A raíz de la recogida de firmas para quitarle el Oscar a Kobe Bryant por un presunto delito de agresión sexual hoy vamos a conocer la aventura baloncestística de uno de los mejores jugadores de la historia de los Lakers, el eterno 24.  Para ello hemos seleccionado ciertas anécdotas contadas por él, por sus compañeros o por sus rivales para hacer más ameno los 20 años que duró su viaje en la NBA.     

1) LE HEMOS LLAMADO ETERNO 24 PERO… ¿QUÉ DORSALES LLEVÓ Y POR QUÉ?

En la NBA Kobe jugó con los dorsales 8 y 24. Pero al empezar quería llevar el 33 como homenaje a su padre. Sin embargo ese número había sido retirado por los Lakers (era el de Kareem) y tuvo que escoger otro.Hay muchas teorías acerca de sus dorsales y del cambio de número.

Se dice que el 8 lo eligió en honor a Mike D’Antoni, uno de sus mayores ídolos. También existe la posibilidad de que fuera el número que llevó de niño en Italia.

El cambio de dorsal puede deberse a varias razones, no excluyentes entre sí:

  •  El 24 es el número que lució en el instituto y cuando llegó a los Lakers estaba ocupado.
  • Otros opinan que se debe a que, tras el definitivo adiós de Jordan, Kobe era su sucesor (tras el 23 viene el 24).
  • Una tercera opción sería por motivos puramente comerciales, ya que con el cambio de siglo la NBA empezó a venderse más.
  • Esta explicación es muy interesante. En los play-off de 2006 los Lakers fueron eliminados en el último partido por los Phoenix Suns, entrenado por… Mike D’Antoni. Kobe quiso hacer borrón y cuenta nueva ya que la siguiente campaña fue la primera con el 24 a su espalda.
  • La teoría menos respaldada sería esta última: al ganar tres anillos con el número 8, solo hay que multiplicar 3 por 8 y el resultado es… 24.

Como última curiosidad sobre sus dorsales, Kobe es el único jugador que tiene dos números retirados por una misma franquicia.

Resultado de imagen de dorsales de kobe bryant
Kobe Bryant durante la ceremonia para retirar sus dorsales.
Fuente: Europa press
2)      KOBE… ¿Y ESE NOMBRE?

Su nombre procede de un menú muy refinado, muy popular en Japón: la “carne de Kobe”. Viene de la ciudad nipona K?be

3)      DE TAL PALO TAL ASTILLA

Su padre, Joe Bryant, también jugó en la NBA. Concretamente 8 temporadas en las cuales, sin pena ni gloria, militó en los 76 ers, en San Diego Clippers y en Houston Rockets. Tuvo una media de 8,7 puntos y 4 rebotes por partido. Luego continuó su carrera en Italia, cuando Kobe tenía seis años.
Esto permitió a Kobe hablar con fluidez tanto en italiano como ¡en español!

4)      ¿A QUIÉN QUIERES MÁS, A PAPÁ O A MAMÁ?

De niño llegó a dudar entre un futuro en el futbol o en el baloncesto. En Italia practicó ambos, se hizo hincha del AC Milan (posteriormente se convirtió en un aficionado culé, sin olvidar su pasión por el club rossonero) y, si no llega a ser por su posterior regreso a EE – UU a los trece años, Kobe Bryant se hubiese decantado por una carrera futbolística, como el mismo reconoció tiempo después. Pero por suerte para los amantes del baloncesto no fue así.
Ferviente admirador de Ronaldinho, a ambos les une una gran amistad. En una anécdota contada por el propio Kobe, el brasileño le dijo: “Quiero presentarte al jugador que será el mejor de todos los tiempos”. Era un jovencísimo Leo Messi.

