. “Lo vivimos con ilusión porque el club nos hace visibles, para que la gente se enganche más al fútbol femenino”, confiesa María Avilés.

El equipo andaluz se ha metido de lleno en desarrollar todo tipo de acciones. Desde la lucha contra el cáncer o el Alzheimer, hasta apoyar a personas sordas. Un programa muy interesante que realizan es el conocido como 
‘Mujeres valientes visitan a las nuestras’. Cada semana mujeres de la ciudad les revelan la clave de su éxito empresarial.  “Nos vemos reflejadas porque se han hecho un hueco en un mundo de hombres. Nosotras también nos abrimos nuestro hueco y cada día va a más”, explica María. La capitana del Córdoba CF Femenino, además, también celebra el gran apoyo recibido por parte de LaLiga: “Se nota y se siente un mayor respaldo. Cada vez los clubes apuestan más por el fútbol femenino. Hay muchos más equipos”.

Acerca del autor