Finalizamos el análisis de los jugadores que llevaron el nombre de su país hasta la NBA, hoy hablaremos del jugador más alto de la historia de la liga.
Hasheem Thabeet

Después de promediar 13.9 puntos y 10.8 rebotes en su última temporada en la Universidad, Hasheem sedeclaró elegible para el draft de la NBA a pesar de las críticas sobre su capacidad ofensiva y su escasa calidad al poste. El 25 de junio de 2009 fue elegido por los Memphis Grizzlies en el segundo puesto del draft, por delante de jugadores como James Harden, Tyreke Evans, Ricky Rubio, Stephen Curry o Brandon Jennings.
Su etapa en Memphis fue un desastre. Siempre estuvo a la sombra de Marc Gasol, y nunca dio el nivel que se le suponía en la Universidad. En 2011 fue traspasado a los Rockets, donde jugó la friolera de 7 partidos en sus dos años allí. En marzo de 2012, fue traspasado a Portland Trail Blazers y ese mismo verano firmó como agente libre por los Oklahoma City Thunder, donde cuajó su mejor partido en la NBA (13 puntos y 10 rebotes vs.Charlotte).
Considerado por la afición y la prensa especializada como uno de los jugadores menos útiles de la NBA, acabo su etapa en la NBA siendo traspasado a Sixers y Pistons en 2014, sin llegar a disputar ni un solo partido. Actualmente juega con los Yokohama B-Corsairsde la liga japonesa.
Ken Charles
Procedente de Trinidad y Tobago, es a día de hoy el único representante del país caribeño en la NBA. Formado en la Universidad de Fordham, este eléctrico base promedió 20,3 puntos y 5,4 rebotes por partido. Acabó su carrera como líder histórico en anotación de su universidad, y mantiene los récords de puntos, lanzamientos de campo convertidos e intentados en una temporada.
Tras dejar huella en Fordham, Ken fue elegido en la trigésimo octava posición del Draft de 1973 por Buffalo Braves (Actuales Clippers) ? de la NBA y por New York Nets en la séptima ronda del Draft de la ABA, decantándose por los primeros.
En Buffalo estuvo tres temporadas, en las que cada año fue mejorando sus prestaciones. Siendo su última temporada con los Braves la de su consagración, llegando a promediar 10.1 puntos, 2.7 rebotes por partido y convirtiéndose en el base que más tapones puso de toda la liga.
En 1976 fue traspasado a los Hawks, ? y en su primera temporada, jugando como titular, mejoró los números de la campaña anterior, acabando el año promediando 11,1 puntos y 3,6 asistencias por partido. Al año siguiente, tras 21 partidos disputados, fue despedido, poniendo final a su carrera con solo 26 años.
Esteban Batista
Este pívot uruguayo jugó durante dos temporadas (2005-07) en los Atlanta Hawks, donde no tuvo el protagonismo que sí ha tenido durante toda su trayectoria.
Inició su carrera en el Welcome uruguayo, y despuntó en todos los equipos uruguayos por los que paso, así como en los encuentros de su selección. Estas actuaciones le valieron para llamar la atención de los Hawks, equipo en el que jugó sus dons unicas temporadas en la NBA. Impresionado por el derroche y el estilo de vida de los jugadores NBA, Esteban nunca llegó a encajar. Eso sí, nos dejó una curiosa imagen la noche en la que fue aplastado por Shaquille O’neal.
Con el cartel de haber jugado en la NBA, Batista ha pasado por grandes equipos del continente europeo como el Panathinakos, Baskonia, Maccabi o Efes Pilsen. Y después de pasar por la liga italiana y china, regresó al equipo que lo vio nacer, el Welcome uruguayo.
Yuta Tabuse
El Jordan japonés, así se conocía a este pequeño base en sus inicios en el país nipón. En Japón se hizo famoso por sus actuaciones en el instituto, en el que lideró a su equipo a tres campeonatos nacionales seguidos, y sin perder ni un solo partido.
Tras debutar profesionalmente en el Toyota Alvark de su país, firmó por los Long Beach Jam, de la ABA. Y en 2004 llegó su momento, debutó con los Phoenix Suns. En Arizona solo jugó cuatro partidos, pero para el recuerdo su debut frente a los Hawks , en el que anotó 7 puntos incluido un triple.
