Para saber por qué Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte participan por separado en las competiciones pese a ser del mismo país, debemos remontarnos al origen del fútbol.
Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte juntos forman el Reino Unido y en deportes como baloncesto, balonmano o atletismo forman una única selección representando conjuntamente a Gran Bretaña; sin embargo, en fútbol es diferente ¿Cuáles son los motivos?
Para conocer la respuesta debemos remontarnos años atrás, hasta el origen del fútbol. Inglaterra y Escocia fueron los primeros lugares donde se jugó a fútbol, ambas regiones crearon pronto sus propias selecciones. Entre estas selecciones se jugó el primer partido oficial internacional de la historia hace más de 140 años, el 30 de noviembre de 1872. Tan solo 4 años después, en 1876, surgió el equipo nacional gales. Irlanda del Norte por su lado comenzó a jugar en 1882, pero pasaron 40 años hasta que formo su combinado nacional.
- Ilustraciones del partido del 30 noviembre 1872
Estos cuatro equipos, pioneros en la competición de este deporte, crearon su propio torneo. Este torneo llamado British Home Championship comenzó en la temporada 1883-1884 con el objetivo de unificar las reglas del fútbol. Este campeonato, gozaba de gran popularidad y continuó celebrándose hasta 1984 siendo una de las competiciones futbolísticas más importantes.
Cuando la popularidad del fútbol comenzó a extenderse por Europa continental a principios del siglo XX, hubo unos cuantos países que se unieron para crear una institución reguladora de este deporte. De este modo en 1904 nació la FIFA gracias a la unión de Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Suecia y Suiza. Como en ese momento las selecciones de Reino Unido ya estaban formadas y contaban con una tradición y una identidad marcada, la FIFA respetó que estas selecciones pudieran seguir existiendo y no se anexionaran bajo una sola.
Inglaterra, Gales y Escocia ingresaron en la FIFA en 1906 e Irlanda del Norte lo hizo algunos años después. Desde entonces, y con la única excepción de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, los cuatro equipos de fútbol con más historia han jugado como selecciones propias en todos los campeonatos de fútbol internacionales.