5)      SUPERANDO A UN TAL WILT CHAMBERLAIN

1991 es un año clave. Joe Bryant se retira y Kobe empieza el instituto. Por lo tanto regresan a Estados Unidos, aparcando el sueño de ser futbolista y decidiendo dedicarse enteramente al baloncesto.Jugó en el instituto Lower Merion, cerca de Filadelfia, su ciudad natal. Allí se convirtió en el máximo anotador de la historia del instituto, superando la marca del mismísimo Wilt Chamberlain.
Además, decidió dar el salto directamente del instituto a la NBA, sin el habitual paso previo por la universidad. Fue el sexto jugador en hacerlo hasta ese momento.

6)      SOLO CONSIGUIÓ SER NÚMERO 13 DEL DRAFT

Esa es una anécdota muy curiosa. ¿Cómo alguien considerado por muchos como un Top 5 histórico (mínimo un Top 10) fue elegido en decimotercera posición? Pues nosotros tenemos una posible explicación. Por delante tuvo jugadores como Iverson o  Marbury, es decir, jugadores de puro talento. Kobe Bryant no tenía semejante talento. Tenía, pero no tanto. Lo que sí tenía era trabajo y esfuerzo. Volveremos sobre esto más adelante. Pero los números nos dan bastante la razón. En su temporada de rookie, Iverson logró 23,5 puntos, 7,5 asistencias y 2,07 robos de balón. Kobe Bryant se quedó en 7,6 puntos, 1,9 rebotes y 1,3 asistencias por partido. Fue el trabajo lo que permitió a Kobe tener una carrera más brillante que a Allen Iverson. Como dijo un scout NBA: “A Iverson le encanta jugar cuando las luces se encienden. A Kobe le encanta trabajar antes de que lo hagan”.  

Además hay que añadir otra anécdota del draft. Es muy común – casi inevitable – que asociemos a Kobe Bryant con los Lakers, pero fue elegido en 1996 por Charlotte Hornets. Mediante su agente comunicó que no quería jugar para Charlotte, por lo que fue traspasado a la franquicia angelina a cambio de Vlade Divac.

7)      EL JUEGO DE LA FOCA Y DEL TIBURÓN

El 19 de marzo de 1999 Allen Iverson hizo un doble-doble de 41 puntos y 10 asistencias, dejando marcado a Kobe Bryant. El base se convirtió en la manía de La Mamba Negra.

“De manera obsesiva leí cada artículo y libro que encontraba. Vi las repeticiones de sus partidos. Estudié sus éxitos y sus luchas. Busqué como un maniático cada debilidad que pudiera encontrarIncluso llegué a estudiar cómo los tiburones blancos cazan focas en la costa de Sudáfrica para poder detenerlo”.

Estas palabras de Kobe Bryant fueron recogidas por The Players Tribune.
Allen Iverson defendido por Kobe Bryant
Allen Iverson defendido por Kobe Bryant
Fuente: Balldontstop
8)      BATMAN Y ROBIN

En las finales de la NBA de 2001, los Lakers se enfrentaban a los 76ers. En uno de los lances del primer partido, Iverson le dijo a Kobe: “Shaq y yo somos Batman en nuestro equipo, tú tan solo eres Robin”. Una sutil manera de decirle que Kobe no era la estrella del equipo, era el ayudante que permanecía en la sombra.

9)      EL GENIO: 1 % DE TALENTO Y 99% DE TRABAJO

Sinceramente, es imposible escribir un artículo sobre la ética de trabajo de Kobe Bryant. Podríamos escribir un libro. No olvidemos que su meta no era llegar a la NBA, ni ser All-Star ni ganar un anillo. Quería ser el mejor. Su meta era Jordan.

Compañeros como Horace Grant describían la relación entre el baloncesto y Kobe como una obsesión:

“Se levantaba a las cinco de la mañana, se pasaba cuatro horas tirando en el pabellón y trabajando en sus movimientos; después levantaba pesas en el gimnasio durante dos horas. Después se iba a casa a comer y a descansar un rato, para luego volver a seguir tirando otro largo rato. Y así cada día…”


En una entrevista al New York Post Phil Jackson contó su anécdota favorita con Kobe Bryant.