Phoenix prescindió de los servicios de Tabuse y este firmo en los Albuquerque Thunderbirds, Bakersfield Jam y Anaheim Arsenal antes de regresar a Japón para jugar con los Link Tochigi Brex, donde sigue jugando.
Yuta Tabuse es el único jugador japonés en llegar a la NBA, pero lo más sorprendente de esta historia es que apenas ha defendido los colores de su selección.
Jakob Poeltl
Nacido en el seno de una familia vienesa e hijo de dos jugadores de Voley profesionales, Jakob se inclinó desde sus inicios por el baloncesto. Completo desconocido en EEUU, encandiló a los ojeadores de la universidad de Utah en el mundial sub-18 de Macedonia. Tras entrevistarse con varias universidades, Poeltl se decantó por la de Utah, pues habían apostado fuerte por él desde el primer momento.
En Utah pasó dos años a un gran nivel, promediando 17.2 puntos y 9.1 capturas por encuentro en su última campaña. Estas actuaciones le catapultaron a la novena posición del Draft de 2016, escogido por los Raptors. En Toronto ha tenido que sobreponerse a un primer año complicado, alternando el equipo canadiense y su filial, los Raptors 905. Pero en su año sophemore, Jakob se ha convertido en un jugador fundamental en la rotación de Dwayne Casey saliendo desde el banquillo.
¿Seguirá escribiendo nuevas paginas Jakob en su historia NBA? Capacidades tiene y Toronto, actual líder de la conferencia Este, es un lugar idílico en el que crecer como jugador.
Hamed Haddadi
El actual pívot del Sichuan Blues Chino es el único jugador de baloncesto proveniente del país persa que ha jugado en la NBA. Y es que sus 218 centímetros no pasaron desapercibidos para las franquicias NBA en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Haddadi que venía de rechazar ofertas del baloncesto serbio, no pudo dejar pasar el tren de la NBA. Tras superar las restricciones legales con respecto a las relaciones comerciales entre empresas de Estados Unidos y los ciudadanos iraníes, firmó como agente libre con los Memphis Grizzlies.
Su falta de agresividad defensiva y su nula capacidad de tiro le relegaron al ostracismo, y más teniendo en cuenta que en su posición los Grizzlies tenían a un tal Marc Gasol. En enero de 2013 fue enviado a Toronto, quienes lo traspasaron a los Phoenix Suns sin haber llegado a debutar. Y aunque en Phoenix mejoró sensiblemente sus números, Haddadi abandonó la liga en busca de protagonismo.
https://www.youtube.com/watch?v=eijev_xMWKM
https://www.youtube.com/watch?v=eijev_xMWKM
Torgeir Bryn
El pívot escandinavo es seguramente el mejor jugador de la historia de Noruega, así lo reflejan sus 111 internacionalidades.
Tras pasar cuatro años en universidades americanas (Miracosta y Texas State) Torgeir llegó a la liga. Pero su paso por la NBA fue fugaz, para ser exactos duró 10 minutos. Este fue el tiempo que estuvo el noruego en pista con los Clippers en la temporada 89/90. Repartidos en tres encuentros, Torgeir logró anotar 4 puntos y capturar 2 rebotes.
Abandonó la NBA para jugar en equipos de ligas inferiores americanas, pero acabó regresando a Europa, donde llegó a jugar en el Breogán y en el Estudiantes entre otros muchos equipos. Se retiró en el año 2003, pero decidió regresar a las canchas en 2007 con 43 años para compartir vestuario con su hijo. En 2009 colgó definitivamente las botas.
Pat Burke
Este pívot irlandés con cara de pocos amigos es conocido en nuestro país por su paso por Vitoria, Gran Canaria y Real Madrid. Llegó a,
Formado en la Universidad de Auburn, pasó por varios equipos europeos a principios de siglo antes de llegar a la NBA de la mano de los Orlando Magic en la temporada 2002/03. Pero su año en Orlando no fue del todo satisfactorio, por lo que volvió a Europa para jugar en España. Tras ganar con el Real Madrid la liga en 2005 (la del famoso triple de Alberto Herreros) Burke fue a parar al equipo de moda de la NBA, los Phoenix Suns de Nash, Stoudamire, Marion y compañía.
