Tras conocer la sanción impuesta a Diego Costa hacemos un repaso a las sanciones más duras impuestas en el fútbol español.
A Diego Costa se le han impuesto 8 partidos de sanción tras ser expulsado la semana pasada del Camp Nou. Gracias a esta sanción consigue el dudoso honor de estar en la parte alta de los castigos del fútbol español. Sin embargo, la sanción a Costa no es de las más graves y hay otros jugadores que se han pasado de la raya mucho más que el delantero del Atlético.
Esta sanción pese a ser muy alta queda lejos de algunas de las sanciones históricas del fútbol español. En 1964 sancionaron con 24 partidos al zaragozista Cortizo por partirle la tibia al atlético Collar. También es muy conocida los 15 que le cayeron al jugador paraguayo Pedro Fernández, por lesionar gravemente a la estrella madridista Amancio, en 1974.
Estas sanciones que acarrean un buen número de partidos a los jugadores siempre son polémicas. Fundamentalmente por los vaivenes que da la jurisprudencia de la Liga española, ya que la misma acción, o similar, en épocas distintas da como resultado castigos también de dureza distinta.

Otra de las sanciones que entran en este raking son los 4 partidos que le cayeron a Romário. En la temporada 1993-94 sancionaron con 4 partidos al jugador blaugrana por propinar un puñetazo a un marcador que no cesaba en sus provocaciones. Ese jugador era Diego Simeone, actual técnico del Atlético. El árbitro reseñó en el acta que Romário le pegó un codazo, pero luego, al ver las imágenes de la acción, decidió corregir su apreciación y reflejar un puñetazo. De las provocaciones de Simeone nunca más se supo.
Los cinco partidos que le cayeron a Patrick Kluivert con otro caso recordado por los barcelonistas. EL jugador agarró de los testículos a Cota en un Rayo-Barça. Aunque el árbitro no vio nada, Competición revisó las imágenes para sancionar. Entonces utilizar las grabaciones para entrar de oficio era algo novedoso y se anunció que «a partir de ahora» se haría así. Ese aviso fue olvidado rápidamente.
En ocasiones las sanciones se han impuesto en meses y no en partidos
Las de Cortizo y las de Pedro Fernández no son las únicas sanciones altas que encontramos. También hay que destacar los 18 partidos a Goikoetxea (Athletic) por la lesión a Maradona, o los 11 al Mono Burgos (hoy ayudante de Simeone) cuando era el portero del Mallorca y agredió al blanquiazul Serrano en un partido disputado en Montjuïc. Se trata en todo caso de sanciones “en primera instancia”, porque la de Goiko, por ejemplo, fue reducida dos veces. Primero se dejó en 10 y finalmente en 7 partidos, los que cumplió. De aquella histórica lesión de Amancio vale la pena recordar que el parte médico del Real Madrid señalaba que el extremo gallego presentaba una rotura “con aspecto semejante al de una cornada por asta de toro”. El agresor, exjugador del Barcelona por cierto, ni siquiera fue expulsado. Pero su castigo fue ejemplar.

También son dignos de mención los 5 partidos con los que sancionaron a Cristiano Ronaldo. Esta sanción se la impusieron por empujar al árbitro en Supercopa de 2017 entre el Barça y el Madrid. Los 8 partidos a Simeone, como entrenador del Atlético, también forman parte de esta lista. Lo del Cholo fue un desfile de infracciones: dos partidos por protestar al árbitro, uno más por aplaudirle, otro por quedarse en la grada y cuatro de añadido por unas collejas al árbitro. Por último tampoco podemos olvidar los 10 partidos al jugador del Madrid Pepe, por agredir a Casquero en un Real Madrid – Getafe en 2009.
Todas las sanciones que hemos repasado hasta ahora se imponían por partidos. Pero en ocasiones también se ha sancionado por meses. Es el caso de la final de Copa de 1984 y la reyerta que implicó a varios jugadores (Maradona, Clos, Migueli, Goikoetxea, Sarabia…) del Barça y del Athletic. Les cayeron 3 meses, pero con el verano por delante y una amnistía todo quedó en nada. También a Stoichkov, por pisar el pie del árbitro Urizar Azpitarte en una Supercopa, le cayeron 6 meses de castigo.