“Eran las 8:30 de la mañana y estaba durmiendo en su coche frente al pabellón. Había estado entrenando él solo por la noche y estaba descansando un rato para nuestro entrenamiento de por la mañana.”

Phil le invitó a desayunar antes del entrenamiento. 

“Tenía que admirar su dedicación y sus ganas. Momentos así nos unieron mucho, y nos gustaba desayunar antes de que llegasen los demás.”

En la temporada 1999/2000, Kobe se rompió la muñeca, así que John Celestand esperaba que al día siguiente fuera él el primero en llegar al gimnasio. Pero al entrar se encontró a Kobe Bryant bañado en sudor, con un yeso en el brazo derecho y lanzando con la mano izquierda.

Para preparar los JJOO de Pekín en 2008, contaban Bosh y Wade que cuando se disponían a desayunar vieron que Kobe venía con hielo en las rodillas.

“Tío, son las ocho de la mañana. ¿De dónde viene?” preguntó Bosh al resto. Wade le contestó “Se había levantado tres horas antes y ya había completado una sesión de entrenamiento él solo.” 


“Llegabas y estaba cortando y moviéndose como si estuviese driblando o tirando, pero no tenía el balón. Pensaba que era absurdo, pero estoy seguro de que le ayudaba”.

Shaquille contaba

En resumen, Jordan considera que Kobe es el único jugador en la historia que ha tenido una ética de trabajo como la de suya.

10)   ¿CULPABLE DE VIOLACIÓN?

Fue acusado de violar a una chica en una habitación de un hotel de Eagle (Colorado) el 30 de junio de 2003, mientras se recuperaba de una lesión. En caso de ser declarado culpable se enfrentaba a 4 años de prisión.

En todo momento Kobe Bryant reconoció haber mantenido relaciones sexuales, pero consentidas en todo momento.

Tras catorce meses de proceso y de duros titulares, el juez Terry Ruckriegle archivaba el caso debido a que la principal testigo se negó a testificar y que había una falta de indicios (la prueba médica a la que se sometió la joven no presentaba heridas causadas por una violación).

11)   FIESTA DE LUKE WALTON

Luke Walton contó una anécdota en el programa Open Run de Bleacher Report de cuando todavía era jugador:

«Probablemente había bebido demasiado la noche anterior. Llegué al entrenamiento y, como era un novato, me sentía bien, quizás podía oler un poco a alcohol. Entonces Kobe informó al resto del equipo de mi situación y les dijo que no hicieran ninguna ayuda defensiva. Yo me reía al principio como diciendo ‘oh esto es divertido’, pero en la mentalidad de Kobe solo había una cosa: te voy a destruir el día de hoy’. Entonces me enseñó una lección. Probablemente anotó 70 puntos en ese entrenamiento, yo pedía ayuda y ninguno de mis compañeros me ayudaba. Su instinto asesino y su ética de trabajo se quedaron grabadas en mí para siempre.»

12)   IRON MAN

Para su compañero Brian Shaw, Kobe tiene el umbral del dolor más alto que ha visto nunca. Cuando éste último se rompió el tendón de Aquiles, no salió de la cancha hasta que el entrenador le dejase tirar los dos tiros libres. Luego se fue caminando a los vestuarios.

13)   ¿Por qué le llaman The Black Mamba?

Este apodo se lo puso él mismo pero no se sabe exactamente el porqué. Su sobrenombre apareció en el 2003 tras ser detenido y acusado de violación.

Pudo ponerse este mote para empezar de cero, para olvidarse de la temporada 2003/04 que fue pésima, por motivos de marketing… El caso es que eligió llamarse como una de las serpientes más rápidas y venenosas del mundo.   

