Esta nueva ley sustituirá a la actual que data de 1990 para adaptarse a la situación actual y estará lista en algo más de un mes. Esta nueva ley incorpora el deporte femenino e inclusivo, además obligará a elaborar un Código de Buena Gobernanza y Transparencia a las federaciones deportivas y limitará los mandatos de sus presidentes, según ha anunciado el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao.

«El objetivo era poner al día y modernizar una ley que se había quedado desfasada. El Gobierno ha tomado en consideración el anteproyecto de la Ley del Deporte. Han pasado casi 30 años y casi todo en el deporte ha cambiado; el deporte ocupa ahora un espacio mucho más central que hace 30 años», manifestó José Guirao en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En esta reunión el Gobierno ha aprobado el anteproyecto de Ley, que ahora tiene que ser examinado por federaciones, partidos políticos, entidades, clubes y ciudadanos. Después de esto pasará por el Senado para luego volver de nuevo al Congreso y ser aprobada.

72788 600 338

Con esta nueva ley se busca adaptar el deporte a la importancia que ahora tiene en la sociedad. Actualmente practican deporte millones de personas a diario en sus diferentes niveles federado, aficionado y de alta competición.

La nueva ley del deporte cuenta con cuatro ejes fundamentales. En primer lugar, promocionar la igualdad real en el deporte. El deporte femenino no está contemplado en la legislación actual, por lo que se busca su regulación. El segundo eje es impulsar el deporte inclusivo. Por último, un catálogo de los deberes y derechos del deportista; y un refuerzo de la buena gobernanza y transparencia de las entidades deportivas.

Hasta ahora el deporte femenino no contaba con el amparo de ninguna ley. Con esta modificación se quiere pasar a incluirlo para que miles de deportistas puedan estar protegidas.

También se busca hacer el deporte más inclusivo, tratando de acabar con la desigualdad de colectivo LGTB. Una de las medidas a aplicar para obtener la igualdad es que haya como mínimo un 40 de mujeres en órganos de dirección. Además se ampliará a cuatro años la condición de deportistas de alto nivel a las mujeres para proteger la maternidad.

Las becas y premios deportivos tendrán la misma cuantía para hombres y mujeres para acabar con una «discriminación incomprensible» en algunas de estas ayudas, que eran «muchas veces de menos de la mitad» en el caso de las mujeres. También se obligará a la creación de una Comisión de Género en las federaciones deportivas que velará por el cumplimiento de estas obligaciones

Otra de las modificaciones es la obligación de elaborar un Código de Buena Gobernanza y Transparencia. Con esta medida se busca limitar los mandatos de los Órganos Directivos para evitar que los presidentes se perpetúen en el poder.

Esta facultad será regulada por cada federación deportiva. En este sentido, el ministro de Cultura y Deporte apeló a la «madurez» de las federaciones. «Pensamos que las federaciones son lo suficientemente maduras para autoregularse. Le decimos que tienen que poner límites, pero no establecemos que sean dos, tres o cuatro. Estoy seguro de que harán una cosa razonable. No creo que metan diez o quince mandatos», comentó.

Son muchos los cambios que incluye esta ley, que todavía tiene que ser aprobada. Pero lo principal es el reconocimiento de las mujeres dentro de la ley para poder protegerlas y promocionar el deporte femenino.

Acerca del autor