La retirada de un genio, de un mago, el adiós de Ronaldo de Assis Moreira. El decir Ronaldinho Gaucho es sinónimo de improvisación, de imaginación, de alegría, de frescura, de espectáculo en estado puro. Más allá de factores extradeportivos, quiero indagar en el origen de este artista, el artista del engaño. Dos palabras, FUTBOL SALA.
Muchos de los jugadores de fútbol que actualmente son ídolos de muchos niños, y baluartes en sus respectivos clubes, han jugado al fútbol sala, mejor dicho, han aprendido a jugar a fútbol en una pista de fútbol sala. Y no solo me estoy refiriendo a «hacer un caño», o una «elástica», que en muchos casos su eficacia en el juego es nula. Me refiero a la rapidez mental, la precisión y exactitud con la que juegan, o fintas y movimientos de engaño al contrario. Todo eso, es en muchos casos, el detalle que aporta un valor añadido y diferencial a la jugada. Ese primer toque preciso para dar ventaja en un contraataque, ese amago para atraer al rival y aprovechar su espacio, o el recurso de la puntera para terminar una jugada. El estar en permanente contacto en el juego que te permite el fútbol sala a estas edades formativas, es clave para familiarizarse con el balón. Los entrenadores de fútbol base en la primera jugada lo saben, es diferente. Detalles como pisar el primer balón que reciben, o su exquisitez en un rondo o espacio reducido les delata. Por todo ello, soy un gran defensor de la formación de un futbolista en una pista de fútbol sala sin ninguna duda.
![]() |
Autor: Avila Sala |
Como todo niño o adolescente que está aprendiendo, debe de corregir y pulir esos detalles. Muchas veces cuando deciden dar el paso de cambiar de deporte, y dar ese salto al fútbol, se peca de abusar del balón y ralentizar el juego, de perder balones en zonas del campo comprometidas, de evitar el contacto físico por su debilidad en este aspecto, etc. Pero todo eso, son toma de decisiones y detalles que se pueden trabajar con minutos de juego, entrenamientos, y PACIENCIA. Lo más difícil ya lo tienen.
Por todo ello, en este artículo quiero ensalzar ese deporte totalmente infravalorado, pero de gran peso en la formación de estas grandes estrellas del fútbol mundial. Otorgarle el mérito que se merece al fútbol sala de hoy en día. España puede presumir de tener el mejor portero del mundo, el mejor entrenador, el mejor seleccionador, y el segundo mejor jugador del mundo. En el fútbol sala femenino el caso es muy similar. Todo ello con presupuestos, en el 85% de los casos, irrisorios. El fútbol sala es un deporte que engancha, donde realmente puedes comprobar el talento de un futbolista, su inteligencia y su destreza con el balón. Desgraciadamente su poder mediático es escaso, pero espero que el tiempo otorgue a este deporte el sitio que se ha ganado.
Y todo tiene un principio, y por suerte Zaragoza durante este año 2018 va a poder disfrutar del fútbol sala de élite. Por un lado, de que su equipo (Ríos Renovables Zaragoza) participe en la Copa de España en un gran escenario, como es el Wizink Center de Madrid. Y por otro lado, en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, de la Final Four UEFA FUTSAL. Los cuatro mejores equipos profesionales a nivel europeo, frente a frente, jugándose el Campeonato de Europa de la temporada 17/18. Un lujo al alcance de muy pocos.
Guillermo Pérez (@GPerezAlbalad)