14)   “ESTOY AL 81%”

Tras una exhibición de Joel Embiid (46 puntos, 15 rebotes, 7 asistencias y 7 tapones) contra los Lakers al empezar la temporada 2017/18,  JoJodeclaró que todavía se encontraba al 69%. Unos días después, el ex-jugador y analista de ESPN Jalen Rose le reprochó su inmadurez por elegir precisamente esa cifra. Embiid le contestó “Estoy ya al 81%”. Una cifra que parece inocente, pero que encierra una gran burla: Jalen Rose militaba en los Toronto Raptors cuando Kobe Bryant les encasquetó… 81 puntos.

El 22 de enero de 2006 Kobe Bryant se fue hasta los 81 puntos en un partido contra los Raptors en el Staples Center. Es la segunda anotación más elevada de la historia, solo superada por los 100  puntos de Wilt Chamberlain. Los Lakers iban perdiendo de 18 y acabaron llevándose el partido por 104 – 122. 

15)   RETIRADA DE PELÍCULA

En el último partido de su carrera, Kobe Bryant acabó con… ¡60 puntos! Además, superó los 59 puntos de Anthony Davis para convertirse en la máxima anotación de esa temporada.Merced a su 22 de 50 en tiros de campo, a falta de 3:20 los Lakers perdían por 10. Sin embargo, Kobe anotó 15 puntos seguidos. ¿Un final perfecto? “El final perfecto hubiera sido ganar el campeonato” dijo al acabar en conferencia de prensa.

Antes de presentar a los dos equipos (como es habitual al inicio de los encuentros), los espectadores pudieron ver una serie de vídeos en los que se recordaba los mejores momentos de Kobe Bryant. 

Luego Magic Johnson sentenciaba:

“Estamos aquí para celebrar la grandeza y la excelencia de Kobe Bryant durante 20 años. Es la mayor celebridad que ha dado esta ciudad en ese tiempo. No sólo es un icono increíble, sino que es el mejor jugador que ha vestido la camiseta púrpura y oro.”

El Staples estaba como loco.

Después más vídeos. Se despidieron de él jugadores o técnicos como Shaquille O’Neal, Derek Fisher, Kevin Durant, Dwyane Wade, Dirk Nowitzki, Gregg Popovich, Kevin Garnett, Carmelo Anthony, Stephen Curry, Lebron James, Pau Gasol, Lamar Odom o Phil Jackson. 

Luego vinieron mensajes de celebridades como Snoop Dogg, Ice Cube, Kanye West, Kim Kardashian, John Legend, Justin Bieber, Taylor Swift, Justin Timberlake, Ashton Kutcher, Zac Efron o Jack Nicholson.

Llovía confeti. 
Sonaba “The Best”.
Como una película de Hollywood.
Una película que llegaba al final.  

16)   ¿QUIÉN TE CREES? ¿KOBE BRYANT?

Al principio de la temporada 2015/16, Kobe Bryant anunció su retirada al terminar dicha campaña. Por marcar una generación entera, por su enorme legado, por tantas noches de ensueño, Kobe fue ovacionado en cada uno de los 82 partidos que duró la Regular Season. Daba igual si jugaba en casa o fuera, la gente se rindió a sus pies.

Al empezar la temporada 2016/17, Paul Pierce también aseguró que ese año iba a ser el último. Pero en un partido contra los 76ers le recibieron con abucheos, y Joel Embiid, socarrón como pocos, agregó con burla “no sé qué hay de extraño porque le piten, todavía le falta mucho para ser como Kobe Bryant”.

17)   POSIBLE REGRESO

La temporada 2016/17 (primera de la era post-Kobe) comenzó muy bien para la franquicia angelina. Con muy buenas sensaciones y un juego rápido y fluido con mucho movimiento de balón: se notaba la experiencia de Luke Walton como asistente en Golden State. Jugadores como Clarkson, Ingram, Russell o Lou Williams empezaban a asumir roles importantes. Y al acabar el mes de noviembre llevaban un balance de 10 – 10, con fundamentos sólidos para creer que la octava plaza del Oeste era accesible.