Jugó un papel secundario en un equipo que apuntaba al anillo. Tras no encontrar sitio en la liga, Pat regresó al viejo continente, donde jugó dos temporadas más antes de su retirada en el Asseco Prokom de la liga polaca.
Ben Bentil
El reciente fichaje del Bilbao basket es el único jugador ghanés en jugar en la NBA. Este Ala-pívot formado en EEUU, país al que llegó con apenas 15 años, jugó dos temporadas con los Friars del Providence College. Y en su segundo año fue elegido como el jugador más mejorado de la Big East Conference.
Escogido en la quincuagésima primera posición del Draft de la NBA de 2016 por lo Boston Celtics, no pudo debutar, pues fue despedido antes del inicio de la liga. Firmó con los Indiana Pacers, pero al igual que en Boston, fue cortado antes del comienzo de la temporada.
Tras pasar por los Fort Wayne Mad Ants de la NBA D-League y los Xinjiang Flying Tigers de la liga china, en febrero de 2017 firmó un contrato de 10 días con los Dallas Mavericks, con los que al fin pudo debutar. Jugó tres partidos, en los que tristemente se quedó sin anotar en sus 10 minutos en cancha. ?
Kornel David
El pívot húngaro es el único representante de su país en jugar en la NBA. Tras despuntar en la liga húngara durante varias temporadas, los Chicago Bulls le firmaron para la temporada 97/98, pero fue cortado a los pocos días. Kornel regresó a su país, para volver a firmar con los Bulls la temporada siguiente.
Tras su primera temporada en la ciudad del viento, fue cortado de nuevo en enero de 2000. Unos días más tarde, firmó el primero de dos contratos consecutivos de 10 días con los Cleveland Cavaliers. Regresó nuevamente, y tras liderar al Albacomp Székesfehérvár, firmó como agente libre por Toronto Raptors en agosto de 2000, quienes lo traspasaron a los Pistons en febrero de 2001 hasta final de temporada.
Solo disputó 27 partidos en su segunda etapa en la NBA, por lo que abandonó EEUU para recalar en el Strasbourg francés. En España es conocido por su paso por Vitoria y Gran Canaria.
Tras su retirada, siguió ligado al baloncesto, puesto que se convirtió en ojeador, trabajando como jefe de scouting europeo en los Phoenix Suns
Gheoge “Mure” Muresan
El pívot rumano es con 2,32 metros de altura el jugador más alto en jugar en la NBA, superando por milímetros al malogrado Manute Bol. A diferencia de éste, el enorme tamaño de Mure?an es resultado de la acromegalia, un desorden de la glándula pituitaria.
Mure?an nació en el seno de una familia pobre en el distrito de Cluj, en Rumanía. Se inició en el baloncesto gracias a la insistencia de su dentista, que era árbitro, y tras pasar por el equipo universitario de su ciudad, fichó por el Pau Orthez de la liga francesa, desde el cual dio el paso definitivo a la NBA inscribiéndose al Draft de 1993.
Fue escogido en la trigésima posición de la segunda ronda por los Washington Bullets, donde pasó sus cuatro primeras temporadas en la liga y con los que acabo siendo una pieza fundamental. En la temporada 1995-96 fue galardonado con el premio a jugador mas mejorado, pasando de promediar con mayor progresión, pasando de promediar 10 puntos, 6,7 rebotes y 1,3 tapones por partido a 14,5 puntos, 9,6 rebotes y 2,26 tapones por partido.
Pese a su altura, la que le permitía machacar sin apenas saltar, no estaba exento de calidad al poste, pero las lesiones se interpusieron en su camino. Nadie sabe lo que pudo llegar a hacer si no es por culpa de las lesiones, esas que le impidieron jugar la temporada 97/98.
Pasó sus dos ultimas temporadas en la NBA en los New Jersey Nets, donde reside actualmente y donde tiene un campus de formación. Regresó al Pau Orthez para poner punto y final a su carrera.
Además del baloncesto, Muresan hizo sus pinitos como actor, co-protagonizando la película “My giant” (1998) con Billy Crystal.