Fue entonces cuando Kobe anunció que, si su equipo se clasificaba para los play-off, regresaría a la disciplina de los Lakers. Con su mamba mentality no dudó en entrenar duro y ponerse a punto para la posible cita con la post-temporada.

Pero en el mes de diciembre cosecharon un demoledor 2 – 14 que desvanecía cualquier regreso del afamado escolta.

18)   LA MALDICIÓN DE SU SELECCIÓN

Kobe no acudió a los JJOO de Sídney 2000 porque iba a casarse. El Mundial del 2002 tampoco lo jugó. Iba a disputar el torneo de las Américas de San Juan 2003 pero se operó del hombro y de la rodilla. Tras el escándalo sexual no fue a los JJOO de Atenas 2004. No compitió en el mundial de Japón 2006 por lesión.

Ganó tres medallas de oro en el torneo de las Américas de Las Vegas 2007 y en los JJOO de Pekín 2008 y Londres 2012.

19)   MITO DE UNA GENERACIÓN Y TUTOR DE LA SIGUIENTE

Según SportsCenter, esta son palabras de Iverson:

“Para La Mamba: tú sacaste más de mí que ningún otro jugador. Nunca, jamás habrá otro Kobe Bryant. Te quiero, hermano. Buena suerte”.

“En el instituto llevaba el pelo Afro por Kobe Bryant, porque él lo llevaba. Quería ser exactamente como él. Y siempre dije que mi inspiración era Jordan, pero siempre pensé que Jordan estaba tan lejos de este mundo que nunca podría acercarme. Kobe era ese al que yo quería parecerme, ese como el que quería jugar”

Asegura LeBron James.

“Sabía que tenía que estar el gimnasio. Tenía que ser mejor por Kobe Bryant. Sabía que él estaba en el gimnasio, practicando, mejorando. Y sabía que ya era buenísimo. Así que cada vez que no me apetecía trabajar o creía que ya no podía dar más, pensaba en Kobe. Sabía que él estaba siempre trabajando y mejorando y pensaba, ‘Tío, si te tomas un día libre te lo va a hacer pagar. No te puedes tomar un día libre. No te puedes tomar un día libre’. Me ha ayudado a motivarme durante toda mi carrera”.
“Si éste ha sido tu último baile, te voy a echar de menos”,

Le dijo Carmelo a Kobe, según Chris Herring, TheWall Street Journal.

“Yo creo, y es una cosa que ya he dicho antes, incluso ahora cuando LeBron es el mejor jugador del mundo, que Kobe Bryant es el mejor de nuestra era. Los Kobe Bryants ya no existen. Hay jóvenes muy buenos, pero nunca habrá otro Kobe”

Comentó Wade, y recogió ESPN.

 «Kobe significa demasiado, no solo para los Lakers, sino para la liga, para el baloncesto mundial. Ha sido un embajador. Siempre he dicho que es el Michael Jordan de nuestra generación»

Resume Dirk Nowitzki. 


“Ha habido jugadores más atléticos, más fuertes, más rápidos, que han pasado mejor… pero el baloncesto es técnica y en eso, no hay nadie como él”. Así empiezan las palabras de Kevin Durant.

“Me encanta hablar con él. A veces le he llamado a las tres de la mañana aunque los dos teníamos partido al día siguiente. Es como un búho. Le pedía consejo, le planteaba situaciones de partido… le mandaba mensajes a las tres de la mañana y él me llamaba al momento cuando necesitaba hablar con alguien. Es algo que no olvidaré nunca. Yo idolatraba a Kobe Bryant. Estudiaba su juego, quería ser como él. Para los jugadores de mi generación, él era nuestro Michael Jordan. Por eso estoy muy decepcionado porque este año los periodistas le habéis tratado como a una mierda. Es una leyenda y sólo habláis de lo mal que está jugando, de lo mal que está tirando, de que tiene que dejarlo ya…

No me está gustando nada el tratamiento que le estáis dando. Así que ahora que ha anunciado que se retira, a ver si empezáis a hablar de él como se merece. Porque ha sido triste ver lo que habéis estado haciendo con él. Ha tenido una carrera alucinante, ha cambiado el baloncesto desde un punto de vista mental y físico. Ha significado mucho para nuestro deporte, es alguien a quien seguiré pidiendo consejo siempre. Es inteligente, un tipo brillante. Sencillamente brillante. Es una pena que se vaya, ha dejado una enorme huella en este deporte”.

Kevin Durant.

“Hemos estado hablando las dos últimas semanas, desde que murió mi hermana. Ha sido de gran ayuda tras el segundo partido. De hecho, vimos un vídeo, juntos al teléfono, durante 30 minutos. Repasó el vídeo conmigo y me enseñó cosas que veía. Me ha sido de gran ayuda desde el segundo partido de primera ronda”

Opina Isaiah Thomas.

“Mentalmente está a otro nivel respecto a toda la gente que he conocido. Estuvo al teléfono 30 minutos. Le mandé por correo electrónico mi vídeo y vio cada segundo. Me dijo qué ver, algunas jugadas que no miré cuando vi el vídeo. Mentalmente se puede decir que es uno de los mejores de la historia”.

“Fue uno de los chicos con los que contacté. No fue para que me dijese qué hacer o darme el visto bueno, sino para encontrar claridad sobre los próximos pasos a dar. Porque estaba la posibilidad de acabar en Phoenix o en otro sitio en el que no habría podido ganar durante algún tiempo y Kobe ya tuvo que enfrentarlo. Así que le pregunté [a Kobe Bryant]. Al final, después de que todo se desarrollase, él estaba súper orgulloso y súper feliz”

Declaró Kyrie Irving tras cerrar su traspaso a Boston.
20)   SIN SALIR DE CASA: DE LOS LAKERS A HOLLYWOOD

A participado en varios rodajes, y con el último de ellos logró un Oscar.

La primera película fue en 2003 y se titula 1 Love. Participaron compañeros como Larry Hughes, Allen Iverson, Shaquille O’Neal, Phil Jackson, Jerry Stackhouse o David Stern.

Luego llegó Black Mamba, en 2011. En el reparto hay nombres como el de Bruce Willis y el de Kanye West.

En 2014 salió Nowitzki: The Perfect Shot. Un documental sobre la carrera de Nowitzki con muchas de las personas que influyeron en él. Entre ellas están Vince Carter, Jason Kidd, Mark Cuban, Michael Finley, Rick Carlisle, Steve Nash, Don Nelson y por supuesto Kobe Bryant.

Participó en el documental sobre Steve Nash, hizo un documental sobre su propia vida (Kobe Bryant’s Muse) y finalmente en 2017 llegó el corto titulado Dear Basketball y premiado con una estatuilla dorada al mejor corto de animación 2018.

21)   EL ACUMULADOR DE PREMIOS

Vamos a ver todos los premios y récords que ha amasado Kobe:Premios en la NBA:

Campeón de la NBA5 anillos2000, 2001, 2002, 2009, 2010
MVP de las finales2 veces2009, 2010
Máximo anotador en RS2 veces2006, 2007
All Star18 veces1998, 2000-2016
Campeón Concurso de Mates1 vez1997
MVP de la temporada1 vez2008
Mejor Quinteto11 veces2002-2004, 2006-2013
Segundo Mejor Quinteto2 veces2000, 2001
Tercer Mejor Quinteto2 veces1999, 2005
Mejor Quinteto Defensivo9 veces2000, 2003, 2004, 2006-2011
Segundo Mejor Quinteto Defensivo3 veces2001, 2002, 2012
Segundo Mejor Quinteto Rookies1 vez1997

Récords NBA:

Segunda anotación más alta en un partido81 puntos
Jugador más joven en ser incluido en un Mejor Quinteto Defensivo1999-2000
Jugador más joven en ganar un concurso de mates18 años, 175 días
Tercer máximo anotador en la NBA33 643 puntos
Sexto jugador con más minutos en la NBA48 637 minutos
Tercer jugador que más veces alcanzó los 50 puntos en un partido25 veces
Más apariciones en el clásico partido de Navidad16 veces
Más veces elegido en el Mejor Quinteto (empata con Karl Malone)11 veces
Más veces elegido en el Mejor Quinteto Defensivo (empata con Jordan, Garnett y Payton)5 veces
Más veces MVP del All Star (empata con Bob Pettit)4 veces

Además de muchos otros récords de anotación compartidos con leyendas como Iverson, Olajuwon o Jordan, de tener en su poder hasta 30 récords con los Lakers, de todos los premios ganados representando a su país, de los récords y premios universitarios y de las retiradas de sus dorsales.

22)   ¿KOBE O JORDAN? QUE HABLE EL MAESTRO

Phil Jackson, conocido también como “Maestro Zen”, tuvo la suerte (o la maldición) de entrenar a Michael Jordan y a Kobe Bryant. Comentó que MJ era más fácil entrenar.

“[Si quitaba a Jordan] él sabía lo que había hecho. Era consciente”, explicó Jackson, mientras que Kobe se quedaba pidiendo sin parar volver a entrar. “Era increíblemente competitivo”. En otras palabras, “Kobe tenía un fuego irrefrenable dentro”.

Sobre Kobe agregó también que no existía ninguna relación entre Kobe y el resto del equipo. “No salgo ni como con ellos. Todos están interesados en coches, chicas, rap y cosas así” le diría Bryant cuando Phil le preguntó qué tal se llevaba con sus compañeros.

Tras la primera etapa de Jackson en los Lakers califico a Kobe como alguien “imposible de entrenar”, odiado por cada afición rival. Por eso Phil se emocionó tanto al ver como La Mamba era despedida por cada pabellón en su última temporada.

Kobe Bryant y Michael Jordan en el All Star
Kobe Bryant y Michael Jordan en el All Star
23)   PACTO DE NO AGRESIÓN

Shaquille O’Neal y Kobe Bryant no eran precisamente uña y carne. Al empezar la temporada 2003/04, el aire estaba cargado con mucha tensión: Kobe se enfrentaba a una condena entre rejas, Shaq no había llegado a un acuerdo de renovación. Había muy mal rollo. Y Phil Jackson estaba cansado. Malone y Payton también. So pena de multa, Shaq y Kobe debían evitar las peleas en público.

«¿Qué ocurrió? Inmediatamente después de pactar no darnos leña en público, Kobele concedió una entrevista a Jim Grayy soltó varias ‘perlas’: que si yo estaba gordo y fuera de forma, que si estaba exagerando una lesión en el dedo gordo del pie, que si no era tan grave como parecía… (Sí, eso es. Es la maldita lesión que ha terminado con mi carrera). También dijo que yo estaba ‘presionando para conseguir una extensión de contrato’ cuando había dos ‘Hall of Famers’ en el equipo jugando ‘prácticamente gratis’. Estaba pendiente del televisor y a punto de estallar. Horas antes le habíamos prometido a nuestro entrenador enterrar el hacha de guerra. Él rompió la tregua. ‘Voy a matarle’, exclamé» resume Shaquille.

En 2004 Shaq se fue a Miami, lo que evitó que Kobe se fuera a Chicago.

11 años después, ambos charlaron amigablemente para The Big Podcast with Shaq.

24)   EL DÍA DE KOBE

El ayuntamiento de Los Ángeles ha decidido elegir una fecha para celebrar el día de Kobe. ¿Adivinan cuál es? Muy sencillo, Kobe llevó los dorsales 24 y 8… ¡pues el 24 de agosto!
Sin embargo, no hace falta esperar a que llegue el 24 de agosto para homenajear a Kobe, solo hay mirar el vídeo y deleitarse… 

Por Mario Pedrol en Mundo Nogomet

También puedes leer este artículo relacionado con la NBA

Acerca del autor